La natación no dejó demasiadas sopresas en esta edición inaugural de las Series Mundiales en Montreal. Richard Varga lideró de principio a fin este sector con Jonny Brownlee, Ben Kanute y Royle pegados a pies del atleta eslovaco.
Con esos márgenes se llegó a la carrera a pie en la que Noya mantuvo un mano a mano con el pequeño de los Brownlee y el noruego Blummenfelt desde el principio.
Por detrás Mario Mola empezó su particular remontada y antes de finalizar la primera vuelta de la carrera a pie ya tenia la octava posición y recortaba progresivamente distancias con el grupo intermedio que tenia con Javi que seguía comandando la carrera a pie.
A falta de 7 kilómetros Brownlee empezó a perder fuelle, momento que aprovechó Javi para ampliar progresivamente distancias a sus rivales directos y poner la directa hacia la victoria mientras que Mario Mola alcanzaba ya en este punto el sexto lugar y Chente Hernández apretaba los dientes por entrar en un disputado Top10.
A falta de 2 kms Noya ya había aumentado la distancia y mandaba con mano de hierro y prácticamente sentenciando la prueba mientras que, por detrás, Brownlee perdía los puestos de podio en manos de Richard Murray en una tremenda demostración del eslovaco en la carrera a pie. Blummenfelt por su parte apretaba los dientes para mantener la ventaja sobre Murray.
Finalmente se confirmó la victoria de Gómez Noya en una distancia en la que hoy ha demostrado no tener rival. Un Blummenfelt eufórico conseguía el segundo lugar y Murray cerrando el cajón de honor en una carrera a pie impresionante.
La nota negativa la protagonizó Mario Mola que pago el desgaste de la bici y la remontada a la carrera a pie y se vino abajo en los últimos metros siendo superado por los rivales que llegaban por detrás. Finalmente Mola entró en 14º puesto exhausto pero sin perder su sonrisa.
Por su parte Chente Hernández consiguió el objetivo por el que trabajo duro durante toda la prueba entrando en décimo puesto. Una auténtica gesta del Canario no siempre valorada por los medios.
También motivo de orgullo la actitud demostrada por Fernando Alarza que no tiró la toalla dando muestras del carácter envidiable del talaverano y entró en la posición 31. Pago caro Alarza los problemas en la bici pero consiguió acabar la prueba.
Nuevas sedes, regreso de Londres y el inicio del camino olímpico hacia Los Ángeles 2028.
La próxima edición llega tras un récord mundial y con una proyección internacional en continuo…
La segunda posición en la Gran Final de las Series Mundial llevan al valenciano a…
Son imprescindibles para evaluar el rendimiento y la carga de entrenamiento y estas son las…
Solveig Løvseth ha desvelado su meticuloso plan nutricional en Kona: más de 130 gramos de…
Las mujeres competirán el sábado y los hombres el domingo, en un fin de semana…