El alemán firma un gran papel en su estreno en Manchester que hace palidecer a la primera experiencia de Skipper
Dicen que un competidor nato jamás pierde su hambre y ese parece ser el caso de Sebastian Kienle quien tras retirarse del mundo del triatlón al final de la temporada pasada ha decidido afrontar nuevos retos en la disciplina del Hyrox, siguiendo así la estela de su compañero en activo Joe Skipper.
Para muchos esta será una práctica desconocida y se preguntarán en qué nueva aventura se ha metido el campeón mundial de Ironman y bicampeón mundial de Ironman 70.3. En pocas palabras, el Hyrox es una modalidad del fitness de nueva creación y en auge que se autodefine como “la carrera para todos los cuerpos”. En ella, se combina alternativamente y hasta en ocho ocasiones, una carrera de 1 kilómetro indoor seguido de un ejercicio funcional. Siempre en el mismo orden: SkiErg, Sled Push, Sled Pull, Burpee Broad Jumps, Rowing, Farmers Carry, Sandbag lungee y Wall Balls.
Pues bien, las miradas más curiosas ponían un ojo en Manchester para ver cómo Sebatian Kienle se adaptaba a la competición en su primera toma de contacto. Y el resultado no puede catalogarse de otra manera que satisfactorio. El teutón saldaba su estreno en categoría PRO con un registro de 01:09:13, una vigesimoséptima posición general y un TOP10 en su grupo de edad (35-39).
Pero como decíamos al inicio de este artículo, Kienle no ha sido el único triatleta que ha probado esto del Hyrox. En noviembre pasado lo hacía Joe Skipper en el evento de Londres (01:31:05 y 234º). El crono y posición de ambos evidencia que, sin duda alguna, a la ya leyenda le ha ido mucho mejor que al británico. El análisis del cara a cara refleja bien claro el porqué.
Los parciales de Skipper demuestran que el de Norwich pecó de un arranque excesivamente explosivo que le llevaría a ir irremediablemente de más a menos y donde únicamente los segmentos de la carrera a pie se mantenían entre los mejores. De hecho, fue el duodécimo mejor a lo largo de esos ocho kilómetros con una marca de 29’59” a ritmo de 3’44min/km. Pero incluso en ese aspecto, fue notorio su rendimiento decreciente. Comenzó con un deslumbrante 2’45” – el TOP3 entre todos los participantes – para acabar con un 4’23”.
En ese sentido, Kienle ha sido capaz de mantener un paso más regular con una media de 3’51min/km pero sin cambios tan acentuados. Tanto es así, que en esafaceta Skipper solo le aventajó en cincuenta y cuatro segundos, una renta ínfima en el computo global. Mientras que el alemán incluso ha podido ganarle en el tercer y octavo kilómetro y dejar en tablas el quinto.
La vertiente más atlética fue tímidamente territorio de Skipper, pero los ejercicios se han teñido con los colores germanos casi por completo. Es ahí donde se labra la gran diferencia entre ambos. En Manchester, Kienle ha necesitado de 34’30” para completar los ocho workouts. En cambio, en aquella jornada de Londres, Skipper tuvo que emplearse durante 56’31” para finiquitarlos. Una diferencia de más de veinte minutos. El Wall Balls ejemplifica de forma clara esa distancia al ser el ejercicio más largo para los dos. Kienle lo solventa en 6’36”, Skipper en 14’31”. Casi ocho minutos más. Además, si observamos la tabla comparativa, Kienle solamente sobrepasa la barrera de los seis minutos en esa última prueba. Por el contrario, Skipper lo hace hasta en cuatro ocasiones (Sled Pull, Farmers Carry, SandbagLunges y Wall Balls), y en dos de ellas, necesita más de diez minutos para terminarlas. En números estadísticos, Kienle se mete en el TOP100 de todos los ejercicios excepto en el Sled Pull (101º) y Skipper queda fuera de él cinco veces. Eso sí, tanto en el Sled Push como en el Burpee Broad Jump el británico es mejor que el germano. Unos datos que confirman las sensaciones de ambos al finalizar la experiencia. Kienle que había preparado más en profundidad el evento ha asegurado que llegó muerto a Wall Balls, mientras que en su momento Skipper confirmó que después del Sled Pushtodo había ido cuesta abajo, siendo el Sled Pull su mayor reto debido a su falta de fuerza en el agarre. Pero en tres cosas coinciden: el gran ambiente, la adrenalina y el buen porvenir que le auguran al Hyrox.
PRUEBA | SEBASTIAN KIENLE | JOE SKIPPER |
Running 1 | 03:20 | 02:45 |
1000m SkiErg | 03:41 | 03:57 |
Running 2 | 03:42 | 03:31 |
50m Sled Push | 02:51 | 02:31 |
Running 3 | 03:57 | 04:06 |
50m Sled Pull | 05:49 | 13:03 |
Running 4 | 03:52 | 03:45 |
80m Burpee Broad Jump | 04:07 | 03:59 |
Running 5 | 04:00 | 04:00 |
1000m Row | 04:15 | 04:17 |
Running 6 | 03:51 | 03:44 |
200m Farmers Carry | 02:02 | 07:19 |
Running 7 | 03:58 | 03:49 |
100m Sandbag Lunges | 05:09 | 06:58 |
Running 8 | 04:13 | 04:23 |
Wall Balls | 06:36 | 14:31 |
Roxzone Time | 03:50 | 04:35 |
Run Total | 30:53 | 29:59 |
Best Run Lap | 03:20 | 02:45 |
TOTAL | 01:09:13 | 01:31:05 |
Lo cierto es que Skipper no fue el primero en probarse en Hyrox y Kienle tampoco ha sido el mejor debutante. La respuesta a ambas cuestiones se encuentra en casa, en el bicampeón mundial de duatlón, Emilio Martín. El onubense fue el pionero en septiembre de 2023 cuando compitió por parejas en Hyrox Madrid y un mes después de forma individual en Hyrox Valencia. Su estreno en solitario lo culminó firmando un tiempo de 1:00:32. Eso sí, con pesos algo más ligeros al competir en Open en lugar de PRO que le valía para ser el tercero en dicha categoría y el mejor en su grupo de edad (40-44). Un resultado que adquiere todavía mayor valor, tanto deportivo como humano, al haberse producido justo cien días después de haberse sometido a una cirugía como consecuencia de un cáncer en las vías biliares. Un proceso de recuperación que este fin de semana ha vivido un paso más al salir a rodar sobre la bicicleta tras meses sin poder hacerlo.
La pregunta ahora es quién será el próximo triatleta que se anime a adentrarse en el Hyrox. De hecho, Skipper junto a su entrenadora Kate Baldwin ya explicó la posibilidad o no de hacer compatible el Hyrox con el triatlón.
El documental no es solo una crónica deportiva, sino un testimonio de la capacidad humana…
El alemán completó una de las semanas más memorables del triatlón moderno y rompió los…
Llega el Triatló Illa de Formentera 2025: una prueba con alma de isla, recorridos espectaculares…
La noticia se dio a conocer mediante un comunicado oficial difundido en redes sociales, en…
Estas son algunos de los pasos a seguir para no caer en errores que puedan…
La británica suma un nuevo éxito en el atletismo en una carrera deportiva donde su…