Su designación se produce por unanimidad y su elección sitúa por primera vez a un dirigente del triatlón en esa instancia.

José Hidalgo Martín, Presidente de la Federación Española de Triatlón, ha sido elegido por unanimidad como nuevo vicepresidente del Comité Olímpico Español (COE), con el respaldo conjunto de todas las federaciones olímpicas españolas.

Natural de Villanueva de la Serena (Badajoz, Extremadura), Hidalgo se convierte a sus 60 años en el primer presidente de la FETRI en ocupar una vicepresidencia en la historia del COE, un hito que pone en valor tanto su trayectoria personal como el crecimiento institucional del triatlón español en el ámbito olímpico.

Este nuevo nombramiento representa un reconocimiento al compromiso de Hidalgo con el desarrollo del deporte en España, especialmente en los valores de inclusión, modernización y sostenibilidad que ha impulsado desde la FETRI desde que este entrara a formar parte de su organismo en 1997. Casi tres décadas dedicadas a la federación que ha compatibilizado con su cargo como presidente de la Asociación del Deporte Español (ADESP) desde 2005, posición desde la que ha promovido la vertebración del ecosistema deportivo nacional. Dos labores que en las que continuará al frente pese a su elección como vicepresidente del COE.

Su designación como vicepresidente del COE se produce el mismo día que Alejandro Blanco ha sido reelegido por sexta vez como presidente del Comité Olímpico Español (COE). El gallego renueva su posición tras haber sido el único candidato para el cargo y prolongará su presidencia hasta 2029 después de acceder a ella en 2005.

LOS ÁNGELES 2028 EN EL HORIZONTE DE HIDALGO Y EL TRIATLÓN


Los principales retos deportivos que afrontarán Blanco e Hidalgo son los Juegos Olímpicos de Invierno de Milano Cortina 2026 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

En ese sentido, las competencias de José Hidalgo irán desde la estrecha colaboración con el presidente en la formulación de políticas estratégicas tanto deportivos como administrativas, su membresía como parte de la Comisión Ejecutiva, la coordinación con las diferentes federaciones deportivas en la gestión de proyectos conjuntos como en la resolución de hipotéticos conflictos y, por supuesto, garantizar el apoyo a los deportistas y programas olímpicos y el desarrollo del deporte en España mediante la creación de distintos programas.

Sus nuevas funciones invitan a pensar que su capacidad de influencia puede derivar en una ganancia de peso del triatlón dentro del COE.