Kristian Blummenfelt y su método de entrenamiento le han llevado a ser uno de los triatletas más grandes de la historia, pero ¿cuánto influye su genética en ese éxito?
En los últimos tiempos la figura del noruego Kristian Blummenfelt ha crecido como la espuma convirtiéndose en uno de los mejores triatletas de la historia con apenas 28 años. Con uno de los palmarés más completos de la historia, Campeón del Mundo ITU, Campeón Olímpico, Campeón del Mundo Ironman 70.3 y Campeón del Mundo Ironman, el noruego lleva tiempo estando en la boca de todos los aficionados por ser uno de los triatletas que ha cambiado uno de los deportes más exigentes que hay, el triatlón.
Porque cuando hablamos de Kristian Blummenfelt hablamos de una nueva forma de hacer triatlón, de un nuevo método de entrenamiento basado en los números, en los datos, en la ciencia y en la tecnología. En resumen, cuando hablamos de Kristian Blummenfelt hablamos de lo que ya conocemos como el MÉTODO NORUEGO.
MÉTODO NORUEGO: CONOCIMIENTO Y ENTRENAMIENTO
Con ayuda de su entrenador Olav Aleksander Bu los noruegos han implementado una nueva manera de entrenar, un nuevo método que en líneas generales se basa en conocer lo que ocurre en el cuerpo del atleta cuando éste está trabajando. De esta manera, conociendo el funcionamiento del organismo, son capaces de establecer las bases que necesitan para definir y planificar todo un plan que va desde las intensidades y velocidades en el entrenamiento, las necesidades nutricionales y el descanso.
Pero, desde Triatletas en red, analizando las carrera y los ritmos de Kristian Blummenfelt en éste 2022, nos hemos dado cuenta de que la figura del noruego va mucho más allá de ser uno de los triatletas más rápidos y completos de la historia gracias a ese MÉTODO NORUEGO. Porque Kristian no es sólo capaz de ser el más rápido, sino que es capaz de ser de los más rápidos en todas las carreras que disputa independientemente del tiempo de descanso que tenga entre una y otra.
KRISTIAN BLUMMENFELT ¿LO NUNCA VISTO?
El noruego este 2022, aparte de ganar el Campeonato del Mundo Ironman 2021 y el Campeonato del Mundo Ironman 70.3 en St George, ha conseguido una de las hazañas que probablemente no esté en la mano de ningún triatleta del mundo, ser capaz de meter 4 competiciones de distancias diferentes en menos de 2 meses y siendo de los más rápidos.
- 8 de octubre 3º Mundial Ironman Hawaii con el segundo mejor tiempo en la carrera a pie (2:39:20 a 3:46 el km)
- 25 de octubre 1º Mundial Ironman 70.3 St George con el mejor parcial en la carrera a pie (1:11:30 a 3:23 el km)
- 6 de noviembre 6º ITU Bermudas con el 6º mejor parcial en la carrera a pie (31:10 a 3:07 el km)
- 26 de noviembre 8º ITU Abu Dhabi con el 8º mejor parcial en la carrera a pie (30:10 a 3:00 el km y una penalización de 15”)
Con estos datos a la vista, desde la revista nos preguntamos ¿cuánto hay de entrenamiento y cuánto hay de genética en los éxitos de Kristian Blummenfelt?
GENÉTICA VS ENTRENAMIENTO
Hemos explicado a grandes rasgos el método de entrenamiento que ha llevado a Kristian Blummenfelt a ser uno de los triatletas más grandes de la historia. Pero, un triatleta que es capaz de en menos de dos meses competir en eventos que requieren intensidades completamente diferentes y ser de los más rápidos ¿eso se puede entrenar? ¿Cuánto tiene Kristian de ayuda genética? ¿Es el noruego uno de los triatletas más grandes de la historia porque tiene uno de los mejores métodos y mejores genéticas al mismo tiempo? Muchas preguntas con respuestas complicadas que muchos desearíamos escuchar.
Porque se puede ser rápido en una carrera y conseguir la victoria como ha hecho su compañero de entrenamiento y amigo Gustav Iden en muchas ocasiones, pero para poder asimilar tantas carreras e intensidades en tan poco tiempo la genética coge un peso fundamental y eso marca la diferencia. Por eso, para que Kristian Blummenfelt gane las competiciones más importantes del año el método noruego le va como anillo al dedo, pero para que gane tanto en tan poco tiempo, su genética privilegiada es imprescindible.