El Comité Olímpico Internacional (COI), presidido por Thomas Bach, ha ratificado este lunes en Mónaco las líneas estratégicas que conforman y dirigen la Agenda 2020 y el movimiento olímpico. La organización ha constatado que quieren preparar unos Juegos Olímpicos más flexibles, desarrollados con la “mentalidad del mundo moderno”.

Las reformas anunciadas desprenden, sin duda, la visión de Bach para el futuro del movimiento olímpico. Entre las cerca de cuarenta medidas se encuentra, por ejemplo, la conformación del programa Olímpico más por acontecimientos que por los deportes. En este sentido, una de las propuestas es reducir la cantidad de competiciones que se celebran en atletismo y natación, dejando espacio para eventos de otros deportes.

Se destaca también que el COI continuará limitando el número de atletas participantes  en 10.500 para la versión de verano y en 2.900 para la de invierno, además de retener en 310 el número de acontecimientos. Este cambio, en parte, abre camino para ciertos deportes, entre los cuales el surf, squash, baseball o el karate, que han estado cerca de entrar en otras ocasiones.

También existe la posibilidad de que se introduzcan  nuevos eventos a deportes que ya forman parte del programa olímpico. Y en este caso, el triatlón podría salir beneficiado de estas reformas, que apuestan por añadir eventos, como los relevos formados por equipos mixtos, es decir, aquellos formados por hombres y mujeres.

La historia del triatlón en los Juegos Olímpicos es reciente y joven, pero intensa. De hecho, en las cuatro ediciones celebradas, los triatletas han posicionado este deporte a la altura del mayor acontecimiento deportivo mundial. Con el anuncio de esta nueva medida se puede contribuir a una mayor repercusión internacional de este deporte así como a nuevas formas de competir y ver en acción a los triatletas.

RECORDANDO A LOS MEJORES… En 2000, Sidney acogió el debut oficial del triatlón como deporte olímpico. El canadiense Simon Whitfield y la suiza Brigitte McMahon se alzaron como los primeros medallistas olímpicos de la historia del triatlón. Les siguieron  el neozelandés Hamish Carter y la austríaca Katherin Allen en Atenas 2004 y el alemán Jan Frodeno y la autraliana Emma Snowsill en Pekín 2008. Los últimos JJ.OO, celebrados en Londres el 2012, coronaron al británico Alistair Brownlee y a la suiza Nicola Spirig como campeones olímpicos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí