¿Cómo genera ingresos un triatleta profesional? Está claro que en deportes más mediáticos no solo hay más dinero, sino que muchas veces la transparencia en cuanto a contratos es superior.
Un tema que siempre ronda la cabeza de los que practicamos triatlón, es el de saber no solo a qué nivel debe estar un triatleta para poder sacar dinero, sino qué cuáles son los factores que inciden en su “nómina” como deportista profesional..
A lo largo del artículo, vamos a reflexionar sobre la importancia de cada uno de los valores que componen la percepción anual de un triatleta, apoyándonos en los pilares que plantea Murray como lo más decisivo a la hora de poder decir que eres un profesional del triatlón.
Evidentemente, debemos tener siempre en cuenta que la vida de un profesional requiere de ciertos aspectos que un ciudadano normal no le son indispensables. Alimentación de calidad, fisioterapia, entrenador, viajes, concentraciones… son algunos de los puntos clave -entre un largo etcétera- que puede ser que un profesional se tenga que financiar de su bolsillo, si no dispone de un acuerdo que se lo proporcione.
A continuación disgregamos los básicos que debe tener un atleta PRO para generar ingresos con el trideporte:
Los encargados de sostener la verdadera vida de un triatleta profesional. Algo tan simple como despertarse, entrenar, descansar, entrenar, descansar y entrenar, sin tener que dedicar energías a otra cosa, es la clave para, día a día, conseguir el nivel para estar entre los mejores del mundo.
Como dice Murray, dentro de los patrocinadores, existen 3 rangos: Aquellos que obtienen productos y beneficios económicos (fijos, bonus, acciones…); luego los que obtienen material y ningún rédito económico, y finalmente, aquellos que tienen un descuento sobre algunos productos como pueden ser bicis, neoprenos, zapatillas, ropa, nutrición… etc.
Al igual que en el fútbol, baloncesto, tenis, y otros deportes que mueven más dinero, nadie mejor que alguien que conoce la realidad de los números de un -o varios- sector, para tender puentes entre atletas y marcas.
Destinar dinero a un manager puede parecer un gasto muy importante, pero cuando de verdad se aspira a sacarle todo el jugo a la figura de un deportista profesional, un agente puede liberar al atleta de la tediosa tarea que supone buscar, negociar y lidiar con los patrocinadores
Como curiosidad, Gómez Noya y Mario Mola comparten agente, y en el caso de Murray, lleva más de 5 años trabajando con un manager.
Puede sonar a coña, pero en un momento dónde hay figuras populares que llegan a ganar más dinero con el triatlón que los profesionales, el hecho de ser un deportista con buenos resultados, te garantiza que las marcas, al menos, te tendrán en consideración.
Aquí entra otro factor en juego. No es lo mismo correr el calendario ITU, donde la posibilidad de competir es más elevada (aunque el gasto con los viajes internacionales puede dispararse sin ayudas) y por lo tanto, los números de ‘pillar’ dinero son mucho más altas. Eso sí, es la Fórmula 1 del trideporte, y un súper clase como Vincent Luis, Mola, Noya o los Brownlees, han hecho buen dinero.
Por contra, los que se dedican al mundo sin drafting, dependen mucho más de los patrocinadores, cuyo contrato acostumbra a ser más suculento. Eso se debe a que las ‘balas’ de los triatletas de media y larga son mucho más limitadas, y la preparación para un LD puede extenderse hasta más de 4 meses en los que el atleta tiene que estar plenamente dedicado a entrenar.
Para tener una referencia:
Asimismo, existe la posibilidad de tener ingresos fijos por participar en algunas carreras, ya que el caché de estas se dispara con la presencia de una figura de primer nivel, y a su vez puede atraer a otros profesionales o populares que quieran tomar la salida a su lado.
Según Murray, los incentivos por estar en una carrera pueden oscilar desde los 15.000€ hasta los 100.000€ para los mejores del mundo, y en los eventos que más presupuesto manejan.
Este es un beneficio que se puede alargar desde las categorías más jóvenes -cadetes- hasta la élite nacional.
Tener el soporte de la federación detrás de los atletas supone una ‘descarga’ económica muy importante por lo que se refiere sobretodo a sufragar los costes de viajes, acomodaciones y dietas. No siempre la cobertura de la federación será completa, pero el trabajo de facilitar el camino a conseguir buenos resultados, empieza con ayudas de este tipo.
Además, algunos países contemplan la posibilidad de ofrecer bonus a todos aquellos deportistas que logran victoria o medalla en pruebas internacionales.
Para aquellos más interesados en ‘tocar’ números, recomendamos el blog de Cody Beals. El triatleta canadiense comparte desde hace 6 temporadas, el desglose completo de su contabilidad como triatleta.
Click aquí para revisar los ingresos de Beals durante todo el 2020.
Oliver sube al podio de un evento que vio al sudafricano ganar su primera carrera…
La isla acogió la segunda edición del Ibiza Sprint Triathlon, un evento que reunió a…
El campeón olímpico de triatlón sigue demostrando su potencial como fondista tras un impresionante 1:01:30…
La falta de comunicación de la PTO vuelve a generar frustración entre los triatletas profesionales
La Triarmada sella otro TOP3 en eventos continentales por tercer fin de semana consecutivo en…
La triatleta suiza recupera su inocencia después de que la ITA confirmara la contaminación involuntaria.