España domina ambas carreras y consiguen el primer doble oro del Campeonato Multideporte que se está disputando en Coimbra.
Kevin Tarek Viñuela o salir primero para también terminar primero. El leonés ha hecho buena su condición de favorito y desde un principio ha hecho gala de ello. Inicialmente, en una natación donde ha sacado a relucir esas dotas que le han llevado a ser doble plata mundial en aquatlón y en el que ha sacado una ventaja sustancial al eslovaco Peter Rojtas y al británico Rory Strachan. A estos, los seguían de cerca una ristra de corredores entre los que se encontraban el francés Jules Dumas o los italianos Federico Spinazze y Michele Bonacina. Algo más retrasado ha salido el veterano y leyenda de esta modalidad, Rubén Ruzafa.
Para dar paso a una bicicleta que ha definido bastante acertadamente el dibujo final. Spinazze ha puesto la pimienta a este segmento, pues tras recuperar el tiempo perdido con Viñuela, le daba caza e incluso se permitía ganar unos muy pocos segundos. Otro que le recortaba distancia al español era el sub’23 Dumas que se aupaba a la tercera plaza momentánea y Ruzafa, que en su entorno, también escalaba posiciones.
Así, con Spinazze y Viñuela mano a mano se bajaban de la bici y se instaban a una última carrera a pie en la que el de la Triarmada ha sido superior. Tanto que Viñuela podía permitirse el lujo de saborear los últimos metros que le separaban de su título como Campeón de Europa de Cross Triatlón. La plata ha sido para Federico Spinazze y el bronce para el galo Jules Dumas que ha aderezado su éxito absoluto con el oro sub’23. Finalmente, Rubén Ruzafa era cuarto.
Si Viñuela daba muestras de su poderío en gran parte del recorrido, en la élite femenina Marina Muñoz directamente no ha dado opción a sus rivales. Lo de la segoviana se puede catalogar como exhibición. En el agua únicamente le ha podido seguir la eslovaca Margareta Bicanova, y sobre las dos ruedas ha puesto una marcha más para completar el camino en solitario. De ese modo, exultante y dominante ha cruzado la meta después de recorrer los casi 7km de carrera a pie en los que también ha marcado el mejor parcial de todas. El primer título internacional de Mariña Muñoz ya es una realidad. Por detrás, una regular Anna Zehnder se ha hecho con la plata y la francesa Solène Marnoni se cuelga un bronce que ha cimentado en la bici y certificado con una sólida carrera final.
De esta forma, España suma otras dos preseas al medallero, que se unen a las cuatro que ya tenía en su haber.
Nuevas sedes, regreso de Londres y el inicio del camino olímpico hacia Los Ángeles 2028.
La próxima edición llega tras un récord mundial y con una proyección internacional en continuo…
La segunda posición en la Gran Final de las Series Mundial llevan al valenciano a…
Son imprescindibles para evaluar el rendimiento y la carga de entrenamiento y estas son las…
Solveig Løvseth ha desvelado su meticuloso plan nutricional en Kona: más de 130 gramos de…
Las mujeres competirán el sábado y los hombres el domingo, en un fin de semana…