Categorías: ActualidadPortada

Kristian Blummenfelt habla sin tapujos : “Mi carrera en Kona fue un desastre”

El Kristian Blummenfelt, máximo rival a batir en Kona, fue sin duda la sorpresa negativa de esta edición del Ironman Hawaii. El noruego no esconde su decepción y analiza las claves del “desastre” en Hawaii.

Estrategia en la bicicleta: una táctica arriesgada


Blummenfelt explicó que una de las principales razones detrás de su mal resultado fue su exceso de riesgo asumido en el segmento de ciclismo.

“Quizás fui demasiado agresivo en la bicicleta, tratando de mantenerme con Magnus [Ditlev] al inicio”

Aunque comenta que llegaba con la preparación física adecuada y que estaba satisfecho con el rendimiento previo al mundial, reconoció que “no jugué bien mis cartas en la bicicleta” y que esta decisión le pasó factura antes de llegar a la maratón.

En resumen y hablando claro, seguir (o intentar seguir a Ditlev) el domingo fue, a la postre, una estrategia suicida para Kristian.

Posición en la bicicleta y problemas de alimentación


Otro aspecto que Blummenfelt cuestionó fue su posición en la bicicleta. Algo de lo que se venía hablando en los círculos triatléticos por su posición “estirada” y poco convencional para lo que estábamos acostumbrados.

Blu optó por una postura más baja y agresiva en la parte frontal para mejorar su aerodinámica, pero esto trajo complicaciones en la ingesta de líquidos y nutrientes que acabaron en diversos episodios de vómitos como vimos en la retransmisión en directo y que las redes se han encargado de mostrarnos por activa y por pasiva. .

“Tal vez la posición biomecánica sobre la bicicleta afectó a la digestión y por tanto la energía necesaria para una prueba tan exigente “

Durante el segmento, empezó a notar malestar estomacal, lo que le llevó a pensar que este ajuste pudo haber sido un error. A pesar de las molestias, Blummenfelt aseguró que analizará este cambio para decidir si mantenerlo o hacer ajustes en futuras competiciones.

La validez del famoso “método noruego” en entredicho


Una parte fundamental de la preparación de Kristian Blummenfelt y su equipo ha sido el innovador “método noruego de entrenamiento en calor,” diseñado específicamente para optimizar el rendimiento en condiciones de altas temperaturas y humedad.

Este método combina tecnología avanzada y monitoreo exhaustivo para adaptar el cuerpo al calor extremo de competiciones como el IRONMAN de Kona. Usando sensores de temperatura corporal y de piel, el equipo recoge datos en tiempo real que les permiten evaluar cómo el calor afecta a su rendimiento y ajustar tanto la hidratación como la ingesta de nutrientes.

“Hemos usado sensores de temperatura durante años para entender cómo el calor y la humedad impactan en nuestro cuerpo”

Sin embargo, admitió que esta vez los resultados no fueron los esperados: “Ayer no funcionó, pero aprenderemos de esto y seguiremos usando estos datos para mejorar.”

Durante esta carrera en particular, el calor intenso fue un desafío notable para Blummenfelt, lo que le llevó a reflexionar sobre el método en sí y su posible adaptación. A pesar de la experiencia acumulada, el triatleta confesó que la sobrecarga de calor le afectó más de lo esperado, expresando:

“Quizás tengo que volver a revisar todo este proceso y ponerlo sobre la mesa para ver qué podemos mejorar en este aspecto, porque ayer me sentí  realmente “cocido”

¿Entrenador a tiempo parcial?


Por otro lado, en el próximo año, el equipo de Blummenfelt afrontará un nuevo reto con la participación de su entrenador, Olef Aleksander Bu,  en un equipo profesional de ciclismo.

Esta decisión plantea cambios en la dinámica de entrenamiento y podría implicar que el entrenador deba dividir su tiempo entre el ciclismo profesional y la preparación del propio Blummenfelt. Aunque podría parecer una distracción, el noruego confía plenamente en la capacidad de su entrenador para equilibrar ambos compromisos. “Puede hacer ambos trabajos; necesita una carga del 300% para funcionar,” dijo Blummenfelt con humor, pero dejando claro su confianza en que esta decisión no afectará la calidad de su entrenamiento.

El futuro inmediato para la redención


El calendario de triatlón es cada vez más exigente para los profesionales, con circuitos como las Ironman Pro Series o las  T100 que alargan  la temporada. Blummenfelt explicó que, aunque el triatlón es más competitivo que nunca, se siente preparado para afrontar el próximo año con un enfoque preciso: “No creo haber competido demasiado este año“, afirmó.

Su objetivo para el próximo año es centrarse en los eventos más importantes, particularmente el Campeonato Mundial IRONMAN y revalidar un título que ya tiene en su currículum.

Gomar Marchena

Barcelona, 1975. Padre por devoción, triatléta popular de vocación Fundador y director de triatletasenred.com y de la agencia SinFrenos COmunicación Profesor de Ed. Física, licenciado en Comunicación Adiovisual y Máster en edición por la ESCAC.

Entradas recientes

Sara Pérez brilla y arrasa en la Challenge Xiamen

La española despide el año en lo más alto y reafirmando su posición entre las…

2 horas hace

Previa del Campeonato de España de Triatlón de Media Distancia 2025 – Ibiza

La prueba cerrará el calendario competitivo de la Federación Española de Triatlón con una start…

23 horas hace

Sara Pérez Sala a por otro día de gloria ahora en Challenge Xiamen

La española parte como una de las grandes favoritas a la victoria en tierras chinas…

1 día hace

Marta Sánchez, KO: se despide hasta 2026 tras confirmarse el alcance de su lesión

La catalana ha hecho pública su decisión después del dictamen de las pruebas médicas a…

1 día hace

Las Ironman Pro Series presentan su calendario 2026. Lo analizamos.

Un año que promete emoción, competitividad y escenarios espectaculares en los cinco continentes.

2 días hace

Braden Currie anuncia su retirada profesional. Adiós a la leyenda discreta.

El neozelandés pone fin a más de una década de carrera en la que el…

2 días hace