Actualidad

Jorgensen, campeona olímpica en una carrera desafortunada para la #TriArmada

La carrera femenina de triatlón en Río no defraudó y nos sirvió un espectacular duelo entre Jorgensen y Spirig. Miriam Casillas fue la única española que logró terminar, 43º. Carolina Routier, que empezó muy bien, pinchó, mientras que Ainhoa Murúa abandonó en la T2 tras no aguantar más el dolor de la lesión.

Mala suerte para la TriArmada española femenina en estos Juegos Olímpicos de Río, que nos dejan un sabor agridulce. Y eso que empezó bien la carrera para nuestros intereses. Carolina Routier, una de las mejores sirenas del circuito, comandó con autoridad una natación movida y salió primera del agua, con la americana Zaferes por detrás.

Tras una primera vuelta donde las triatletas tantearon el terreno, se formó un grupo de 22 integrantes en cabeza donde no pudo estar la catalana de Banyoles, que pinchó rueda. Un grupo compacto donde se encontraban todas las favoritas al título: desde Jorgensen a Spirig pasando por Hewitt, Holland, Stanford, Moffatt, Duffy y Kramer.

Un grupo coordinado que corrió muy compacto a lo largo de los siguientes kilómetros. De hecho, en las vueltas posteriores hubo pocas novedades, con la suiza Spirig apretando las tuercas a sus rivales en su sector preferido. Durante muchos kilómetros era la campeona en Londres la que tiraba fuerte de un grupo que perdió a la americana Sarah True por una caída. Por detrás, Ainhoa Murúa se mantenía a un par de minutos de distancia y algo más retrasadas Routier y Casillas.

Ya en los últimos kilómetros del sector ciclista, Jorgensen se enganchó a rueda de Spirig. No quería sorpresas la americana a las puertas de la segunda transición. Una T2 donde pudimos ver, por desgracia, como Ainhoa Murúa dejaba la bici y decidía retirarse después de no poder soportar más el dolor de su fractura en el calcáneo.

La carrera a pie iba a decidir la suerte de las medallas y pronto quedó claro que solo había dos triatletas que podían optar al oro: Jorgensen y Spirig. Las dos se escaparon en un duelo codo a codo, dejando por detrás a las británicas Holland y Stanford, la chilena Riveros y la australiana Moffatt.

Con un ritmo endiablado, las dos campeonas fueron avanzando hasta que en la penúltima vuelta hubo una imagen sintomática, con la dos protagonistas aflojando el ritmo y hablando entre ellas. Fue un preámbulo de la escena determinante: Jorgensen apretó el ritmo y se escapó definitivamente de Spirig.

Así pues, la americana se proclamó campeona olímpica en 1h 56’16 y fue plata Nicola Spirig en 1h 56’56. El bronce, luchado entre dos británicas, fue a parar a manos de Vicky Holland en 1h 57’01.

Miriam Casillas, la única española que pudo terminar la prueba, lo hizo en la posición 43º en 2h 05′.

jbfvjnvnjv

David Giménez

Mataró, 1992. Graduado en Periodismo por la UAB. Atleta popular o algo parecido. Amante de los deportes y de la política. Atletismo y triatlón en vena.

Entradas recientes

Juanan Fernández, distinguido en los Premis Avriga Fvscvs

La cara más visible de Challenge Family en Europa ha sido reconocido por su labor…

1 min hace

El Ibiza Sprint Triathlon encara su recta final con récord de inscripciones

Las inscripciones cierran este domingo 19 de octubre para una segunda edición que reunirá a…

6 horas hace

Wollongong 2025: Jóvenes promesas españolas Sub-23 y junior ante su gran cita mundial

Las generaciones del futuro abren fuego en Australia con tres eventos en los que la…

7 horas hace

Solveig Løvseth: radiografía de un título moderno pero ochentero en sus récords

Con su figura y sus números la noruega ha desempolvado registros que llevaban intactos en…

22 horas hace

La TRIARMADA sigue imparable en Europa con tres medallas en la Copa de Europa de Tenerife

Dos platas y un bronce agrandan el botín de la selección española en las últimas…

2 días hace

Strava y Garmin, al borde del divorcio: la sincronización de entrenamientos en peligro

Strava ha demandado a Garmin por la supuesta infracción de varias patentes relacionadas con funciones…

3 días hace