Foto: Getty Images
El mayor déficit de tiempo que una futura campeona olímpica ha tenido que recuperar en la T2 para llevarse el oro. Fue en Atenas 2004 cuando la austriaca Kate Allen se encontraba a esa distancia de la entonces líder, la australiana Loretta Harrop.
El mayor margen de tiempo con el que un campeón olímpico se alzó con la victoria. Concretamente, fue la australiana Emma Snowsill que superó a la portuguesa Vanesa Fernandes en Pekín 2008.
Serán los que debutarán en unos Juegos Olímpicos en Río. Para 36 serán sus segundos Juegos, para 13 sus terceros y para 4 privilegiados sus cuartos.
Los que han sido representados en eventos de triatlón de Juegos Olímpicos hasta el momento. Ese número crecerá en Río hasta los 54, ya que debutarán Azerbaiyán (Rostislav Pevtsov), Barbados (Jason Wilson), Israel (Ron Darmon), Jordania (Lawrence Fanous), Noruega (Kristian Blummenfelt) y Puerto Rico (Manuel Huerta).
El promedio de la desventaja que acumula la eventual ganadora en el agua. En Atenas, Kate Allen finalizó la natación 121 segundos detrás de la líder y en Londres Nicola Spirig lo hizo 67 segundos detrás.
Si queremos adivinar quien podría subirse al podio en Copacabana a partir de las estadísticas, miremos qué triatletas llevarán estos dorsales. Y sino, fijémonos en los números: Emma Snowsill (34), Brigitte McMahon (35), Kate Allen (39), Jan Frodeno (32) y Alistair Brownlee (30). En concreto, el dorsal 34 ha sido el más exitoso.
Los que han clasificado para la historia del triatlón olímpico Australia, Gran Bretaña y Estados Unidos.
La edad del canadiense Tyler Mislawchuk, el hombre más joven en la lista masculina de Río. Justamente, celebrará su cumpleaños el día posterior a la carrera (día 19).
La edad de la francesa Cassandrea Beaugrand, la mujer más joven en la lista femenina de Río.
Nadie llevará este número en Río porque ya de entrada no figura en la lista.
Han ganado medalla en triatlón en los Juegos Olímpicos. Siete han ganado el oro, con Suiza siendo el único que ha ganado dos (McMahon y Spirig).
De los que participarán en Río en ambas pruebas tienen ya una medalla en el bolsillo: los suizos Sven Reiderer y Nicola Spirig, la sueca Lisa Norden, las australianas Emma Moffatt y Erin Densham y los británicos Alistair Brownlee y Jonathan Brownlee.
3 triatletas
Las que se han proclamado campeonas del mundo de triatlón, concretamente Helen Jenkins (2008, 2011), Emma Moffatt (2009, 2010) y Gwen Jorgensen (2014, 2015).
Los que han competido en los cuatro Juegos Olímpicos (la alemana Anja Dittmer, el estadounidense Hunter Kemper y el canadiense Simon Whitfield. En Río, la española Ainhoa Murua, el japonés Hirokatsu Tayama, y los suizos Nicola Spirig y Sven Riederer se suman a este club.
La suiza Brigitte McMahon tenía un pequeño de tres años cuando ganó el oro en Sídney 2000. Nicola Spirig podría ser la segunda ya que su hijo Yanis nació en 2013.
Los que había de diferencia entre la suiza Nicola Spirig, oro, y la sueca Lisa Norden, plata, en los Juegos de Londres 2012. La photo finish dictó sentencia.
bhfjkvvn
El noruego confiesa cómo vivió el desenlace de un Campeonato del Mundo marcado por el…
Descubre las tabletas efervescentes de 226ERS con una alta dosis de sales minerales, pensadas para…
La ciudad se prepara para recibir a algunos de los mejores triatletas del mundo en…
Según la PTO, la resolución de aplicar la misma política se tomó tras dialogar con…
La propia deportista lo ha comunicado a través de sus redes sociales, donde ha explicado…
Del "se ha ido el título" a conquistarlo con la serenidad y la lectura correcta…