El catalán firma un estreno perfecto en el que táctica y físico físico fueron de la mano en un evento que vivió la enésima victoria de Hayden Wilde.

T100 Oropesa del Mar o el lugar donde Guillem Montiel se presentó al mundo con un ‘aquí estoy yo’ con el que se reafirma ya no como una de las promesas de la Media Distancia, sino como una realidad presente en la que el catalán con su sexta posición igualó el mejor estreno de un español en el circuito T100 en lo que fue otro recital de Hayden Wilde.

EL MEDITERRÁNEO LIDIÓ CON LAS FIERAS Y ACOMPAÑÓ A MONTIEL


Mar calmada, electricidad en el agua. Así fue una natación en la que la salida australiana no truncó el orden natural del segmento. Ese donde el paso de los metros hizo de los hombres de la corta distancia los protagonistas de los 2K liderados por unos Vicent Luis, Jonas Schomburg – recién aterrizado del Mundial Ironman de Niza – y Sam Dickinson que marcaron el ritmo, pero no hicieron añicos el grupo como era su intención, solo estirarlo hasta el extremo donde la diferencia entre perder el tren y no hacerlo era ínfima.

Únicamente Nicolas Mann, Pieter Heemeryck y Frederic Funk se despidieron de esa agrupación extrañamente conjunta. Y, ahí, estuvo la primera gran noticia del día, porque ya fuera por aquel verso que cantaba Joan Manuel Serrat, rememorando la niñez jugando en tu playa, la de cualquiera del Mediterráneo, o simplemente por la calidad que atesora, Guillem Montiel se aferró a los mejores en su debut y encaró junto a ellos el inicio del segmento ciclista.

LA BICICLETA ASENTÓ A MONTIEL EN LA ÉLITE


Un comienzo sobre las dos ruedas significado por la lluvia de sanciones por drafting a dos de los favoritos de la jornada, Rico Bogen y Kyle Smith. Arranque convulso para ellos que contrastó con la serenidad que mostró Montiel. Ajeno a errores no forzados, el callusenc se instaló en una cómoda tercera posición dejando a Hayden Wilde y Mathis Margirier turnarse un liderato inocuo, sin mordiente que mantenía al TOP14 en el pañuelo de 1’20” en el kilómetro 25. El punto en el que Bogen era víctima de su cadena y se veía obligado a parar por segunda vez e iniciar una nueva remontada tras perder todo lo recuperado anteriormente. Algo que hizo antes del ecuador cuando Margirier eligió acelerar y establecer las primeras diferencias destacables, reduciendo al grupo del minuto al TOP7 en el que continuaba asido Montiel y del que caían hombres como Luis (TOP8) cuya desventaja se aupaba ya hasta los dos minutos igual que la de Youri Keulen o Gregory Barnaby.

La tercera de las cuatro vueltas fue un nuevo punto de inflexión con Montiel en el foco principal, donde el TOP7 hizo borrón y cuenta nueva para comprimirse de nuevo en un puñado de segundos en los que Margirier cedió el liderato a manos de Guillem, quien en su primera experiencia en T100 se permitió alternar al frente con Wilde. Algo que lejos de ser puntual, mantuvo en los últimos 20K y Guillem Montiel en una clase magistral sobre las dos ruedas se bajó junto a los mejores y con las puertas abiertas de par en par a firmar un debut extraordinario. La carrera a pie iba a ser la encargada de poner la nota final.

GIGANTESCO FINAL DE MONTIEL EN LA CUARTA DE WILDE


Montiel había cumplido allá donde sus fortalezas aprietan y con un 18K por delante que afrontó con tres minutos de ventaja sobre el octavo y décimo clasificado, el catalán cedió el testigo a un sexteto donde Jelle Geens realizó el primer movimiento en busca de la victoria.

Tuvo prisa el belga que buscó sorprender a Wilde desde el inicio e impedir la cuarta victoria consecutiva del neozelandés y su duelo se convirtió en una persecución que duró hasta el sexto kilómetro cuando la caza de Hayden fue un hecho consumado. Su unión abrió un escenario nuevo donde el subcampeón olímpico especuló y quedó respirando en el aliento de Geens. Intimidación y presión a partes iguales que terminó en el kilómetro 9 cuando Wilde sacó su arsenal y asestó un cambio de ritmo imposible de seguir para Geens.

A partir de ahí, ya no hubo más y Hayden Wilde (3:09:01) alargó su dominio en la Media Distancia y el circuito T100 con un cuarto triunfo indiscutible, como los anteriores, demostrando que en este 2025 no hay rival que le haga sombra ni polémica que pueda empañar su merecida tiranía.

SCHOMBURG, EL BRONCE QUE VINO DEL MUNDIAL

En cambio, a sus espaldas, Bogen dio pronto por perdida la batalla por el podio (km5) y esta quedó en un mano por el tercer puesto entre Dickinson y Schomburg. Un duelo que inmediatamente viró en dos estrategias completamente opuestas, la agresiva del teutón que apostó por darlo todo y ver cuán lejos podía llegar, en contraposición a la del inglés quien constreñido a un paso que no podía aumentar vio como Margirier se encimó sobre él para cambiar el objetivo de Sam y el rival de Jonas por el bronce. Fueron ellos quienes dieron la sal y la pimienta a la carrera en un pulso que se encaminó a desenlace de infarto, pero en el que finalmente Jonas Schomburg (3:12:03) dinamitó con un último esfuerzo que le llevó a su primer podio en T100 apenas seis días después de ser sexto en el Mundial Ironman.

LA RESISTENCIA DE MONTIEL TUVO PREMIO

Tras todos ellos, Montiel vivió su particular cuenta atrás. Una en la que cada kilómetro que descontaba a la prueba sin ceder segundos en excesos, se convertía en una pequeña batalla ganada ante Keulen y esta tomó una nueva dimensión cuando su preocupación por retener el séptimo puesto pasó a ambición por asaltar la sexta plaza cuando el rendimiento decreciente de Bogen se la puso en bandeja de plata en la mitad de la carrera a pie y no la desaprovechó. Rebasó al alemán e impulsado por el suceder de los acontecimientos incluso aspiró al TOP5 de un Dickinson cuya renta disminuía paralelamente al acercamiento de Keulen a la sexta posición. En ese sándwich tan apetecible e idénticamente distanciados uno de otro bregó Guillem Montiel (3:13:08) en los últimos cinco kilómetros y el último par se erigió en una lucha hercúlea por una sexta plaza que finalmente suya por apenas cinco segundos. Montiel ya está entre los mejores tras emular el debut de Antonio Benito en T100 Ibiza.