2018 USA Triathlon Age Group National Championships Sprint Distance August 12, 2018 ©2018 Rich Cruse /.crusephoto.com
“Los 50 son los nuevos 30”. Esta frase que se escucha mucho hoy en día, tiene su paralelismo en el mundo del triatlón, descubrimos por qué y cómo conseguirlo.
La percepción que la velocidad y la capacidad atlética disminuyen inevitablemente con la edad está siendo desafiada por un grupo creciente de triatletas mayores de 50 años que cada vez más compiten en todo el mundo con un rendimiento sobresaliente, muchos de ellos desafiando a deportistas más jóvenes. En competiciones de triatlón de media y larga distancia no es raro ver a estos triatletas logrando tiempos impresionantes, gracias a una mezcla de disciplina, sabiduría y pasión por el deporte.
Estos atletas demuestran que la edad no es una barrera para el rendimiento, sino una plataforma para explotar fortalezas únicas y trabajar de manera inteligente para mantener la velocidad.
Eso sí, tampoco nos vengamos muy arriba ya que metabólica y fisiológicamente hay variables que inevitablemente van disminuyendo a medida que vamos soplando veles: disminución de la capacidad aeróbica (VO2max), reducción de la Frecuencia cardíaca máxima, pérdida de fibras musculares, etc….. Pero como siempre, nos enfocaremos en lo que nosotros podemos hacer, no en las cosas que no podemos influir ya que el paso del tiempo se encarga solito.
La reflexión primordial que tenemos que hacer es que será difícil que cada año podamos mejorar. Habrá un punto de inflexión en nuestra vida deportiva que el dibujo de un gráfico será como una gran meseta….una subida de rendimiento, un estancamiento o mantenimiento de ese rendimiento deportivo y una bajada de nuestro rendimiento. La clave está en que la línea de bajada del rendimiento tenga el ángulo más abierto posible y la caída sea muy a poco a poco, casi imperceptible.
Para ello jugamos con varias bazas a favor.
El triatleta veterano con los años de entrenamiento y competición ha brindado una profunda comprensión de su cuerpo y de las demandas deportivas. Es mucho más eficiente dosificando los esfuerzos, así como más consciente de la nutrición durante la carrera. Gracias al aprendizaje de las “malas competiciones” han entendido muchas cosas en relación a esto último
La capacidad de adaptarse, superar adversidades, mantenerse enfocado frente a desafíos y mantenerse enfocados bajo presión es una cualidad que mejora con los años. Saben cómo afrontar los retos con calma y determinación durante las pruebas más exigentes. Han vivido infinidad de situaciones similares.
Y qué puede hacer el triatleta de más de 50 años para mantener ese puntito de velocidad relacionado con el rendimiento? Pues muchas cosas que ya se sabe y se aplica, seguro.
Trabajar la fuerza muscular es fundamental. Por fin la mayoría de deportistas de resistencia han comprendido que el paso por el gimnasio es imprescindible para evitar las lesiones y preparar al cuerpo para sesiones infinitas de natación, bicicleta y correr. Esto en triatletas veteranos suma más importancia debido a la pérdida de masa muscular a medida que se envejece (sarcopenia).
La segunda cosa ya no es tan popular entre la gran mayoría de los triatletas y seria trabajar la movilidad y flexibilidad. Partimos de la base que la mayoría de triatletas somos de “madera” y tenemos poca flexibilidad, sobre todo del tronco inferior. Esto se debe al inevitable movimiento cíclico y repetitivo de los tres deportes, pero para poder evitar lesiones y mejorar nuestra biomecánica es muy importante realizar ejercicios de movilidad y/o flexibilidad, como el yoga o ejercicios de amplitud de movimientos.
La siguiente es trabajar a altas intensidades. Aquí hay que ser un poco más conservador que con 30 años e introducir sesiones de manera paulatina de intervalos de alta intensidad, clave para mantener la capacidad explosiva y la velocidad. Como ejemplo, en la mayoría de triatlones sprint y/o estándar se ven poco triatletas de más de 50 años. Estas competiciones serian un gran entrenamiento de calidad para triatletas veteranos. Aunque cada vez de más pereza, seria salir de la zona cómoda que tanto nos gusta salir a los triatletas.
Por último y no menos importante tenemos la recuperación activa y el descanso. Es evidente que las recuperaciones ya no son iguales que cuando éramos jóvenes. En este punto, tenemos que ser más proactivos en nuestra recuperación y realizarnos masajes (fisioterapeuta) o auto masajes (foam roller o pistola de masajes), estiramientos, etc. En este apartado incluiremos la nutrición diaria, acorde con nuestro volumen de entrenamiento.
La noticia se dio a conocer mediante un comunicado oficial difundido en redes sociales, en…
Estas son algunos de los pasos a seguir para no caer en errores que puedan…
La británica suma un nuevo éxito en el atletismo en una carrera deportiva donde su…
El estadounidense verbaliza su tremenda decepción con lo acontecido en Niza y la inquietud de…
El triunfo de Jarno Pousada abandera los resultados de la Triarmada en Marruecos y Francia.
El madrileño, ganador de etapa en el Giro, será embajador de la Vuelta a Lanzarote…