Hace apenas unos días nos enterábamos del acuerdo que cerraban Challenge Roth y RaceRanger para utilizar el sistema de cara a la carrera de 2024.
Pues bien, en estos últimos días también nos hemos enterado de que en el Ironman de Florida de éste próximo finde semana se utilizará el RaceRanger. Un acuerdo que ha costado cerrar debido a la distancia que ha mostrado Ironman durante todos estos meses respecto a RaceRanger y cuyo acercamiento no se dio hasta una semana antes de la Gran Final de las Series Mundiales disputada en Pontevedra.
Tal y como ya anunciaron y como se ha visto a lo largo de la temporada 2023 en las 3 pruebas de la PTO (PTO European Open, PTO US Open y PTO Asian Open) y en el Campeonato del Mundo de Larga Distancia disputado en Ibiza en el mes de mayo entre otras pruebas pertenecientes al World Triahtlon, RaceRanger continuará presente en las pruebas de dicha organización a lo largo del 2024.
Además, con esta colaboración entre ambas organizaciones y con la ayuda de los triatletas, desde RaceRanger buscarán un feedback continuo con el objetivo de ir mejorando su producto y ajustándolo a las necesidades de las propias organizaciones y triatletas.
RaceRanger se ha empezado a implementar durante este año 2023 y penetró en el mercado como un gran avance para luchar contra el drafting y en el que muchos tenían una gran confianza depositada.
Aún así, muchos, por no decir todos los triatletas, han sido muy críticos con él y el mayor motivo de dicho desencanto radica en su raíz, es decir, en que el dispositivo no ha evitado lo que todo el mundo creía que iba a evitar, el drafting.
Además, si nos centramos en el propio producto, también se han visto algunos problemas ya que al fin y al cabo estos dispositivos son “prototipos” y que, aunque el software esté listo, aun queda mucho por mejorar en lo que al hardware se refiere. En este sentido, uno de los errores que han visto desde RaceRanger es que en algunas pruebas con lluvias, como fue el caso del TradeInn, los dispositivos se rompían por culpa de las filtraciones de agua.
Aún así, los directivos de RaceRanger que estuvieron presente en la Gran Final de Pontevedra y pudieron observar en primera persona el funcionamiento del producto, concluyeron en que el producto no es tan malo como lo han querido poner. Para justificar ésta opinión han intentado desmentir algunas cuestiones como por ejemplo la de que los colores que muestran los dispositivos no se veían bien. Según RaceRanger la iluminación se ve perfectamente y afirman que el dispositivo es una herramienta que facilita totalmente el trabajo tanto a los propios triatletas como a los jueces.
En este sentido, la otra queja sobre la poca distancia entre triatletas que dejaron caer muchos triatletas a lo largo de todo el año en las pruebas donde se utilizó el dispositivo, RaceRanger defiende que la distancia de 12 metros es entre rueda delantera y rueda delantera y que, por mucho que se diga, es una distancia considerable (aunque siga siendo una distancia que aporte ventajas)
Una de las mejoras que quieren realizar es la de incorporar el GPS en todos los dispositivos con el objetivo de aportar la localización en directo durante las pruebas. De esta manera, y con la presencia de la figura de un “jefe de jueces”, se podría destinar más oficiales a donde hubiera mayores aglomeraciones y distribuir las motos correctamente. Con esta mejora, las competiciones tendrían por un lado a los jueces designados exclusivamente al drafting moviéndose por los circuitos a donde puediera haber más deportistas y drafting y, por otro lado, a los jueces de siempre controlando otras infracciones (aunque unos no son excluyentes de los otros)
Más a largo plazo, desde RaceRanger también quieren asociar los dispositivos a los deportistas con códigos individuales de tal forma que las acciones de los deportistas queden grabadas de cara a reclamaciones post carrera. De esta forma, se podrían ver los tiempos en zonas de drafting, tiempos medios por adelantamiento y sacar métricas para que cada deportista tenga un perfil individual donde se vea su forma de correr. Además, ésta iniciativa, permitiría un cómputo general a final de año y penalizaciones tipo la Fórmula 1.
Estás serán nuestras representantes españolas en Kona, tanto en Pro como en GGEE y este…
Todo lo que necesitas saber sobre el Campeonato del Mundo Ironman femenino en Kona 2025,…
Casi una década ha tenido que esperar el triatlón español para volver a ver a…
La británica asegura que necesitará superar su record de 2023 para tener opción a la…
La defensora del título y la subcampeona vigente se retarán en Hawái después de completar…
El evento castellonense arranca motores de su nueva temporada con 48h claves para los futuros…