Actualidad

Operación española contra una red de EPO “financiada” por la Sanidad pública

La Guardia Civil y la AEPSAD desarticulan la mayor red de EPO en España. Las dosis, financiadas por la Sanidad pública española, se distribuían a nivel nacional e internacional a través de páginas webs en una operación en la que ya se han contabilizado más de 250 deportistas, principalmente de deportes de resistencia.

La operación HIPOXIANET, dirigida y llevada a cabo por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, en concreto por la Guardia Civil, ha conseguido desarticular una banda que delinquía a nivel nacional e internacional con EPO. Los agentes identificaron hasta siete páginas web que distribuían esteroides anabólicos, comprados supuestamente por varios deportistas, según la información recibida desde la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD).

Ahora mismo, se está recabando toda la información de la investigación, analizando todo el material obtenido a través de diferentes fuentes materiales y telemáticas. Hablamos de un bloqueo en cuentas corrientes que puede alcanzar el millón de euros.

Por el momento, fruto de la investigación de las cuentas bancarias y los mails se han contabilizado 260 deportistas de diferentes disciplinas, atleta olímpica incluida. Aunque lamentablemente se espera que la lista final abarque más de un nombre altamente conocido.

Según parece, un médico gaditano de una clínica de diálisis privada aprovechaba su puesto laboral para sustraer la eritropoyetina (EPO), falseando los pedidos y quedándose con el excedente financiado por la sanidad pública para ponerlo en el mercado negro a través de las diferentes webs ya mencionadas. Se calcula que la red llevaba operativa una década y que pueden ser más de 5000 las dosis sustraídas y vendidas solo en los últimos tres años.

El director de la AEPSAD, José Luis Terreros, afirma que “La EPO era de primera calidad y sin caducar, pero los vendedores, aunque la enviaban en envases que aparentemente mantenían el frío no la habían almacenado en frío, por lo que seguramente sería no solo ineficaz, sino también peligrosa para la salud de los que se la inyectaran”.

Lluís Navarro Fenollar

València, 1989. Docente de Educación Física y Máster en investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Entrenador de natación por la FNCV. Redactor de contenidos en Triatletas en Red. Triatleta popular o muy popular, maratoniano y entusiasta del periodismo deportivo.

Entradas recientes

Riddle y Schär hacen buenos los pronósticos en Challenge Barcelona

Oliver sube al podio de un evento que vio al sudafricano ganar su primera carrera…

20 horas hace

Igor Bellido y Noelia Juan vencen en la segunda edición del Ibiza Sprint Triathlon

La isla acogió la segunda edición del Ibiza Sprint Triathlon, un evento que reunió a…

2 días hace

Alex Yee brilla en la Media Maratón de Valencia y apunta a su MMP en Maraton

El campeón olímpico de triatlón sigue demostrando su potencial como fondista tras un impresionante 1:01:30…

2 días hace

Incertidumbre en las T100 2026: solo tres carreras confirmadas.

La falta de comunicación de la PTO vuelve a generar frustración entre los triatletas profesionales

2 días hace

Ana Carballo sube al podio y Pau Noguera firma un Top 10 en la Copa de Europa de Alanya

La Triarmada sella otro TOP3 en eventos continentales por tercer fin de semana consecutivo en…

2 días hace

Imogen Simmonds, absuelta tras dar positivo por Ligandrol en 2024

La triatleta suiza recupera su inocencia después de que la ITA confirmara la contaminación involuntaria.

3 días hace