Kat Matthews, la triatleta que con 28 años se convirtió en profesional, nos explica algunas de las claves para mejorar la natación y convertirte en un triatleta más competitivo
Kat Matthes ha pasado por el podcast Effortless Swimming de Brenton Ford, entrenador de natación de renombre y que posee el récord de natación en el Ironman Nueva Zelanda en Grupos de edad, para contar su idilio con la natación y dar algunas claves que le han llevado a mejorar su natación hasta el punto de poder competir de tu a tu en el triatlón contra las mejores del mundo.
De pequeña sí que nadé pero era una natación de diversión. Luego, de los 10 años a los 15 sí que empecé con el club local donde vivía a hacer entrenamientos de natación unos dos o tres días a la semana. Más o menos un total de 4 horas donde la técnica de natación era uno de los aspectos principales.
Al final la natación me empezó a aburrir y de los 16 a los 25 años dejé de nadar y fue un error muy grande ya que en ese momento te cambia también el cuerpo y con ellos la forma de nadar y de hacer tus brazadas. Con 25 años tuve que volver a aprender a nadar y a día de hoy soy incapaz de hacer los 100 metros en 1:04 como sí lo podía hacer con 15 años.
La posición del cuerpo sobre el agua es la clave en la natación
Ya no me fijo tanto en la brazada si no en la posición del cuerpo en el agua y en la propiocepción (sentir el agua). Creo que se tiene un fijación más grande de lo debido en cuanto al tipo de brazada, el cómo hay que hacerla para que sea perfecto y bajo mi punto de vista el patrón fundamental es como tenemos la posición del cuerpo sobre el agua. Aunque tengas la mejor brazada de todas, si tu cuerpo no está bien posicionado sobre el agua, vas a ir muy lento. En mi caso es tan importante la posición de cuerpo que siento lo rápido o lento que voy dependiendo lo bien o mal que vaya sobre el agua
Tras el accidente de 2022 donde tuve fracturas en el cráneo y de vértebras, una de las consecuencias fue que no podía levantar mucho la cabeza. Por ello, en el agua, empecé entrenando con el snorkel, que nunca lo había utilizado, y sentí como mi posición del cuerpo en el agua cambió radicalmente. Mi marido, nadador, siempre me decía que iba con la cabeza muy levantada y yo le decía que era su percepción erronea, pero tenía razón. Eso ha hecho que este año haya mejorado un punto mi natación
El tema de llevar la cabeza alta en el agua es uno de los problemas que tiene mucha gente que nada en piscinas públicas de 25m donde hay mucha gente. Al final, para no chocarte, tienes que estar mirando casi al final de la piscina y eso te hace llevar la cabeza alta. Ahora que yo he cambiado de piscina y nado en una de 50m, puedo nadar mejor sin estar pendiente de gente que haya en medio. Por ello, si se nada en piscina de 25m, aunque se piense que no llevamos la cabeza levantada, tenemos que prestarle atención.
Otra de las mejoras de este año y que ha venido también en consecuencia al accidente es la patada de natación. Ahora tengo una patada funcional y eso ayuda en dos aspectos. El primero es que con una patada funcional, puedes mantener una posición del cuerpo mucho mejor. Y segundo es que una patada funcional te hace ganar velocidad. Para ello, aunque pueda parecer aburrido, es importante hacer trabajo de pies con aletas.
La natación es un deporte donde la constancia y perserverancia son fundamentales. Me arrepiento mucho de haber dejado de nadar de los 15 a los 25 años porque perdí todo lo que había aprendido.
Tenemos que ser conscientes que los mejores nadadores del mundo tardan años en mejorar uno o dos segundos sus tiempos así que en la natación hay que ser pacientes. Si haces las cosas bien, independientemente la edad que tengas, acabarás mejorando la natación pero se consciente que te costará más que con la bici o la carrera a pie.
Ser fisioterapeuta me ayudó a conocer el alcance de mis lesiones y el tipo de rehabilitación que iba a tener que hacer
La sensación que tuve tras el accidente fue de mucha tristeza y soledad en el sentido de estar en una cama de un hospital sin poder moverme. Doy gracias a mi familia, a mi entrenador y por supuesto a los médicos que hicieron un gran trabajo.
De las lesiones, lo que más me preocupaba era el cuello ya que lo que decía el escáner y el dolor que sentía no eran compatibles y es por ello que solicité dos y tres revisiones para asegurarnos que no nos dejábamos nada sin ver.
Además, ser fisioterapeuta me ayudó a saber lo que tenía que hacer con el parte médico que tenía. Cuando me dijeron que tenía la columna bien, ya sabía que podría andar y todos los ejercicios que iba a tener que hacer para recuperarme. Lo mismo a nivel pulmonar. Al final, un fisio no solo sabe de piernas y brazos, si no que tenemos un conocimiento mucho más amplio y eso me ayudó en la rehabilitación.
En una recuperación larga, es necesario ponerte pequeños objetivos para ir cumpliendo e ir ganando motivación y confianza
La parte mental y el apoyo de mi familia, de mi marido y posteriormente de mi fisioterapeuta fue fundamental. Para mi marido no fue fácil porque dejó la armada para dedicarse a mi y a mi futuro profesional. Un futuro que con el accidente estaba en el precipicio. En todo momento me mostró su confianza y sobre todo me dio mi espacio para estar triste y llorar que es bueno y se necesita.
Luego la ayuda de mi fisioterapeuta fue fundamental ya que dividimos la recuperación en pequeños objetivos necesarios para que yo ganase en confianza de cara a volver a tener un rendimiento bueno. Sabíamos que para rendir bien tenía que tolerar semanas de carga de 20 horas y semanas de nadar 20km. Nos pusimos objetivos en el camino de la recuperación y a medida que vi que los iba cumpliendo, mi confianza aumente sustancialmente.
El trauma deja pistas aunque ahora estoy entrenando sin reservarme nada
El médico hace unas semanas me dijo una frase que me gustó mucho “el trauma deja pistas”. Ya no es tanto estar recuperada físicamente si no también psicológicamente. Ahora puedo decir que estoy entrenando sin guardarme nada pero una lesión así siempre te deja algo. Pero como te digo, ahora puedo esprintar o atacar una subida en bici a mi máximo nivel sin ningún problema
No fue inesperado porque sabía que estaba en uno de los mejores momentos de mi carrera. Estaba corriendo con una consistencia que nunca había tenido
El podium en el Ironman 70.3 no fue inesperado. Desde el accidente me dediqué a rehabilitarme y a entrenar día a día sin pararme a pensar en las carreras que podía ganar. El objetivo era volver a tener un rendimiento bueno y en verano lo conseguí. En verano mi rendimiento y sobre todo mi carrera a pie fue el mejor y el más consistente que he tenido en toda mi carrera. Si lo ves con perspectiva, sí que es increíble en pocos meses pasar de no poder andar a estar en el podium de un Ironman 70.3, pero como iba día a día y sabía que estaba bien, no me sorprendió.
Lo que más me gustó de esa carrera es poder demostrar mi estado de forma y el rendimiento que estaba teniendo entrenando. El entrenamiento es el camino para lograr tu mejor versión el día de carrera y hoy más que nunca se está viendo que poca gente conseguimos demostrar eso.
El entrenamiento es el camino para rendir en competición y no el fin último
Creo que yo no soy buena entrenando porque nunca doy el 100% en mis entrenamientos. Prefiero llevar un control y no arriesgar tanto. Veo a muchos triatletas amateurs que son capaces de mover 3,5kg por wattio en una salida de 4 horas y van más de 2km/h más rápido que yo pero luego en las carreras veo que les saco más de 30 minutos.
Lo que quiero decir es que hay que tener cuidado y controlar la carga. El objetivo es la carrera y de nada sirve ser el mejor en los entrenamientos si luego en la carrera no puedes mostrar lo que haces entrenando
El triatleta español anuncia que no competirá en el T100 Triathlon de Dubái tras reaparecer…
La española despide el año en lo más alto y reafirmando su posición entre las…
La prueba cerrará el calendario competitivo de la Federación Española de Triatlón con una start…
La española parte como una de las grandes favoritas a la victoria en tierras chinas…
La catalana ha hecho pública su decisión después del dictamen de las pruebas médicas a…
Un año que promete emoción, competitividad y escenarios espectaculares en los cinco continentes.