Categorías: Actualidad

La importancia de los objetivos

Planificación, entrenamientos, sesiones, ilusión, desilusión,  dolor, resultados, herramientas, progresión, motivación.

No sabía muy bien cómo empezar este artículo, y lo he iniciado con una batería de palabras, que por sí solas tienen un significado, pero que, en su conjunto, tienen uno muy distinto al suyo propio.

Creo firmemente que, en el deporte, igual que en la vida misma, sea cual sea la actividad que vayamos a iniciar, necesitamos tener una meta que nos marque el camino a seguir, esa meta la podemos llamar objetivo u objetivos, porqué evidentemente no va a ser uno sólo.

Muchas veces definir una meta  a largo plazo puede ser contraproducente, ya que,  nuestra  motivación se reduce y por consiguiente el rendimiento no es el correcto. Por ello vamos a establecer una primera clasificación:

Objetivos a corto plazo: Son los que se definen como los objetivos a conseguir cada mes, incluso semana a semana dependiendo la actividad física. Pueden ser; en cuanto a la progresión en nuestras habilidades; nuestra mejora en cuanto a ganancia de fuerza, capacidad aeróbica; nuestro aspecto físico, etc. Para ello se deben establecer fechas que van a ser los test de valoración de nuestra progresión (Objetivos).

Ejem: Si estamos preparando el Ironman de Niza en el mes de Julio, y estamos en Enero, el test de febrero sería una toma de tiempos en un 5000m Running, un test de 30km Bici, y un test de 1000m en piscina. Esa toma de tiempos es una primera referencia , un objetivo a corto plazo, que nos va a marcar la progresión en los diferentes meses.

Objetivos a medio plazo: Son los que llamamos Objetivos Pre-competición, y son los que yo llamo trimestrales. En ellos debemos establecer una competición, que siguiendo el hilo del Ironman de Niza, sería en Abril. Con lo cual haríamos un Medio IronMan y un Triatlón olímpico u sprint en esas fechas. Evidentemente en el intervalo de tiempo hasta llegar a ese objetivo a medio plazo, hemos seguido valorando nuestras progresiones en esos objetivos a corto plazo.

Objetivos a largo plazo: “La gran Cita”, normalmente ha de ser nuestro objetivo en el total de la preparación, y todo ha de ir encauzado y encaminado a él, o a ellos. Yo siempre establezco 6 meses como el mínimo de recorrido hasta llegar a ese objetivo u objetivos (cómo máximo 3 dentro de una misma temporada). Cuando digo cómo mínimo 6 meses, son los protocolos que me impongo como satisfactorios, pero la mayoría de las veces se reduce en el atleta popular.

Todo este conjunto de objetivos van a mantener nuestra ilusión y motivación a lo largo del camino.

Una vez hemos establecido y definido  cuales son las metas. Hemos de trazar el camino a seguir. Ese recorrido a seguir tiene el nombre de Planificación, el cual  hay que dividir y fraccionar. Establecemos la segunda clasificación:

Microciclo: Posiblemente es la herramienta funcional más importante del entrenamiento. Y se refiere al  programa de entrenamiento semanal. Personalmente para mi es el centro de mi planificación. Se alternan las sesiones dependiendo los objetivos, el volumen y la intensidad. Además de tener en cuenta los aspectos físicos y psicológicos del atleta.

Evidentemente cada microciclo ha de ser variado, predominando la habilidad principal del atleta, alternado diversos métodos de entrenamiento. Y por supuesto hemos de tener en cuenta los microciclos de recuperación, esos grandes olvidados, pero que sin ellos no hay supercompensación (progresión).

Mesociclos: Son los periodos que van de 2 a 4 semanas. Son los que van a determinar los objetivos a corto plazo. La unión de 2 ó 4 microciclos son los que nos van a determinar  un mesociclo. En realidad es un término incluido recientemente, Tudor Bompa habla de Macrociclo, y no Mesociclo, intervalos  de 2 a 6 semanas. En realidad es más correcto, pero semánticamente MESOCICLO  es un término más comprensible y el cual se asocia más rápidamente.

Macrociclos: Es el intervalo de 3 a 6 meses. Y son los que van a determinar los objetivos a medio y largo plazo. La unión de 3 o 6 Mesociclos nos determinarán el Macro. Según Tudor Bompa, y estoy totalmente de acuerdo con él, son Períodos. Podemos hablar de Macrociclos preparatorios, Macro ciclos pre-competición o Macro ciclos competitivos.

Una vez hemos definido los objetivos, tenemos el camino trazado y las herramientas, y estamos preparados para iniciar los entrenamientos y tener la garantía de que podemos conseguir los resultados. Cualquier paso que sea diferente a lo que acabamos de definir será igual a desilusiones y dolor. Y en consecuencia, más tarde o más temprano, abandono.

La batería de palabras del principio tienen un solo significado y han ido apareciendo al o largo del artículo: OBJETIVOS

ADJUNTO UNA PLANIFICACIÓN A VISTA DE PÁJARO DE UNO DE MIS ATLETAS , CHRISTIAN REINA.

 planificatuentrenamiento.es
@planificalo
facebook 
Triatletasenred

Proyecto informativo y formativo del diario SPORT realizado por y para el triatleta popular. Especial atención al triatlón, swim, ciclismo y travesías

Entradas recientes

¡MENOS DATOS Y MÁS SENSACIONES! La fórmula de Casper Stornes para ser Campeón del Mundo IRONMAN

En su último vídeo, el campeón del mundo deja pinceladas de cómo preparó el Mundial…

4 horas hace

Un David Cantero gigante devuelve a España al podio de las Series Mundiales

Una estratosférica carrera a pie del valenciano lleva a la Triarmada a un broche dorado…

23 horas hace

Un Hayden Wilde imperial conquista la cuarta del año en T100 Wollongong

Suma y sigue del neozelandés que no tiene rival en T100 en una carrera que…

2 días hace

Sara Pérez Sala, ¡tercera en un histórico T100 Wollongong para el triatlón español!

La catalana logra el primer podio español en el circuito T100 en una carrera que…

2 días hace

GARMIN y Challenge Barcelona a una semana de volver a unir fuerzas en una nueva edición de futuro e innovación

Barcelona acogerá en unos días la tercera edición de un evento sinónimo de éxito y…

3 días hace

La PTO soprprende con unos cambios DRÁSTICOS en el futuro inmediato de las T100

La Professional Triathletes Organisation (PTO) y World Triathlon han anunciado una serie de modificaciones en…

3 días hace