Entre el legado y el futuro, la prueba guipuzcoana afronta su edición más abierta en un año donde crece la presencia internacional.
“Competir en Zarautz es especial; por el recorrido, por el ambiente, por la gente. Es una carrera que te marca y a la que siempre quieres volver” (Pello Osoro) y el evento por excelencia del triatlón euskaldun está de regreso este sábado 14 de junio con la 37ª edición de TradeINN Zarauzko Triatloia 2025.
El ‘infernu del norte’ celebra un año más de vida con el cartel que más potente de su historia en una cita en la que reunirá en la ‘meca’ a lo más selecto del triatlón internacional, español y vasco en una startlist cuantiosa de hasta 750 participantes que reúne veteranía y juventud y que va sobrada de calidad y títulos para pugnar por los que se presume serán los triunfos más competidos hasta la fecha.
MURUA Y CORACHÁN EN EL CORAZÓN, LAS INTERNACIONALES APUNTAN A LO MÁS ALTO
Se desconoce que sucederá en carrera, pero antes de que se lanzan al mar, la élite femenina se presenta como un soneto a la veteranía y la tradición. La que representan tanto Ainhoa Murua como Judith Corachán, las dos únicas ganadoras presentes en 2025.
Cuatro victorias tiene en su haber la mujer que no solo es una institución a nivel mundial sino que por encima de todo lo es absolutamente todo en Zarautz, el lugar de nacimiento de una Murua que a sus 46 años – más allá de unos resultados que siguen llegando – es el ejemplo perfecto de pasión, amor y respeto por este deporte. Dos tiene una Corachán que tras infinitas participaciones regresa para despedirse de la prueba como profesional. Puede que sea su adiós, pero no hay mayor ‘fiesta’ que hacerlo siendo competitiva.
VICTORIA ABIERTA ENTRE INTERNACIONALES
Fuera de ellas, un desembarco sin igual internacional marca la pauta de las apuestas por el primer, segundo y tercer lugar del día. Uno en el que tampoco falta una de las grandes figuras latinoamericanas de todos los tiempos, la chilena Bárbara Riveros, cuatro veces olímpica como Murua y ahora reconvertida en una gran especialista en MD. Su triunfo o podio no está para nada descartado, todo lo contrario, pero cuatro nombres parecen monopolizar las cábalas previas: Alanis Siffert, Émelie Morier, Elisabetta Curridori y Marta Łagownik.
Siffert lo hace con la potestad que le otorgan sus triunfos en pruebas tan duras como Alpe D’Huez L y Gerardmer XL, podios como el Challenge Almere y actuaciones recientes como su TOP5 en The Championship y unas virtudes que le hacen ser una todoterreno. A la gala Morier Zuia le dio el respaldarazo entre el público local y la certeza que la ‘montaña’ vasca le va como anillo al dedo para su extraordinaria capacidad ciclista. Además, tras aquello ha sumado podios en Ironman 70.3 Venice-Jesolo y hace apenas unos días en Ironman 70.3 Loire Valley. El caso de Curridori, a su plata en Zuia, en las últimas semanas ha añadido los triunfos en Infinitri Peñíscola y Challenge Salou. Finalmente, Łagownik acude con la victoria de Challenge Mogan-Gran Canaria y su segundo título europeo de MD en Pamplona bajo el brazo. Su carrera a pie, puede ser clave si todo se decide en el último segmento.
En segunda línea, pero con rédito para sorprender arrancarán Marta Borbón y las francesas Justine Guerard – que ya ha pisado el podio de Zarautz – y Steffi Le Benezic.
UNA LEYENDA E INFINITOS CANDIDATOS MASCULINOS
Más de once mil kilómetros separan Kona y Zarautz, sin embargo, la élite masculina parece mantener un hilo rojo con la isla hawaiana de pasado y futuro. De lo primero fueron ejemplo en su momento Eneko Llanos o Sebastian Kienle y en este 2025 el subcampeón mundial de 2018 Bart Aernouts coge el testigo a sus 41 años en lo que será el debut del belga en la localidad guipuzcoana. Veterano, pero totalmente en forma y su temporada pasada da fe de ello. Su palmarés y calidad lo convierten un conteniente al podio pero ni mucho menos el único ni el más claro.
UGARTE A ESTRENARSE EN ‘CASA’
Para ello está la nueva hornada, la que como en ese momento hizo Leon Chevalier o el año pasado Antonio Benito, Zarautz era una parada extremadamente atractiva antes de continuar su camino hacia el sueño americano. Una que lidera un Mikel Ugarte que tras años de coqueteo materializa su presencia en la prueba de ‘casa’. No obstante, especialista en LD, el oñatiarra tendrá delante a una lista de contrincantes mucho más avezados en MD.
VIEJOS CONOCIDOS Y SABIA NUEVA EN POS DEL TRIUNFO
El primero, y defensor de la segunda plaza de 2024, Carlos Oliver quien en el año pasado lideró la prueba desde el inicio hasta los últimos kilómetros de la carrera a pie cuando se vio superado por el ‘melón’. El segundo y tercero en esa larga lista son un Guillem Montiel que llega de arrasar por donde ha pasado, especialmente en el Campeonato de Europa de Triatlón de Media Distancia disputado en Pamplona hace unas semanas. A priori es de esos triatletas – igual que Oliver – llamados a marca el tempo desde los compases iniciales y sentenciar sobre su bicicleta.
Un primer ‘tempo’ en el que la presencia de Guillem Rojas y la revelación del curso Xandre Álvarez se da por sentada para mandar en el agua. A diferencia de la de Fernando Zorrilla (tercero el año pasado), Pello Osoro (tercero en 2023) o de un Gonzalo Fuentes que será sobre los pedales donde deben hacer acto de presencia en cabeza o cerca de ella – esto último suficiente para el primero y el tercero – si quieren estar en condiciones de luchar por el triunfo o el podio, que todos ellos ya conocen o rozado. En un camino intermedio entre ellos se puede ubicar el que fuera el mejor ciclista de 2024, un Julen Lopetegi que, en caso de llegar con margen a T2 podrá jugar sus cartas. La incógnita será el rendimiento de Vicente ‘Chente’ Hernández. Si su recuperado cuerpo le permite demostrar su potencial es un hombre particularmente peligroso en agua y carrera a pie.
WAYAFEE BUSCA EL DOBLETE VASCO
Batallas entre conocidos a las que se sumarán las amenazas procedentes de fuera de Euskadi y España. A la ya mencionada de Aernouts, llega otra ‘bala’ belga. Nada más y nada menos que Jonathan Wayafee. La afición vasca ya disfrutó de él en Zuia donde en medio de unas condiciones tremendamente complicadas demostró su calidad y su capacidad escaladora, así como su buen paso en la carrera a pie. Si no falla en el agua, puede ser uno de las mayores apuestas para la victoria. Otras dos llegan desde la vecina Francia con Thomas Navarro y Matteo Bringer y un británico muy autóctono como James Teagle.
Muchos nombres, muchas alternativas para solo tres posiciones de honor y un único número uno que estrenará vencedor.
ZARAUTZ Y EUSKAL HERRIA PRESENTES
Más allá de los referentes que parten en la terna de favoritos, la representación local y regional de Euskal Herria será uno de los grandes motores de la prueba y también los llamados a ser los grandes animadores de cada uno de los segmentos y a hacer ‘fechorías’ en un territorio que conocen como la palma de su mano sin renunciar a pelear por entrar en el TOP10-TOP15.
En ese grupo entran figuras como las de Haritz Garate quien en las últimas dos ediciones ha sido noveno, Julen Díez, Sergio López, Mikel Txopitea y un largo etcétera de conocidos y conocidas que contarán con un punto más a su favor y el fervor del público en las calles.
MUCHO MÁS QUE EL ‘MURO’ DE SAN BLAS
El triatlón de Zarautz mantendrá intacto el recorrido de los últimos años y todos los participantes de darán cita en la Playa de Malkorbe para iniciar la jornada con la mítica travesía entre Getaria y Zarautz en un recorrido marina de 2’8K que se espera inicien poco después de la baja mar con unas olas que se esperan alcancen 1.2m de altura en un tramo horario que todo apunta a que tendrá como invitado la lluvia.
Unas precipitaciones que no solo pueden condicionar el estado del mar, sino también un segmento ciclista de 74K ya de por si duro donde el temido ascenso al ‘muro’ de San Blas y su rampa del 20% – inmersos en una marea de aficionados que abrirán pasillo – supeditan la estrategia general, pero en el que también deberán hacer frente al Puerto de Meagas (3,5%) hasta en tres ocasiones. No será en la subida a estos, pero sí en la parte técnica de su descenso cuando el suelo, de estar mojado, pueda jugar un papel relevante en el desarrollo de una carrera que también les llevará a rodar junto al litoral.
Los 20K de la carrera a pie se disputará íntegramente por las calles de la localidad en diversas vueltas que les transportarán desde la parte más natural como la pasarela sobre las dunas del Biotopo de Iñurritza, al mítico Malecón y sus hasta el casco antiguo y la Kale Nagusia donde se agolpará la multitud dando el color, ambiente y pasión característica de este evento.
HORARIO Y STREAMING
La acción en TradeINN Zarauzko Triatloia 2025 comenzará a las 14:00h con la salida femenina y proseguirá diez minutos después, a las 14:10h con la salida masculina. El evento, así como sus prolegómenos serán retransmitidos en directo en streaming en directo desde las 13:45h a través del canal de YouTube oficial del evento con narración en euskera y castellano.