Categorías: Actualidad

Esta cantidad se podrían embolsar los ciclistas que salgan en la serie de Netflix

Desde la filtración hace unos días de la posible producción de Netflix sobre el Tour de Francia, parece ser que algunos contratos ya están firmados y se van conociendo algunos de los detalles

Dentro de pocos días, podría arrancar las primeras grabaciones para la super producción de Netflix de la que hablamos hace unos días.

Hasta 8 equipos ya habrían dado el OK al gigante rojo para empezar a coordinar los equipos de media y escribir los guiones y escaletas.

¿Las cifras? una verdadera sorpresa, en el mal sentido, para todo el mundo del ciclismo. Y es que cada escuadra recibiría solamente 50.000 euros por contrato. Una cifra que implica que los verdaderos protagonistas del Tour, no llegarán a percibir casi nada por salir en una serie de Netflix, que probablemente verán millones de personas.

Todo ello porque los ciclistas (a parte de casos de super estrellas como Sagan, Pogačar…) tienen firmados a su vez, contratos de cesión de derechos de imagen con sus equipos, puesto que su sueldo proviene directamente de los sponsors que firme dicho equipo con ellos.

De hecho, el ‘tema’ del dinero ha sido la principal barrera para muchos equipos, que se han negado a ceder la entrada de Netflix a sus entresijos, si no era por cantidades de hasta 4 veces lo que ofrecía la plataforma.

Parece ser, a su vez, que el gran beneficiado sería la ASO, la empresa que organiza el Tour, la Vuelta, y muchas de las pruebas más importantes del calendario World Tour. Eso se debe a que los derechos de imagen del Tour que van a aparecer en el documental, pertenecen al 100% a ASO, por lo que sí o sí se van a llevar parte del pastel.

Sería la primera vez que un grupo independiente de cada equipo ‘se cuela’ dentro de las estructuras del pelotón profesional y graba algunos de los ‘secretos’ que tanto interés generan entre el público. Una baza que deberán jugar bien desde Netflix, ya que dado el poco interés económico que supondrá de entrada el documental, podría ser que algunos equipos se mostrasen muy reticentes a enseñar según qué cosas.

Roger Manyà

Triatlón & Comunicación

Entradas recientes

Strava y Garmin, al borde del divorcio: la sincronización de entrenamientos en peligro

Strava ha demandado a Garmin por la supuesta infracción de varias patentes relacionadas con funciones…

15 horas hace

Natalie Grabow hace historia: conquista Kona a los 80 años y redefine los límites del triatlón

La longeva triatleta estadounidense no soló terminó la prueba sino que ganó su recién estrenado…

19 horas hace

Solveig Løvseth conquista el Mundial Ironman más dramático y épico

La noruega se lleva una merecida victoria después de sobrevivir a la carnicería de explosiones…

1 día hace

Un contundente Guillem Montiel vence en Challenge Vieux-Boucau

El triatleta catalán ofreció una exhibición de control, estrategia y potencia, consolidando su estatus como…

2 días hace

Así queda el calendario nacional de competiciones de la FETRI para 2026 y un gran enigma

La federación presenta la última versión de su calendario con pequeñas modificaciones y se reserva…

2 días hace

Así fue la rueda de prensa de las favoritas en Kona.

Las principales triatletas del mundo se reúnen en la tradicional rueda de prensa previa al…

3 días hace