La selección corre como anfitriona, en una prueba bajo distancia olímpica y con lo mejorcito del duatlón mundial en la línea de salida

El Centro Niemeyer volverá a acoger a más de un millar de deportistas en el seno del Campeonato del Mundo de Duatlón, dónde la Triarmada se presenta con seis representantes en la categoría élite y dos sub 23.

El Mundial volverá a disputarse bajo formato 10k a pie, 40km de bici y 5k final, por lo que se espera que el ritmo en el primer sector ‘limpie’ a todos los posibles ciclistas que quieran probar la aventura en bici, puesto que el entendimiento en cabeza acostumbra a ser decisivo.

Categoría femenina

En mujeres, la selección presenta a 5 duatletas muy sólidas, requerimiento especial para un formato de carrera tan duro, en el que el 5k final se va a correr con una fatiga tremenda.

Sonia Bejarano, María Varo, Xisca Tous y Noelia Juan serán nuestras bazas, con Marina Muñoz en la prueba sub 23.

Cada una de ellas deberá jugar sus cartas de la mejor manera, ya que se trata de un cuarteto que se combina muy bien, ya que algunas son mejores corredoras, mientras que otras tienen una bici más potente. Asimismo, las españolas no lo tendrán nada fácil para ganarse los metales, puesto que Francia viene con sus dos mastodontes –Garance Blaut y Marion Legrand- además de la austríaca Sandrina Illes, como mujeres con más galones para llevarse el triunfo.

Categoría masculina

Como hemos podido ver a través de las redes del onubense Emilio Martín, tanto él como su entrenador han conseguido volver a tocar ritmos de altísimo voltaje, por lo que es de esperar verle en la pelea por la victoria, sea cuál sea la carrera que se plantee.

Igualmente con experiencia de sobras en el fondo, tenemos a Enrique Fernández Pinedo, que buscará apurar sus opciones si puede estar entre el primer y el segundo grupo de carrera.

Por otra parte, el duatlón masculino tiene el mejor relevo en manos de dos cracks: Urko Herrán y Joan Wæger. El vasco llega a Avilés en el mejor momento de forma de su vida, después de demostrar que su nivel a pie está entre los mejores del mundo, puesto que ya ha batido a élite nacional en pruebas de atletismo.

Por su parte, el catalán -residente ahora en Mallorca- recibe el premio de estar en un Mundial luego de mostar un rendimiento altísimo en todo el calendario nacional con el Saltoki, empezando con el duatlón, y terminando con las pruebas de equipo de triatlón. Se espera de él que esté en la pugna por el metal sub23.

Vandecasteele, Dely, Lloyd, Perham y Le Berre son los hombres con más peligro.