Categorías: Actualidadsport

El sector del cicloturismo mueve más dinero en Europa que los cruceros

El cicloturismo es actualmente una de las características más llamativas para viajar y con la pandemia de COVID-19 ha sido capaz de generar un segmento turístico cada vez más en alza. Hoy os contamos los motivos de su gran triunfo por Europa.

150.000 millones de euros anuales por el cicloturismo

El cicloturismo tiene diversos rasgos y características que lo han convertido en una de las actividades favoritas de la sociedad: es sostenible, no consume energía, no emite gases, colabora a llevar una forma de vida saludable, fomenta la desestacionalización del turismo y favorece el desarrollo de las comarcas interiores. Por estos motivos actualmente se está convirtiendo en un segmento turístico al alza y por el mismo es capaz de generar un negocio importante, que se encuentra ya muy desarrollado en otras zonas de Europa.

A través del cicloturismo, los visitantes pueden conocer el territorio de una manera mucho más consciente, pues no es lo mismo atravesar una zona en coche o tren. Los expertos indican que los cicloturistas de largo recorrido responden a un perfil que suele gastar mucho dinero en hoteles, comidas y actividades en los lugares que visitan, sin embargo no suponen un alto impacto en cuanto a las infraestructuras que requieren. Las bicicletas hoy en día están a la mano de cualquiera, y su accesibilidad facilita que se haya convertido en un segmento turístico que mueve una gran cantidad de dinero, superando a día de hoy el negocio de los cruceros.

La European Cyclists Federation (ECF) elaboró el informe ‘Beneficios de la Bicicleta en Europa’, en el que se cifra en 150.000 millones de euros anuales los beneficios aportados por la bicicleta. El negocio de los cruceros se ‘limita’ a unos 100.000 euros al año a nivel mundial.

El cicloturismo es una forma de viajar mucho más sostenible y económica

España todavía está intentando alcanzar los mismos resultados, pues en Europa ya hay países que nos llevan cuarenta años de adelanto en tradición cicloturista. En los últimos años se ha producido una intensificación en los países del entorno mediterráneo, de modo que a la par de nuestro desarrollo se encuentran el del sur de Portugal y Francia, Italia, Eslovenia o Grecia.

Además, al contrario que muchos sectores, la pandemia sí que ha causado un impacto positivo en este negocio. Vigilando por la salud, el cicloturismo ha ayudado a que más personas se decidan a utilizarla como un medio de transporte alternativo, más saludable, más económico, más sostenible medioambientalmente y sin necesidad de vigilar aforos ni distancias de seguridad.

Irene Reverte

Barcelona, 2000. Amante del running, las competiciones y la natación en aguas abiertas. Actualmente en tercer año de Periodismo y Ciencias Políticas y de la Administración.

Entradas recientes

Beaugrand reacciona a su ‘debacle’ en Wollongong: “No cambiaría nada de cómo he competido esta temporada”

La francesa reflexiona sobre su 2025 y lo sucedido en la Gran Final de las…

16 horas hace

¿Qué marcas usaron las más rápidas en el maratón del Mundial Ironman Kona 2025?

La marca japonesa ASICS volvió a consolidarse como la favorita entre las triatletas más rápidas…

17 horas hace

Planifica tu temporada de triatlón: ciencia, estrategia y realismo

Te damos las claves para estructurar el próximo curso triatleta con consejos y trucos para…

19 horas hace

Rémi Bonnet y Axelle Mollaret-Gachet destrozan los récords mundiales del kilómetro vertical

El suizo y la francesa firman en Fully la página más brillante en la historia…

1 día hace

Villarruel y Manyà protagonistas del gran duelo español lejos del boom australiano

ICAN Triathlon Gandía vibró con ambos, Challenge Peguera-Mallorca vivió dos triunfos internacionales y Lizzie Raine…

2 días hace

¡MENOS DATOS Y MÁS SENSACIONES! La fórmula de Casper Stornes para ser Campeón del Mundo IRONMAN

En su último vídeo, el campeón del mundo deja pinceladas de cómo preparó el Mundial…

2 días hace