Categorías: ActualidadPortada

Jelle Geens ejecuta un medido triunfo en un Ironman 70.3. Geelong infernal para Wurf

El belga cumple y Natalie Van Coevorden se estrena en una jornada marcada por la igualdad y las penurias por las que tuvo que transitar el veterano triatleta.

El anuncio de los problemas técnicos en la bicicleta de Cameron Wurf que ponían en serio riesgo su participación en la segunda mitad de carrera hizo que tanto el Ironman 70.3. Geelong, los (3) slots para el Mundial de Marbella y las Ironman Pro Series se comenzasen a disputar incluso antes de zambullirse en las aguas de Corai Bay.

AGUAS MANSAS NO ROMPEN EL GRUPO


Esas aguas tranquilas, como un ‘plato’ eran las mismas que cerraban a la puerta a un sufrimiento extremo de los nadadores menos avezados y permitían que los 1900m del tramo acuático se saldasen con un grupo compacto de 12 hombres al frente liderado por Josh Ferris y seguido por un experto como Aaron Royle y el debutante Matt Hauser. A excepto el defensor del título, Sam Osborne, Ben Hamilton y Wurf no faltaba nadie, y los Jelle Geens, Kenji Nener o Braden Currie de turno solventaban la papeleta incrustados en un bien valorado segundo plano del grupo.

GEENS SE CONTIENE, WURF RESISTE EN LA BICI MALDITA Y HAUSER PAGA


Poco más de diez kilómetros sobre la bicicleta tardó en reclamar Geens su posición como líder de la prueba. Con su movimiento antes de Leopold Climb, la carrera entraba en una nueva fase, donde la pregunta era si alguien iba a tratar de poner en jaque al belga o simplemente mantenerse pegado al gran favorito ya era la estrategia más interesante. Antes, Hauser abandonaba la competición y sellaba un DNF en su estreno en MD.

Sin tácticas y más bien con suplicas silenciosas a su máquina para que no le dejase ‘tirado’, Wurf alcanzaba el primer tercio del segmento ciclista todavía ‘vivo’, encaramándose hasta la undécima opción y a un minuto de Geens, que se tornaba en apenas una treintena de segundos en un ecuador que vio a Kurt McDonald como número uno tras ‘permitirlo’ un bajado Geens.  Tónica que no varió en los siguientes kilómetros, pero que sí sufrió Wurf al dejarse repentina y súbitamente un minuto extra. En ese km 72, los presagiados problemas técnicos hacían acto de presencia. Por delante, casi 20Km de tortura o palco. Fue lo primero resolviéndolo con solo 2’24” de desventaja respecto a un Ben Hill que era el primer en bajarse de la bicicleta con un margen de 14 segundos respecto a Geens.

UN MARTILLÓN AL TRIUNFO LLAMADO GEENS


Con las zapatillas puestas se acabó el juego de control y ahorro del campeón del mundo y Geens por fin decidió asestar el golpe sobre la mesa. No fue contundente, sino sosegadamente incesante. Al paso del cuarto de maratón, el belga forjaba un colchón de una veintena de segundos respecto a Nener y Tayler Reid, los dos hombres mejor situados para completar el podio. Lejos de esas posiciones, a más de siete minutos, Wurf era víctima de sus circunstancias y terminar Ironman 70.3. Geelong parecía más una cuestión de orgullo o entreno beneficioso que cualquier otra cosa.

Cumpliendo con su propósito, Jelle Geens (3:33:23) imponía un aguijoneante ritmo que  sin adornos excesivos le llevaba a arrancar la temporada del mismo modo en el que cerró 2024, con victoria en un Ironman 70.3.. Si en diciembre era el Mundial Ironman 70.3. en Nueva Zelanda, esta madrugada cambiaba las tierras kiwis por las aussies igualmente oceánicas y alargaba en Ironman 70.3. Geelong su idilio con la franquicia y la distancia. Segundo era un Jake Birtwhistle (3:34:08) que siempre estuvo presente en la terna pero aguardó agazapado antes de encontrar el momento adecuado donde aprovechar su oportunidad de asaltar el podio. Y tercero Tayler Reid (3:34:48) a quien Cameron Main le peleó la plaza hasta el final. Finalmente, el penitente Wurf (3:46:39) lograba completar la carrera y cerraba el TOP20.

LA PRIMERA DE VAN COEVORDEN EN UNA TREPIDANTE BATALLA FEMENINA


Distinto patrón tuvo la élite femenina. La antigua ganadora de la prueba Teresa Adam sobresalía en el segmento acuático y junto con Natalie Van Coevorden lograba abrir un hueco unos quince segundos respecto a la pareja formada por Hannah Knighron y una de las grandes favoritas, Hannah Berry. En cambio, Regan Hollioake, Jodie Stimpson o Grace Thek perdían un minuto antes de encarar la T1.

Sin embargo, Hollioake conseguía reducir sustancialmente la distancia y la bicicleta se tornaba en una batalla con cinco mujeres al frente, encabezadas por Berry, mientras que Thek no ofrecía un contraataque desde el grupo perseguidor, sino más bien cedía otro medio minuto al paso por el Km 27. Un contexto perenne en el resto del segmento a excepción de una Hollioake cuyo rendimiento se desplomaba y al final del mismo concedía 1’52” sobre la líder. Tanto es así que Thek enterraba cualquier opción al entrar en T2 a más de cinco minutos e incluso el podio parecía una ilusión/quimera.

AL SON Y JUICIO DEL MEDIO MARATÓN

No obstante, la carrera a pie iba a deparar sorpresas. La más importante la de la victoria o quizá no tanto. Si bien Berry parecía predestinada a gestionar con mano de hierro el liderato hasta meta, y más con sus primeros 7K, lo cierto es que Van Coevorden nunca perdió la cara a la carrera, sino todo lo contrario y antes del ecuador ya se hacía con una primera posición que ya nunca abandonaría. Natalie Van Coevorden (4:05:59) conseguía en Ironman 70.3. Geelong su primer triunfo en la franquicia y el segundo como profesional. Mientras que Hannah Berry (4:06:28) rubricó una plata agridulce.

Asimismo, a sus espaldas, Hollioake y Thek rivalizaban en un baile de plazas en la que la la primera primero ascendía incluso vislumbrando realísticamente el último de los cajones del TOP3 antes de caer en picado entrecruzando su descenso con el ascenso imparable de una Gracie Thek (4:07:41) que hacía de su carrera a pie un torpedo imparable – mejor parcial – para convertir en realidad un tercer lugar que parecía una mera ilusión una hora antes.

Olatz Zubia Zeberio

Con tres años me lanzaron a una piscina de la que no he querido salir, con alguno más me enamoré del ciclismo y el atletismo (popular). Rendirme a los encantos del triatlón fue el paso natural. Además, soy graduada en Comunicación Audiovisual y Máster en Diseño y Gestión de la Producción Audiovisual por la UAB.

Entradas recientes

Iden se crece tras el Mundial Ironman: “Pensaba que estaba lejos de Stornes y Blummenfelt, Kona será el test definitivo”

El noruego confiesa cómo vivió el desenlace de un Campeonato del Mundo marcado por el…

3 horas hace

La hidratación que no pesa: así son las tabletas de sales de 226ERS

Descubre las tabletas efervescentes de 226ERS con una alta dosis de sales minerales, pensadas para…

8 horas hace

Previa T100 Oropesa del Mar: el espectáculo del triatlón aterriza en Castellón

La ciudad se prepara para recibir a algunos de los mejores triatletas del mundo en…

16 horas hace

La PTO sigue el ejemplo de Challenge Roth y hará públicos los datos de RaceRanger en las T100

Según la PTO, la resolución de aplicar la misma política se tomó tras dialogar con…

1 día hace

Marta Sánchez finalmente no estará en la T100 de Oropesa del Mar

La propia deportista lo ha comunicado a través de sus redes sociales, donde ha explicado…

2 días hace

Stornes reflexiona sobre su victoria en el Mundial: “Decidir mantener el ritmo para no comprometer mi final fue clave”

Del "se ha ido el título" a conquistarlo con la serenidad y la lectura correcta…

2 días hace