Laura Philipp
Laura Philipp, una de las grandes favoritas en el Mundial Ironman 70.3 que finalmente terminó en 6º lugar, ha aprovechado la crónica que ha hecho de la carrera a través de sus redes sociales para hacer una petición a Ironman
La alemana ha compartido con todos sus seguidores cómo fue su carrera en un Mundial “con una startlist digna de un Campeonato del Mundo”.
Una natación en la que “tenía mucha presión ya que con el nivel que había, sabía que tenía que hacer una gran natación” y la cual tenía su salida desde el portón, cosa que para Laura Philipp no es de su agrado “no me gustan las salidas desde el portón porque no se me dan bien. Aún así, lo he entrenado y esta vez tuve una buena salida”
Todo parecía que iba bien con esa salida hasta que, según cuenta “creo que luché tanto en la salida al agua que me llené de ácido láctico y tras varios metros no podía ni moverme. Empecé a pensar que no sabía que podría terminar la natación y hacer la bici y la carrera a pie”
Aún así, pudo salir del agua a 3’ de cabeza de carrera y subirse a la bici para hacer una carrera completamente en solitario “estaba haciendo una muy buena bici pero estaba viendo que no estaba recortando nada y eso mentalmente es muy complicado de gestionar. Aún así, no me di por vencida y seguí luchando”
Es aquí donde llega la petición de Laura Philipp
La alemana, que alagó el esfuerzo de los árbitros durante la carrera “a pesar de estar haciendo una carrera completamente en solitario, un árbitro vino a mi para decirme que circulase más por el lado derecho y no por el centro de la calzada” quiso hacer una petición a Ironman para que incluyese los 20 metros de drafting y el Race Ranger “si no hacemos eso, es imposible que las nadadoras más débiles podamos llegar a los grupos delanteros. Con 12 metros puedes ahorrar unos 20 o 30 wattios y eso es muchísimo y hace imposible que se pueda llegar a los grupos que van por delante”
Una ventaja que además “en 90km hace que ese ahorro de energía que se tiene te ayude después en la media maratón”
Laura Philipp, posiblemente una de las triatletas de Media y Larga Distancia con mejor carrera a pie, creía que en la carrera a pie podría tener su oportunidad y así lo cuenta “Pensaba que en la carrera a pie, con el circuito tan exigente que era, podría dar la vuelta al cuerpo y coger a la gente pero fue imposible. Hacer la bici sola me dejó vacía tanto física como mentalmente”.
Aún así, a pesar de no hacer la carrera a pie que creía, se mostró muy satisfecha con su rendimiento “estoy contenta porque di absolutamente todo lo que tenía ese día y acabé en 6º posición”. Una Laura Philipp que como la mayoría de triatletas, mostró su lado más exigente “Tenía mayores expectativas para el Mundial como muchos de mis seguidores que creían que podría hacerlo mejor. Pero esta es la realidad, el nivel cada vez es mucho mayor y si cometes un simple error, tus opciones para ganar o para subirte al podium desaparecen”
Estás serán nuestras representantes españolas en Kona, tanto en Pro como en GGEE y este…
Todo lo que necesitas saber sobre el Campeonato del Mundo Ironman femenino en Kona 2025,…
Casi una década ha tenido que esperar el triatlón español para volver a ver a…
La británica asegura que necesitará superar su record de 2023 para tener opción a la…
La defensora del título y la subcampeona vigente se retarán en Hawái después de completar…
El evento castellonense arranca motores de su nueva temporada con 48h claves para los futuros…