Categorías: ActualidadPortada

Estos son los aspirantes a bajar de 29´en París

A las puertas de entrar en año olímpico, analizamos los candidatos a bajar de los 29´ en la carrera de París

INTRODUCCIÓN


Hace unos meses, tras el Test Event de París disputado en el mes de agosto, el vigente campeón olímpico de triatlón, el noruego Kristian Blummenfelt hacía una reflexión de lo que sería la carrera que se disputará en julio 2024 “en París 2024 se va a tener que correr en 28:30 para ganar la carrera y conseguir el oro”

Pues bien, desde Triatletas en red hemos echado una vista atrás para ver en los últimos años qué triatletas han bajado de los 29´ en alguna de las carrera de las series mundiales y así ver los posibles candidatos a llevarse el ansiado metal

ALEX YEE Y HAYDEN WILDE


Tanto el británico, plata olímpica en los Juegos Olímpicos de Tokyo como el neozelandés quien logró el bronce en la misma carrera, además de ser los dos máximos favoritos para llevarse los Juegos Olímpicos de París 2024, también han sido los dos únicos triatletas en bajar de 29 minutos en una carrera de las series mundiales de los dos últimos años. 

En Cagliari 2023, Alex Yee, a la postre ganador de la prueba y Hayden Wilde, quien consiguió el segundo lugar, hicieron los 10km de la carrera a pie en 28:31 y 28:35 respectivamente. A su vez, en Yokohama 2022 donde también lograron ser primero y segundo respectivamente, el británico logró una marca de 28:50 y el neozelandés de 29:03. Ambas carreras han sido las más rápidas, en cuanto a la carrera a pie, de los dos últimos años junto al Test Event de París donde Alex Yee quien fue el vencedor, también logró una estratosférica marca de 29:00 en los 10km de carrera a pie. 

VASCO VILACA


El portugués es otro de los triatletas más rápidos del circuito con grandes posibilidades de llevarse el oro olímpico en lo que serán sus primeros Juegos Olímpicos. 

Vasco Vilaca ya ha logrado grandes carreras en las series mundiales en los dos últimos años. En el Test Event de París donde terminó en una gran segunda posición, logró el tercer parcial más rápido en los 10km de carrera a pie con un tiempo de 29:15. A su vez, este mismo año, en las series mundiales de Yokohama donde se llevó la victoria, logró un tiempo de 29:24 en la carrera a pie, lo que fue el tercer mejor parcial 

LOS FRANCESES DORIAN CONIX Y LEO BERGERE


Aunque las plazas para los Juegos Olímpicos de París 2024 siguen abiertas para el equipo francés con tan sólo Dorian Conix con una de las tres plazas aseguradas, tanto él como Leo Bergere ya han demostrado su poderío en la carrera a pie durante estos últimos dos años. 

El ganador de la Gran Final de Pontevedra, Dorian Conix, logró un gran tiempo de 29:14, segundo mejor parcial, en el Test Event de París 2024 donde finalizó en 3º lugar. A su vez, en la Gran Final de Pontevedra, en un circuito muy revirado y duro, logró ser el más rápido con un parcial de 29:46

Por su parte, Leo Bergere también sabe lo que es bajar de los 29:30 en un 10km ya que en Yokohama 2022 logró el tercer mejor parcial de la carrera a pie con 29:27

KRISTIAN BLUMMENFELT


El noruego, vigente Campeón Olímpico y responsable de la afirmación de que se va a tener que bajar de los 29 minutos en la carrera a pie de los próximos juegos olímpicos, aún no ha logrado estar cerca de ese hito en ninguna de las carreras disputadas hasta el momento. 

29:34 fue su tiempo en los Juegos Olímpicos de Tokyo, en una carrera con una humedad y calor brutal. En 2021 en Yokohama también logro un gran resultado de 29:26 pero lejos de esos sub 29 minutos. Más recientemente son sus parciales de Cagliari 2023 con 29:31 y Test Event de París 2023 con 29:49. 

Aún así, el noruego ya ha confesado que el laboratorio de Noruega será el lugar donde más horas pasará en los próximos meses para intentar lograr un rendimiento que le permita lograr ese hito que él mismo ha dicho que será necesario para hacerse con el cajón más alto de los Juegos Olímpicos de París 2024

ALISTAIR BROWNLEE Y JAVIER GOMEZ NOYA


Si finalmente se cumple la afirmación del noruego, el de París 2024 puede que sea uno de los Juegos Olímpicos más rápidos y espectaculares que se han vivido en la historia. 

Una historia donde aún está muy presente una de las mejores carreras de todos los tiempos que tuvo lugar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 donde tanto el vencedor Alistair Brownlee como el subcampeón, nuestro Javier Gómez Noya, nos hicieron vivir una carrera emocionantísima que se decidió en el últimos 10km con el británico corriendo en 29:07 y el español en 29:16. Recordar que en esa época aún no se contaba con las zapatillas de carbono por lo que muy posiblemente, con el material de hoy en día, el sub 29 minutos se podría haber logrado.

Iñaki Aranzabal

San Sebastián 3 de agosto de 1991. Entrenador Personal y apasionado del triatlón. Desde hace 7 años que hice mi primer triatlón spint en las aguas de Lisboa me enamoré de este deporte. Triatleta popular sobre todo de media distancia y un curioso de los datos de este deporte.

Entradas recientes

Así fue la rueda de prensa de las favoritas en Kona.

Las principales triatletas del mundo se reúnen en la tradicional rueda de prensa previa al…

4 horas hace

Solveig Løvseth ¿llamada a dar la campanada en el Mundial?

La noruega reúne todos los condicionantes para ser la dark horse del Campeoanto del Mundo…

5 horas hace

España, a por todas en la Copa de Europa de Tenerife

Este domingo se celebra la Copa de Europa de Triatlón de Tenerife, una cita en…

14 horas hace

Mundial Ironman femenino, en cifras: la Triarmada española de GGEE desembarca en Kona

Estás serán nuestras representantes españolas en Kona, tanto en Pro como en GGEE y este…

1 día hace

Todo listo para el duelo de reinas en Kona. Previa Mundial Ironman

Todo lo que necesitas saber sobre el Campeonato del Mundo Ironman femenino en Kona 2025,…

2 días hace

Marta Sánchez, primer debut español femenino en Kona desde 2016

Casi una década ha tenido que esperar el triatlón español para volver a ver a…

2 días hace