Categorías: ActualidadCicloturismo

Los eSports y el ciclismo, el mejor binomio

El Alpecin-Fenix de Van der Poel decidió contratar el año pasado al ganador de un campeonato ‘online’, una apuesta exitosa que otros equipos no terminan de ver clara

Hace poco más de un año, el equipo Alpecin-Fenix en el que corren ciclistas de la talla de Mathieu Van der PoelTim Merlier y Jasper Philipsen realizaba un anuncio sorprendente. Había alcanzado un acuerdo con la aplicación de ciclismo Zwift para que el ganador de su competición virtual Zwift Academy obtuviera un contrato profesional en 2021. Dicho con otras palabras, abría la ventana al profesionalismo a quien fuera más rápido y potente haciendo girar un rodillo conectado a internet. Parecía entonces una mera acción publicitaria destinada a potenciar una ‘app’ que ya patrocinaba con anterioridad a la escuadra belga y, claro está, en parte lo era. Pero ha resultado ser mucho más.

El ganador de esa competición de eSports el año pasado resultó ser Jay Vine, un australiano de 24 años que trabajaba como funcionario, que apenas se había desempeñado en el campo amateur y que había empezado su carrera en el ciclismo de montaña. Lo previsible era que el chico no pasara de ser, en el mejor de los casos, un gregario decente en carreras de poco nivel, pero sus resultados han evidenciado todo lo contrario, llegando a ser el líder del Alpecin en algunas pruebas. En sus 38 días sobre el asfalto esta temporada consiguió ser segundo en la general de la Vuelta a Turquía, quinto en la etapa reina de la Vuelta a Burgos y tercero en una etapa de la Vuelta a España… pese a sufrir una caída ese mismo día. El funcionario australiano es ahora un ciclista profesional residente, como tantos, en Girona.

El confinamiento

Las ‘apps’ de ciclismo, en efecto, se pusieron de moda durante el confinamiento, aunque ya existían desde hace algunos años. En muchos países, incluido España, los corredores profesionales se vieron privados de salir a entrenar al aire libre durante varias semanas, por lo que recurrieron a este tipo de herramientas, que les daban la oportunidad de pedalear con la exigencia que ellos desearan y compartir fácilmente sus datos de rendimiento con entrenadores y aficionados. También dio la opción de que profesionales y amateurs compitieran juntos, aunque fuera de forma virtual.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=q16fIQXVogk[/embedyt]
Bruno Martín

Graduado en Comunicación Cultural por la UdG y con un máster en Comunicación Deportiva por la Blanquerna-URL, siempre he sido un amante del deporte y de la escritura. Desde pequeño que empecé a colaborar con varios medios de comunicación locales de Girona -mi ciudad natal-. Actualmente, hago de redactor de contenidos en la sección de deportes del Diari de Girona y colaboro con el Diari Ara y la Revista Fosbury. Por lo que hace a la práctica de deporte, realicé fútbol durante 11 años, atletismo durante 3 y actualmente hago Crossfit y halterofilia

Entradas recientes

ZuiaDu 2026 abre inscripciones el próximo 1 de noviembre

Arranca la cuenta atrás para hacerse desde el sábado con uno de los dorsales de…

12 horas hace

Lionel Sanders anuncia su regreso a la competición

Buenas noticias para el canadiense, que ya pone fecha a su vuelta a la competición…

23 horas hace

Riddle y Schär hacen buenos los pronósticos en Challenge Barcelona

Oliver sube al podio de un evento que vio al sudafricano ganar su primera carrera…

2 días hace

Igor Bellido y Noelia Juan vencen en la segunda edición del Ibiza Sprint Triathlon

La isla acogió la segunda edición del Ibiza Sprint Triathlon, un evento que reunió a…

3 días hace

Alex Yee brilla en la Media Maratón de Valencia y apunta a su MMP en Maraton

El campeón olímpico de triatlón sigue demostrando su potencial como fondista tras un impresionante 1:01:30…

3 días hace

Incertidumbre en las T100 2026: solo tres carreras confirmadas.

La falta de comunicación de la PTO vuelve a generar frustración entre los triatletas profesionales

3 días hace