Actualidad

El Ironman de Kona más rápido de la historia

Nuevos récords de la prueba en categoría masculina y femenina, los mejores parciales en el agua y sobre la bicicleta… Hoy recogemos los mejores registros de un Ironman de Kona ¡en el que se voló!

Tardaremos en olvidar la 40ª edición del Campeonato del Mundo de Ironman. Y no sólo por ser la prueba en la que Patrick Lange y Daniela Ryf alargaron su dominio en el panorama de la Larga Distancia. Y es que el sábado, con menos viento de lo habitual en Kona, se voló. Por ello, a continuación os presentamos los récords que se batieron en la carrera y sus respectivos protagonistas:

  • Vencedores con marcas de récord. Tanto Patrick Lange como Daniela Ryf se impusieron con autoridad y ganaron con marcas inéditas en Hawaii. Ambos batieron los récords de la prueba firmando dos exhibiciones históricas. El alemán fue el primer participante que llegó a meta por debajo de las 8 horas (7h52’39’). Por su parte, la suiza batió por 20′ el récord que ella misma tenía desde 2016 con un asombroso tiempo de 8h26’16”. Y, para rematarlo, Ryf también protagonizó la mejor marca sobre suelo hawaiano en los 180 kms de bicicleta. Completó los 180 kms en 4h26’07” y sentenció la prueba antes de calzarse las zapatillas y ponerse a correr. De locos.
  • ¡Lange no fue el único! En categoría masculina, no sólo Lange logró bajar de las 8h. También lo consiguió el belga Van Aernouts, que llegó segundo con un registro de 7h56’41”. Además, David McNamee completó el podio con una excelente marca de 8h01’09”.
  • Wurf lo volvió a hacer. Todos esperábamos que Cameron Wurf volara sobre ruedas y dominara la prueba en el segmento ciclista. Y el australiano cumplió con creces las expectativas. Pedaleó en 4h09’06” y rebajó 3′ su propio récord de 2017.
  • Nadie siguió a Lucy Charles en el agua. La británica, que reeditó su segunda posición de 2017, nadó como pocos -incluidos los participantes masculinos-. Charles cubrió los 3,8 kms en 48’13”, mejorando el récord del segmento que tenía Jodi Jackson desde 1999. Unos 48’13” que le habrían valido para llegar a la T1 entre los diez primeros hombres.
  • Sibbersen, mejor que los PRO. Jan Sibbersen, triatleta amateur y entrenador de Patrick Lange, fue el mejor en el agua. Con 46’30”, superó el récord que conservaba Lars Jorgensen desde 1998 y mejoró, por más de un minuto, la marca del PRO más rápido en la natación, Josh Amberger.

 

Carlos Jiménez

Santa Coloma de Gramenet, 1996. Graduado en Periodismo por la UAB. Atleta de 1500 y 800 m. y extriatleta de corta distancia. Pasión por entrenar, competir y contar historias. Instagram: @carlosjv96

Entradas recientes

Beaugrand reacciona a su ‘debacle’ en Wollongong: “No cambiaría nada de cómo he competido esta temporada”

La francesa reflexiona sobre su 2025 y lo sucedido en la Gran Final de las…

10 horas hace

¿Qué marcas usaron las más rápidas en el maratón del Mundial Ironman Kona 2025?

La marca japonesa ASICS volvió a consolidarse como la favorita entre las triatletas más rápidas…

11 horas hace

Planifica tu temporada de triatlón: ciencia, estrategia y realismo

Te damos las claves para estructurar el próximo curso triatleta con consejos y trucos para…

13 horas hace

Rémi Bonnet y Axelle Mollaret-Gachet destrozan los récords mundiales del kilómetro vertical

El suizo y la francesa firman en Fully la página más brillante en la historia…

1 día hace

Villarruel y Manyà protagonistas del gran duelo español lejos del boom australiano

ICAN Triathlon Gandía vibró con ambos, Challenge Peguera-Mallorca vivió dos triunfos internacionales y Lizzie Raine…

1 día hace

¡MENOS DATOS Y MÁS SENSACIONES! La fórmula de Casper Stornes para ser Campeón del Mundo IRONMAN

En su último vídeo, el campeón del mundo deja pinceladas de cómo preparó el Mundial…

2 días hace