Categorías: ActualidadPortada

Helena Moragas, valentía y tesón ante la incertidumbre física

La deportista catalana se abre para relatar el complejo proceso vital que vive desde hace tres años y le ha apartado del deporte competitivo.

Hola, hace mucho que no me paso por aquí” son las primeras palabras con las que Helena Moragas regresaba (2003) a la escena pública el pasado 7 de marzo después de más de medio año alejada de estas y de la práctica deportiva.

Ese era el principio de todo aquello que Moragas ha guardado en su interior desde hace casi tres años. La cronología de un calvario que ha llevado casi en silencio, y con apenas unas pequeñas pinceladas, la mujer que en 2022 y con 19 años se convertía en Campeona de Europa Júnior de Duatlón en Bilbao.

Aquel era la (pen)última muestra de las capacidades de Moragas, quienes desde los inicios se erigía como una especie de todoterreno, calificada para destacar en cualquier terreno que involucrase una carrera a pie o una bicicleta en asfalto, tartán o barro.

Una promesa deportiva joven que ahora da un paso adelante para sin pretenderlo, pero agradecida si se produce, convertirse en referente de constancia e incombustible fe en si misma y la ciencia. La misma que articula sus estudios universitarios en Biomedicina en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Sinónimo de no rendirse cuando los planes tejidos se derrumban sin explicación.

2023 también me ha dado momentos difíciles que me han obligado a tomar decisiones muy complicadas. (…) Había empezado a correr y parecía que todo iba bien… pero no ha sido así. Finalmente, tras varias recaídas, tengo que dejarlo por un tiempo. Los médicos no me han dado más opción, hay que recuperar y encontrar la causa de mis constantes lesiones. (…) Por tanto, en contra de mi voluntad, pero comprendiendo la situación, y negándome a vivir siempre con el dolor y con la sombra constante de la lesión, tengo que dejarlo por una temporada” así anunciaba su renuncia momentánea al duatlón que tanto le había dado.

Desgraciadamente el contenido de aquel mensaje escrito por Moragas para despedir 2023 no reviste cambios con el que el emitido actualmente. “Hace más de dos años y medio que buscamos la raíz de mis constantes, edemas y fracturas. Y seguimos sin respuesta, aunque no he dejado de visitar a especialistas”. Una travesía por el desierto físico marcada por las constantes recaídas y la ineficiencia de cada nuevo tratamiento alumbradas por el sol mediterráneo, pero tan profundamente oscura y opresiva como la Fosa de las Marianas.

Brutalmente honesta y sincera confiesa la realidad psicológica con la que convive durante este periodo de prueba y error constante. “Me ha costado mucho tanto física como mentalmente. Y durante este tiempo he sufrido episodios de fuertes de ansiedad y otros problemas personales”. Situación que le llevó por ejemplo a alejarse completamente de las redes y de la que por fin ve los primeros rayos de sol. “Poco a poco me estoy recuperando y volviendo a ser yo”. Una afirmación tan celebrada como afortunadamente capciosa puesto que la propia Moragas confiesa nunca ha dejado de hacer lo que la definía como deportista, pero también como persona en una filosofía de vida vertebrada sobre la cultura deportiva del modo que fuera o pudiera. “En ningún momento he dejado de entrenar. Porque es lo que me llena, lo que me gusta y lo que me ha salvado en muchas ocasiones durante este tiempo”.

Y no hay que olvidar que si bien, los últimos nueve meses los ha pasado alejada de cualquier línea de salida, previamente encontró en el ciclismo una bocanada de aire en la que aplicar eso de “si la vida te da limones, haz limonada” o en sus parámetros evitar “quedar atrapada en la situación”.

Encadenada de pies para poder correr y participar en duatlón, Moragas exprimió una libertad que halló en el ciclismo, donde de la mano del Club Ciclista Sant Andreu de la Barca, del Cantabria Deporte – Río Miera o la selección española participó en diversas pruebas como la Vuelta a Andalucía femenina, la Vuelta a Extremadura o el distinguido Tour de l’Avenir en 2023 y también lograr el subcampeonato sub’23 catalán CRI. Porque su premisa es que siempre hay una puerta abierta que explorar y hacerte crecer, también cuando la deportiva se cierra en tus narices. “He entrenado, estudiado, disfrutado también de cosas nuevas, pasado tiempo con familia y amigos, incluso haciendo algún que otro viaje. También he estado trabajando porque la verdad es que todo ha cambiado mucho”.

Lo que no ha cambiado en este trienio maldito deportivamente hablando para Moragas es su mentalidad científica. Esa por la que probablemente de pequeña soñaba con dar respuesta a equis incógnitas de la medicina e investigar otras tantas para ayudar a un tercero, sin saber que en el futuro – hoy presente – sea en su propio campo de estudio o en otro iba a ser ella que la que iba a necesitar de una contestación que le permitiese cerrar un capítulo o continuar una historia que comenzó en su niñez.

A veces me preguntan por qué no dejo de intentarlo y lo cierto es que me lo he planteado muchas veces. Pero siento que necesitas seguir probando por lo menos hasta dar con una explicación lógica y clara que me obligue a dejarlo el todo o me permita tratarme para volver a mi antigua realidad”. Ciencia, tesón y obstinación la fórmula de Helena Moragas o la valentía de mostrarse vulnerable ante un futuro pronosticado descompuesto, parcheado y sobre todo, tan impredecible como desconocido, pero confiada.

Hoy la sanjustense no se despide, sino que nos cita a pasarse por sus redes sociales para disfrutar de su camino, tan personal como común en el mundo del deporte porque Moragas ha recuperado las “ganas” en una vereda marcada por los “altibajos”, como la vida misma.

Puedes ver su vídeo, aquí.

Olatz Zubia Zeberio

Con tres años me lanzaron a una piscina de la que no he querido salir, con alguno más me enamoré del ciclismo y el atletismo (popular). Rendirme a los encantos del triatlón fue el paso natural. Además, soy graduada en Comunicación Audiovisual y Máster en Diseño y Gestión de la Producción Audiovisual por la UAB.

Entradas recientes

La TRIARMADA sigue imparable en Europa con tres medallas en la Copa de Europa de Tenerife

Dos platas y un bronce agrandan el botín de la selección española en las últimas…

17 horas hace

Strava y Garmin, al borde del divorcio: la sincronización de entrenamientos en peligro

Strava ha demandado a Garmin por la supuesta infracción de varias patentes relacionadas con funciones…

2 días hace

Natalie Grabow hace historia: conquista Kona a los 80 años y redefine los límites del triatlón

La longeva triatleta estadounidense no soló terminó la prueba sino que ganó su recién estrenado…

2 días hace

Solveig Løvseth conquista el Mundial Ironman más dramático y épico

La noruega se lleva una merecida victoria después de sobrevivir a la carnicería de explosiones…

2 días hace

Un contundente Guillem Montiel vence en Challenge Vieux-Boucau

El triatleta catalán ofreció una exhibición de control, estrategia y potencia, consolidando su estatus como…

3 días hace

Así queda el calendario nacional de competiciones de la FETRI para 2026 y un gran enigma

La federación presenta la última versión de su calendario con pequeñas modificaciones y se reserva…

3 días hace