El triatleta valenciano demuestra un grandísimo rendimiento en la XLI Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón en la que Mo Katir y Tigist Gezahagn fueron los mejores

CATEGORÍA MASCULINA


Se cumplió el guion en la Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón en el cual a David Cantero le tocaba protagonizar un rol secundario, de batalla, y a Mo Katir y Edward Zakayo Pingua centrar todos los focos.

Una narrativa que se empezó a consumar desde los primeros metros. El espejismo de vivir una cursa grupal duró un suspiro, lo que tardaron Zakayo Pingua y Katir en romper la carrera antes de la Avenida Madrid creando un hueco insalvable y divisorio para el resto, quienes conformaron un primer grupo perseguidor en el que se incrustó Cantero. Más tarde, allá por el kilómetro cinco, y tras finalizar la Avenida de los Escuderos, Pingua marcaba el ritmo con un paso de 14’56” con el que hizo a Katir rezagarse un segundo y unos metros. En ese mismo punto, el grupo había dejado de estar compacto para estirarse y establecer un primer dúo a quince segundos con Eduardo Menacho y Sergio Jiménez, seguidos por Eric Nzambimana y Workneh Fikre. A tres segundos del podio y a dieciocho de la cabeza, pasaba Cantero (séptimo) junto a David Klipagat y Pol Oriach mientras que Víctor Ruiz les intentaba dar caza justo por detrás. Una situación de carrera que no tardó en cambiar para ubicar a Katir a la misma altura que Zakayo Pingua; a Menacho, Nzambimana y Jiménez pugnando por el podio y a Cantero noveno tras verse superado y descolgado por Klipagat y Oriach. Con todo por decidir, la bajada previa al Gran Eje se convirtió en decisiva. Katir contraatacó en ella y su ataque le valió la victoria (28’26”), mientras que Jiménez labraba ahí parte del tercer lugar que luego remacharía en el último kilómetro y Cantero veía como Ruiz llegaba para cuestionar su plaza en el tramo ascendente del Gran Eje.

Finalmente, Cantero cerró el TOP10 de la carrera con un tiempo de 30’32”, completando el demandante recorrido aurgitano a un ritmo de 3’03” min/km. Una marca y resultado que supone un buen inicio de curso para el del UA Triatló.

CATEGORÍA FEMENIA


En cuanto a las mujeres, la campeona paralímpica de los 1.500 metros, la etíope Tigist Gezahagn y su compatriota Alemaz Samuel calcaron un inicio casi idéntico al de Katir y Zakayo Pingua. Sin embargo, Gezahagn apostó por cambiar el ritmo antes del ecuador de la cursa y desde ese momento hasta la línea de meta protagonizó una carrera en solitario. De esta manera, Gezahagn se hacía con el triunfo y mejoraba su tercer lugar de 2023. No obstante, el 32’16” que necesitó para ello fue un crono más lento que su 32’06” de la edición pasada y muy alejado del 31’37” que hubo empleado Lemlem Hailu para vencer entonces. Por detrás, Carolina Robles completó el podio e hizo las delicias del público al cumplir con la tradición de coger una de las antorchas que se le ofrecían para recorrer los últimos metros con ella.