Se acerca el mejor fin de semana de competiciones sin drafting a nivel nacional. Nada más y nada menos que Ironman de Lanzarote y Half Challenge de Calella que será campeonato continental de media distancia ETU.
La prueba insular, buque insignia de la larga distancia en España, llega otro año más fiel a su cita cubriendo el cupo de inscritos con muchos participantes europeos, especialmente británicos. ¿Quién no conoce a alguien que participe? La prueba estrella para el gran público, esa que muchos toman como el reto que les cambie la vida o el que les permita dar el salto al sueño hawaiano a los más rápidos con los 40 slots que otorga la prueba.
Respecto al recorrido no vamos a descubrir nada nuevo, un exigente perfil ciclista con el Sol y el viento como únicos compañeros. Para el día de la prueba se estiman una media entre 30 y 40 km/h de viento de noreste, aunque como ya sabemos la previsión puede variar hasta los últimos días. Para los élite no guarda ningún secreto ya que la gran mayoría realiza sus stages invernales en esas carreteras, viven allí o simplemente conocen la carrera al milímetro de participaciones pasadas. Pese a que el recorrido es muy variado, sólo hace falta echar un vistazo a clasificaciones anteriores para darse cuenta de la dureza del trazado. En 2012 sólo Víctor del Corral (a la postre vencedor de la prueba) fue capaz de bajar de las 5 horas en el parcial ciclista. Graves marcó 4h48m, pero abandonaría al paso por la media maratón. Puede que aquí más que en otras pruebas, sea fundamental el equilibrio entre el sector ciclista y el maratón.
Pese a otorgar sólo 1000 puntos KPR en categoría PRO, la prueba canaria contará con un buen grupo de favoritos al triunfo con un total de 26 triatletas en categoría masculina. Entre los habituales de la cita como el británico Stephen Bayliss, residente en la isla; el buen ciclista Phillip Graves; el belga Bert Jammaer, que ya sabe lo que es ganar aquí y el reaparecido Nicholas Ward que buscará reencontrarse tras su amarga lesión con la carrera que le consagró. La principal estrella será Faris Al-Sultan, campeón del Mundo en 2005, que afronta la carrera con tranquilidad al tener prácticamente sellada su presencia en Hawaii.
Puede ser la mejor participación nacional de los últimos años: triatletas consagrados como Álvaro Velázquez, que le tiene cogida la medida al recorrido; Alejandro Santamaría, que tras su abandono en Sudáfrica espera resarcirse en las carreteras donde entrena gran parte del invierno; en una situación parecida se encuentra Iván Tejero tras su sufrida meta en IM Los Cabos, Fernando Cuenllas o el exciclista David Vázquez. Con ellos, los que eran grandes promesas que ya son realidades como Peru Alfaro y el multicampeón de España y Europa Miquel Blanchart. Ambos han preparado concienzudamente su asalto a Lanzarote, conocen bien la isla y vienen de hacer grandes actuaciones en Málaga. Blanchart con un punto más de experiencia en la distancia con el título conseguido en Calella, y deseando hacerlo bien en su año de transición a la franquicia americana.
En féminas serán 10 las participantes en categoría PRO. Bella Bayliss parte como principal favorita a una victoria que se le resiste la victoria desde 2009. Saleta Castro, a la que se le complicó la clasificación a Kona tras su prueba africana ya que sólo cuenta con 720 KPR, quiere cruzar por la puerta grande la meta que la hizo de hierro en 2012. Kristin Möller, 17ª en Kona 2012; Heleen Bij de Vaate 2ª en Lanzarote en 2008; Annett Finger, ganadora del durísimo Norseman 2012 o la récordwoman del circuito ciclista lanzaroteño en 2007, Tara Norton, son algunas de las que tratarán de impedir el triunfo de Bayliss.
17 horas de límite para uno de los 226 kilómetros más duros del mundo. Como se suele decir: ya está todo el trabajo hecho, sólo queda disfrutar de la prueba. ¡Ánimo a todos!
imágenes de www.ironmanlanzarote.com








