Los triatletas euskaldunes protagonizan en Ironman Calella-Barcelona sus mejores actuaciones y varios de ellos rompen la mítica barrera del sub’8h.

Rápido y especialmente propicio para hacer buenas marcas. Así se podía definir a priori la rentrée de la prueba PRO en Ironman Calella-Barcelona y la carrera catalana y sus triatletas respondieron a las expectativas. De hecho, 22 triatletas masculinos terminaron por debajo de las 8 horas y de esa veintena, hasta tres proceden de Euskal Herria. Un registro únicamente superado por Francia con cuatro.

UN MIKEL UGARTE SIGUE


Para dos de ellos, su primera vez; para otro, la segunda de su vida y en un escueto lapso de tiempo. Mikel Ugarte responder a este último perfil. El de Oñati fue el encargado de que ya fuera a pie de calle o a través de un track vibrásemos con la posibilidad de un podio que también le llevase a Niza. Un hito para seguir los pasos de Eneko Llanos que todavía tendrá que esperar. Sin embargo, el lado dulce de su medalla de chocolate se materializa en forma de marca. Un 7:37:55 que hace añicos el 7:55:10 de Ironman Frankfurt a mediados de agosto con el que el guipuzcoano entraba en la lista de Sub’8H. Dos registros consecutivos con los que Ugarte muestra su firme progreso en la larga distancia y con los que sella ese reto que desde 2021 en Ironman Mallorca (8:13:38) parecía a su alcance.

LOS DOS NUEVOS MIEMBROS SUB’8H


Si bien Ugarte fue la punta de flecha y el hombre con más reconocimiento del día, lo suyo no resta ni un ápice de los números que protagonizaron Ander Irigoien ANB Triathlon Team) y Julen Díez. Ambos tenían mucho que celebrar en una línea de meta de Calella que guardarán como un buen recuerdo. En el caso de Irigoien, una undécima plaza – a un minuto exacto del TOP10 – y un 7:48:58 con el que pone el broche de oro a su tercer larga distancia del curso. Una aventura que el de Gorliz comenzó en mayo con el Campeonato de España de LD en el Mediterranean Epic Triathlon donde firmó un 8:43:43 y que gracias a su trabajo se transformó en 8:30:14 en Ironman Vitoria-Gasteiz como paso previo y definitivo al Sub’8H en un terreno ideal para ello. Además, consigue su mejor clasificación general a nivel internacional.

De un vizcaíno a otro y más concretamente al hombre que cierra la lista de los Sub’8H en la localidad catalana, Julen Díez. Al de Galdakao le sobraron 81 segundos para entrar en el club y paró el crono en 7:58:39. De los tres, es el triatleta que más competiciones ha sumado esta temporada entre media y larga distancia. Un año donde no solo ha festejado el deseado Sub’8H sino también – y según las estadísticas de PTO – un Sub’9H que llegó en Gasteiz (8:16:30) junto a su TOP19.

UN PASO MÁS PARA TXOPITEA


Una aspiración que en Ironman Calella-Barcelona consiguió por primera vez Mikel Txopitea. El del Stadium Casablanca certificó su paso por Catalunya con un 8:58:19. Otro que también regresa a suelo bilbaíno con una marca personal en el bolsillo.

Sin techo roto, pero con PB también se va Axel Beci. El más veterano de los vascos en Calella firma un 8:20:23 que mejora el 8:37:06 que tenía desde el Ironman Sudáfrica de 2021.

El País Vasco vuelve a demostrarse como uno de los fortines del triatlón en esta ocasión ha demostrado su buena salud en una Larga Distancia siempre más amigable para con ellos que la corta a nivel internacional.

https://youtu.be/1_QddeuqFcg?feature=shared