Foto: Erik Merino Press
Sentamos en el sillón de invitados al flamante campeón del mito de la media distancia francesa, el Ventouxman, para que nos cuente los entresijos de este triatlón que va ganando adeptos edición tras edición, además, repasamos los éxitos de la última temporada y nos explica el que será su objetivo principal, el debut en la larga distancia de la mano del Embrunman francés. Para el triatleta catalán “la sensación que se tiene cuando se cruza la meta en un triatlón de media o larga distancia es la mejor que se puede tener en la vida”, sin duda alguna la pasión que irradia al hablar de nuestro deporte nos encanta. Os dejamos con la entrevista íntegra para que podáis disfrutar leyendo tanto como lo hemos hecho nosotros hablando con él.
Buenas tardes Erik, en diciembre y con perspectiva… ¿Qué balance haces de la última temporada?
En general el balance de la temporada es bastante positivo. Aunque ha habido carreras donde he tenido problemas mecánicos sobre todo a principio de temporada, con dos abandonos consecutivos por pinchazos en competiciones en las que creo que debería de haber ganado como el Triatló Doble Olímpic Terres de l
En mi humilde opinión creo que eres un deportista muy completo, pero… ¿Qué disciplina es actualmente la que mejor dominas?
Ahora mismo creo que la natación, estamos en pretemporada y es donde estoy focalizando más y en la que me encuentro más cómodo. Por norma general, la disciplina en la que mejores resultados tuve el año pasado fue la carrera a pie. Por el contrario, donde creo que tengo más margen de mejora es la natación, pero también la bicicleta, este año estoy haciendo las cosas de otra manera y creo que puedo progresar en este segmento que además es el más importante.
Con la temporada ya cerrada y con la planificación en el candelero… ¿Qué objetivos te marcas para el próximo año?
El objetivo principal del próximo año es el debut en la larga distancia, lo haremos en el Embrunman francés, una prueba que se adapta bien a mis características, con una bici dura y exigente. Espero hacer una buena carrera en esta nueva distancia. Después, posiblemente repetir alguna prueba más como el Ventouxman, algunas de Francia o el norte de la península e intentar estar en el podio o entre los cinco primeros como mucho.
En el Ventouxman subiste a lo más alto del podio. Cuéntanos un poco sobre este triatlón francés… ¿Qué es lo que más te gustó?
El Ventouxman es una prueba diferente a lo que parece a simple vista, la gente piensa en la prueba y cree que todo es subida, pero no es exactamente así. Los primeros 70 o 80 km son prácticamente llanos y lo único que tienes que hacer es subir al Ventoux, aunque claro son 25 km de subida, pero hasta aquí es como un triatlón normal. La carrera sí que es muy dura, acabas de realizar la ascensión y además corres a más de 1500 m en un terreno muy roto. Lo que más me gustó fue subir el puerto por primera vez, no lo había subido nunca, es un puerto muy duro, pero aquel día me encontré genial y fui adelantando a gente, recortando tiempo y ganando posiciones. Subir un puerto tan mítico con el día que hacía de frio y niebla, con una bajada hasta la estación de esquí con visibilidad nula y a 80 km/h, jugándome el tipo en cada curva y arrapando segundos al contador fue una experiencia única. Esos momentos me gustaron mucho, lo calificaría como ciclismo épico, típico de los descensos de las grandes etapas del TOUR. Sin duda, me recordó muchísimo a eso. En la carrera a pie también disfrute mucho, porque es un tipo de carrera dura a la que estoy acostumbrado y hasta que no vi la línea de meta no lo veía nada claro. Tanto en la bajada del Ventoux como cruzando la meta sentí una gran felicidad.
Mezcla de dureza y belleza… ¿Por qué razones recomendarías la prueba a nuestros lectores?
Una última pregunta Erik… ¿Qué consejos darías a todo aquel que intente ser finisher en el Ventouxman?
Para empezar, yo les diría que entrenen tanto por llano como por montaña. En segundo lugar, es esencial que el día de la carrera se reserven en la primera parte porque después va el ascenso al Ventoux y es donde se pueden marcar diferencias. Lo más importante es que se vayan reservando, poco a poco la propia carrera ya los irá colocando en su sitio. Es un triatlón que va de fácil a complicado y después de coronar el puerto sigue una carrera muy dura, momento en el que se necesita la máxima energía, por lo que es importante comer muy bien en la bici tanto antes de empezar la subida como después en los 4 km de descenso y así poder afrontar la carrera a pie con más garantías.
Muchas gracias por tu tiempo y predisposición Erik, desde Triatletas en Red te deseamos un año como mínimo igual de exitoso que el pasado. Nosotros estaremos atentos para contarlo.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Erik Merino ha contado esta temporada con el patrocinio de 3DYNAMIC BIKEFITTING & TRAINING, TOPO ATHLETIC y IBERICAR CADÍ, además de la colaboración de Bunch Sports. ETTIX, Catlike, Edco Carbon Wheels, Campurent, Opticasport, Portadorsales, Velotoze, Fitness Vic, Muntanyola, Toni Sola y Moi Costa.
Convertida en ídolo nacional la neozelandesa abraza en su madurez la parte más dulce del…
La marca especializada en ciclismo indoor y con presencia internacional, ZYCLE, ha anunciado su nueva…
La cita en Australia promete ser decisiva en la lucha por el campeonato mundial de…
Antonio benito retoma los entrenamientos tras una molestia en el tibial posterior y rompe su…
La cara más visible de Challenge Family en Europa ha sido reconocido por su labor…
Las inscripciones cierran este domingo 19 de octubre para una segunda edición que reunirá a…