La británica se impone en una carrera donde la élite femenina ha roto todos los dígitos conocidos en la franquicia Ironman y en la que la representante española ha firmado su mejor actuación.
La baja de Chelsea Sodaro comunicada en la madrugada europea sacudía los mimbres de las quinielas de la élite femenina de Ironman Texas antes siquiera de que la carrera hubiese empezado. Asimismo, abría la puerta al podio a algunas y al mismo tiempo parecía restringir definitivamente la pelea por la victoria a Taylor Knibb y Kat Matthews.
Algo que la competición verifico siendo un duelo a dos tiempos, el de la ofensiva sobre la bicicleta y la contraofensiva en el maratón para brindar un espectáculo donde lo más impactante fue ver cómo caían con pasmosa facilidad los parciales históricos y el florecimiento de Carolina Ortuño.
Una vez la acción tuvo el piloto rojo encendido la prueba ofreció una natación totalmente rota por obra y gracia de una excelsa nadadora como lo es Rachel Zilinskas. La estadounidense cumplía con los pronósticos y únicamente Knibb era capaz de seguir sus pies para librarse de una ‘carnicería’ acuática en la que Haley Chura salía a un minuto, Stephanie Clutterbuck perdía más de dos minutos en la cuarta posición y el interesante binomio que conformaron Lisa Perterer y Mathhews sufría una sangría de casi seis minutos en octava y novena plaza.
La hemorragia de tiempo se disparó hasta casi la decena respecto a Tamara Jewett, mientras que la española Carolina Ortuño superó el trago rozando el TOP20 a algo más de 17 minutos de la líder. El comienzo de algo que iba a ir a mucho más.
Ese escenario dibujó a una Zilinskas que, si bien pensando en su propio beneficio personal, allanó el terreno a una Knibb que tenía ante sí el horizonte completamente despejado y su espalda tan ancha que la carrera se convirtió en un pulso a distancia entre la estadounidense y la pareja Matthews – Perterer, quienes con paso firme avanzaba a los puestos de honor de la clasificación sin conceder más de un minuto extra respecto a la líder a la que perseguían a poco más de siete minutos. Una diferencia que fluctuó como un acordeón llegando a sobrepasar los ocho minutos antes de contraerse de nuevo. Un hecho del que solo se beneficiaba una Matthews que se recomponía para equilibrar el pulso con Knibb y deshacerse con una Perterer que decía adiós a la contienda al retrasarse hasta diez minutos respecto a la estadounidense.
La apacible rutina en la que se había instaurado la carrera se resquebrajó justo a las puertas de la T2 donde Taylor Knibb hacía historia al marcar el mejor parcial de siempre en un Ironman femenino con 4:19:46, cerca se quedaba Matthews (4:20:08). Ahí, inconsciente de su logro, la estadounidense cayó inesperadamente y posteriormente perdió su hidratación en los primeros compases de la carrera a pie. La campeona del mundo de Ironman 70.3 y T100 se recompuso, pero quedó en el aire si ese incidente era el indicativo del sino de Knibb o una mera anécdota que contar al final del día.
El ritmo de Matthews hizo que la primera hipótesis cobrase fuerza y sentido tan rápido como su carrera a pie. Cada kilómetro que cubría del recorrido la británica era directamente proporcional al descuento de forma desbocada que le daba al cronometro que inicialmente les separaba. Los números no engañaban. Tras apenas 5K Knibb solo mantenía 2’30” de renta después de ver como Kat le mordía más de tres minutos a su ventaja y diez kilómetros después la caza y posterior fuga de Matthew era un hecho constatado e irreversible.
Ya no hubo más. Kat se dedicó a arrasar y Taylor a resistir en un terreno húmedo en el que sufrió para mantener su carrera estable y le obligó a detenerse en multitud de ocasiones para refrescarse. Su fortuna, el mundo que existía entre ella y Perterer.
Bueno sí, restaba la traca final. La tercera victoria consecutiva en Ironman Texas de Kat Matthews traía consigo la mejor marca de la historia en un Ironman. Un 8:10:34 con el que la británica inauguraba el curso dando un aviso al resto de sus rivales. Incluida una Taylor Knibb (8:20:15) que también tenía motivos para celebrar al conseguir su primer podio en un full en lo que era apenas su segundo intento. La reina de la MD se carga de argumentos para ser un peligro en ambas distancias.
Dos mujeres felices que acompañaron a una Lisa Perterer (8:28:17) todavía incrédula ante lo que el arranque de curso le ha deparado, ser la revelación del mismo. Con lágrimas en los ojos, la austriaca abrazaba una tercera posición con la que alargaba un mes de ensueño que comenzó el 5 de abril con el segundo lugar en T100 Singapur y hoy sumaba su segundo podio de siempre en los full, todo ello en un lapso inferior a seis meses.
Lejos del radar protagónico y los focos se cocía la segunda gran historia española del día. Antonio Benito levantaba a los aficionados del sofá con su duelo con los Blummenfelt y Von Berg por la victoria y el podio, pero en categoría femenina Carolina Ortuño libraba su propia leyenda.
El agua de The Woodlands le había dejado en 21ª posición y el segmento ciclista parecía haber detenido su conato de remontada reduciéndola a una escalada de apenas dos lugares y situándola en un escenario complejo donde era más factible que fuera acuciada por aquellas a las que había dejado atrás que por aquellas que a excepción de dos rivales tenía en un horizonte próximo tan lejano como una veintena de minutos (como mínimo).
Inquebrantable, Ortuño creyó y su fe en su trabajo y la confianza suficiente para no dejarse vencer en un escenario desierto en medio de la nada hizo el resto. Su carrera a pie le llevaba en una nube – la quinta mejor maratón femenina del día – y los adelantamientos se sucedieron uno tras otro hasta alcanzar una undécima posición que era lo máximo que podía obtener (9:30:13). Atrapar el TOP10 de Chloe Lane (9:10:33) era literal y físicamente una misión imposible. Lo suyo fue simplemente sensacional.
El triatleta español anuncia que no competirá en el T100 Triathlon de Dubái tras reaparecer…
La española despide el año en lo más alto y reafirmando su posición entre las…
La prueba cerrará el calendario competitivo de la Federación Española de Triatlón con una start…
La española parte como una de las grandes favoritas a la victoria en tierras chinas…
La catalana ha hecho pública su decisión después del dictamen de las pruebas médicas a…
Un año que promete emoción, competitividad y escenarios espectaculares en los cinco continentes.