Kristian Blummenfelt y su equipo han estado de pruebas las últimas fechas de cara a afrontar su mayor miedo de cara a la cita de París 2024
KRISTIAN BLUMMENFELT ROAD TO PARÍS
Desde que terminó la temporada 2023, Kristian Blummenfelt ya avisó que su mayor prioridad en la temporada 2024 iba ser intentar revalidar el título de Campeón Olímpico logrado en las olimpiadas de Tokyo. Tal es así, que el noruego descartó formar parte del nuevo gran evento organizado por la PTO, el T100 Triathlon Tour.
Aunque aún no ha podido competir durante esta presente temporada debido a la cancelación de la primera prueba de las series mundiales que se iba a disputar en Abu Dhabi, el noruego sí que estará en las dos citas de las WTCS que tendrán lugar en el mes de mayo previas a la cita de París. Dos pruebas, tanto la de Yokohama de este mismo finde semana como la de Cagliari a finales de este mes, que ya está preparando a conciencia desde Sierra Nevada. Además, desde allí mismo, ha querido compartir con todos sus seguidores cuál es su mayor preocupación de cara a poder revalidar el título olímpico logrado en Tokyo.
SU MAYOR PREOCUPACIÓN: LA TERMORREGULACIÓN
Aunque hace unas semanas nos hacíamos eco de cómo Kristian Blummenfelt junto a su equipo estaban trabajando específicamente con distintos sensores para medir y analizar la temperatura corporal durante los entrenamientos, esta vez hemos podido conocer hasta que punto quieren afrontar y les preocupa esta cuestión “estamos trabajando con nuestra marca de tritrajes Surpas para fabricar un tejido que mejore la termorregulacion y también la aerodinámica que son, sobre todo el primero de ellos, un factor clave para ganar en París 2024”
Siendo conscientes de que la diferencia entre el tritraje que utilizaron en Tokyo y el nuevo que puedan desarrollar para París va ser muy pequeño, tanto Blummenfelt como todo su equipo están seguros que esas ganancias marginales van a ser los que decidan al ganador de la cita olímpica “estas cosas parecen que son una tontería, pero cuando en carrera vas al límite, como va a pasar en París, son las que marcan la diferencia. Además es importante medirlo para saber exactamente cuáles son las diferencias ya que a este nivel, no vale únicamente con la sensaciones subjetivas”
METODOLOGÍA UTILIZADA PARA ELEGIR EL MEJOR TRITRAJE
La prueba la han realizado comparando el tritraje que usaron en la cita de Tokyo con uno nuevo que han desarrollado. A partir de ahí, la metodología utilizada ha sido la siguiente “con unos sensores especiales para medir la transferencia de energía vamos a ver si podemos transportar mayor calor hacia fuera utilizando distintos tritrajes. Cuanto mayor calor podamos transportar hacia fuera, mejor será el tritraje”
Para ello, la prueba la han realizado en tres diferentes días
PRIMER DÍA DE TEST (CARRERA A PIE)
- Correr con el tritraje 1 unos 15’
- Correr con el tritraje 2 otros 15’
- Volver al tritraje 1 y volver a correr 15’
- Volver al tritraje 2 y volver a correr 15’
Todo a un ritmo de 16km/h en la cinta
SEGUNDO DÍA DE TEST (BICI + CARRERA A PIE
- 10 minutos de calentamiento para fijar la posición más aerodinámica
- 7 x 10 minutos en la pista de atletismo a umbral
- 4 x 15’ corriendo
TERCER DÍA (BICI)
- Rodar más fácil en torno al primer umbral
CONCLUSIONES OBTENIDAS CON EL TEST
Aunque aún quedan diferentes pruebas por realizar, los resultados obtenidos según el equipo de Surpas que se trasladó hasta Sierra Nevada para ejecutar y analizar los datos son muy prometedores.
A pesar de la felicidad y satisfacción con los resultados, el nuevo tritraje que se fabricará para Kristian Blummenfelt puede que no esté listo para la cita de Yokohama aunque eso no será un problema ya que podrán probarlo en la cita de Cagliari.