Léo Bergère analiza su victoria en el IRONMAN 70.3 Valencia y explica las razones de competir en Media Distancia en año olímpico
El gran objetivo de Léo Bergère para 2024 son los Juegos Olímpicos de París 2024, una carrera a la que puede llegar como uno de los máximo favoritos para alzarse con la victoria o estar en el podium final.
Aún así, con la cancelación de la primera cita de las WTCS en Abu Dhabi, el francés decidió competir en la primera edición del IRONMAN 70.3 Valencia a pesar de celebrarse pocas semanas antes de las siguientes pruebas de las series mundiales en Yokohama y Cagliari “incluí el IRONMAN 70.3 Valencia de manera consciente y como preparación para las carreras de corta distancia por tres razones. La primera es porque es una manera de trabajar tu musculatura al ser una carrera más larga. Segundo porque puedes probar la alimentación en carrera y tercero porque es beneficioso a nivel mental salir de tu zona de confort”.
Una estrategia que ya viene realizando el francés en los últimos años y que parece que le está dando buenos resultados. En 2022 compitió y venció en el IRONMAN 70.3 Lanzarote, en 2023 hico lo mismo en el IRONMAN 70.3 Oceanside y en ambos años logró su mejor rendimiento en la corta distancia.
Léo Bergère tenía claro que el objetivo en Valencia era realizar un entrenamiento de calidad de cara a las carreras del mes de mayo en Yokohama y Cagliari. Aún así, su estrategia de carrera estuvo dirigida a ganar la carrera.
En la natación, a pesar de intentar romper el grupo y salir en solitario, el francés salió con un grupo de 5-6 triatletas del agua a los que no pudo soltar “quise hacer una natación muy fuerte para distanciar a la gente de larga distancia por lo que la primera mitad de la natación la hice realmente fuerte. Aún así, cuando me giré y vi a 6 o 7 triatletas a mis pies, decidí dejar pasar a algún triatleta y me puse a sus pies para ahorrar energía”
Tras una transición digna de una carrera ITU, el francés logró abrir unos 15-20 segundos respecto al grupo en la propia transición y salir con cierto margen a por los 90 kilómetros de sector ciclista. Los primeros 30-35 kilómetros de bici fueron clave para un Léo Bergère que logro aventajar al grupo en 2 minutos “hice los primeros 30-35 kilómetros realmente fuertes, a unos 340-350 wattios, para aguantar la distancia e incluso ampliarla para no tener a 5 o 6 triasteis chupándome la rueda”. A partir de ahí, en la última parte del circuito, en la zona más técnica y de descenso, el francés logró mantener la distancia para llegar a la segunda transición con esos dos minutos de renta “estoy muy contento y satisfecho con la bici que hice porque moví wattios que no había movido antes”
Aunque las piernas estaban fatigadas, Léo logró aumentar un poco la distancia en los primeros kilómetros de la carrera a pie y pudo cruzar la línea de meta en primer lugar “la carrera a pie la comencé controlando el ritmo y si que es verdad que los últimos tres kilómetros me costaron mucho ya que vengo de un bloque de entrenamiento muy exigente de cara a las carreras de mayo que son objetivo principal”
A pesar de reconocer que en todo el invierno no había usado la bici de contrarreloj y que tan sólo la había montado en las últimas dos semanas rumbo a Valencia para realizarle algunos ajustes, el sector ciclista de Léo Bergère completamente en solitario fue digno de admirar.
Una bici que la realizó con la Cervelo P5 que la montó de la siguiente manera para la ocasión:
Buenas noticias para el canadiense, que ya pone fecha a su vuelta a la competición…
Oliver sube al podio de un evento que vio al sudafricano ganar su primera carrera…
La isla acogió la segunda edición del Ibiza Sprint Triathlon, un evento que reunió a…
El campeón olímpico de triatlón sigue demostrando su potencial como fondista tras un impresionante 1:01:30…
La falta de comunicación de la PTO vuelve a generar frustración entre los triatletas profesionales
La Triarmada sella otro TOP3 en eventos continentales por tercer fin de semana consecutivo en…