Diamante, platino, oro, plata y bronce. Así serán las 5 categorías que instaura la PTO para definir el nivel de las carreras que den puntos a su ranking. De esta manera, el órgano que más dinero está repartiendo en el triatlón mundial, zanja las críticas que recibía por la opacidad a la hora de repartir puntos.
Ruth Astle, Antony Costes, Renee Kiley, Jackson Laundry y Danielle Lewis, todos ellos triatletas profesionales, forman el comité del ranking, y se han encargado de redactar la normativa que va a dictar desde enero de 2023 en adelante.
Recordamos que para que un evento sea puntuable para el ranking debe cumplir 2 reglas:
Fácil. La PTO ha designado estos 5 escalones en función del prestigio de una carrera, además del dinero que esta reparta.
Este apartado premiará a los atletas que vayan a correr pruebas de categoría alta. Atreverse con eventos como el Challenge Roth puede premiar a los triatletas con una bonificación mayor. Cada puesto detrás del ganador, tiene un % de pérdida que crece si el evento tiene menos categoría.
Por ejemplo, ganar un evento de Plata otorga los mismos puntos que hacer el 12º en una prueba Diamante.
Competir contra los mejores también será favorecido con una mayor base de puntos. Esta variable se calculará en base a la startlist definitiva. De esta manera, se hará una media entre los puntos de los 5 mejores rankeados que tomen la salida.
Un ejemplo sencillo:
Cálculo: (98 + 85 + 66 + 61 + 50) / 5 = 72 puntos
Este es porcentaje que viene directamente reflejado por la actuación del triatleta en la carrera. Ganar un evento, tenga el nivel que tenga, estará motivado por este aspecto. Para este cálculo se tendrá en cuenta el famoso AIT (tiempo ideal estimado), que ahora pasa a llamarse Baseline Time (tiempo de referencia).
Para calcular el Baseline Time se tomará la media del tiempo final de los 5 primeros atletas, y se quitará o se añadirán 6 puntos por cada 1% de déficit o mejora de este.
Por ejemplo:
Baseline Time (BT)= 3:58:17 (basado en la media del crono en meta del top5: 3:44:40 el 1º, 3:53:33 el 2º, 3:59:22 el 3º, 4:04:41 el 4º y 4:09:09 el 5º)
En el caso del ganador de un evento de Diamante, que parte con 100 puntos de categoría, y dónde la media de los 5 primeros esté -por ejemplo- en 90 puntos, se haría la media entre estos dos factores (95 puntos de partida) y se le sumarían los 36.6 puntos por tiempo final.
Para terminar, aquellos que compitan en un evento de LD de categoría Oro, Plata o Bronce, recibirán un 5% extra para favorecer aquellos que se centran en larga y por lo tanto no tienden a competir tanto como un especialista MD.
Esto parece indicar que se va a suprimir el 10% de bono por el mejor resultado LD que existía hasta el momento, que había provocado críticas por parte de algunos top mundiales que no corren LD.
La empresa suiza prolonga un año más su acuerdo con la prueba barcelonesa y se…
El noruego confiesa cómo vivió el desenlace de un Campeonato del Mundo marcado por el…
Descubre las tabletas efervescentes de 226ERS con una alta dosis de sales minerales, pensadas para…
La ciudad se prepara para recibir a algunos de los mejores triatletas del mundo en…
Según la PTO, la resolución de aplicar la misma política se tomó tras dialogar con…
La propia deportista lo ha comunicado a través de sus redes sociales, donde ha explicado…