Categorías: Actualidad

Desde el dorsal: Crónica de Wild Wolf Triathlon Series by Polar Barcelona

Es evidente la complejidad de paralizar una parte de una ciudad como Barcelona y la dificil gestión de movilizar más de 2000 triatletas, más aún cuando un alto porcentaje de ellos son debutantes. Como siempre podemos sacar punta y exigir más pero, en esta edición de la ya clásica tri de La Vila, la organización se volcó en los pequeños detalles.

Una exposición previa nutrida de las mejores marcas y profesionales del sector era preludio que La Vila empieza a ser para marcas y deportistas una cita obligada y la gente de Win Sports, consciente de ello, se han aplicado por asumir esta responsabilidad. El sábado La Vila Olímpica de Barcelona tomó un sólido color a triatlón. Una ágil recogida de dorsales y la ya clásica camiseta de recuerdo, esta vez de algodón, como antaño, y que muchos agradecimos.

Durante la mañana de hoy el acceso a boxes ha sido un continuo flujo de deportistas, tal vez uno de los  más variopintos del circuito nacional, solo comparable a la todopoderosa Garmin Barcelona. Hemos visto desde bicicletas de alta gama de precios desorbitados hasta las típicas Btt o híbridas de los que se bautizaban hoy en la prueba. El respeto continuo y la camaradería entre los más veteranos y los recién llegados nos parece digno de destacar.

En los puestos de privilegio de boxes nos encontramos con un Fernando Alarza muy concentrado, al igual que el Faster Albert Parreño que nos reconocía el día anterior su motivación especial por la prueba y su podio. No decepcionaron ninguno de los dos.

Puntualmente a las 8 am se daba la salida a la primera ola donde, en principio salían los favoritos juanto a los más experimentados. La mayoría de los élite opto por el neopreno para rascar esos segundos tan necesarios a la postre como nos comentaba al inicio de la prueba nuestro amigo Aaron Pagès (6º en el día de hoy). No obstante una gran mayoría de los populares disputaron los 750 mts del sector sin el traje en un mar calmado y en un circuito de fácil recorrido. Como siempre, especialmente importante la colocación en el agua . Ya hemos hablado de este tema en anteriores artículos.

Tras el sector de natación, protocolaria primera transición, muy rápida y sobre una moqueta que agradecían los pies de los que allí corríamos. Tras subir a la bici, 20 kms planos con 2 vueltas a un rapidísimo circuito , tan solo frenado por los cambios de sentido de 180º . en ambos extremos.

Destacamos en este apartado la insólita y imperdonable presencia de bicis de contrarreloj , las famosas “cabras”. No entendemos como se ha permitido la presencia de éstas cuando el reglamento es muy claro en este sentido. Hasta tres de ellas han sido avistadas y fotografiadas en la prueba . Todas ellas con el dorsal correspondiente como nos habéis hecho llegar a través de las redes.De confirmarse,  nos parece sumamente extraño que algún juez haya podido permitir esto ya que el acceso a box nos pareció bien controlado. Desde triatletasenred.com no queremos culpar al colectivo de jueces sino a los participantes que han hecho caso omiso de la normativa. Al margen de ganar tiempo o no, es una cuestión de seguridad y, por ende, una falta de respeto al resto de participantes.

Volviendo al circuito de bici, otro punto para la organización es la marca en el suelo de las irregularidades del terreno con pintura . A pesar que las velocidades eran altas se podía ver la señal y actuar en consecuencia. Este detalle se ha comentado a la postre entre los deportistas. Detalle de seguridad importante y a tener en cuenta.

Para finalizar los 5 kms de carrera a píe que recorrían en una sola vuelta el paseo Marítimo barcelonés desde la Vila Olímpica a la playa de la Mar Bella, con un avituallamiento líquido en mitad del recorrido que nos ha servido a más de uno para bajar la temperatura corporal ante los más de 30º que caían a las 9 de la mañana en la ciudad condal.

Resumiendo una difícil organización y un exigente examen que la organización aprueba, bajo nuestro modesto punto de vista, con nota. Una prueba en la que disfrutamos del triatlón en una ciudad cada vez más volcada con este deporte de las transiciones y en el que Fernando Alarza se coronó como el mejor.

Felicidades a tod@s y cada un@ de los que pasaron el arco de meta, en especial a los debutantes que probaron hoy la miel de este deporte que engancha y nos apasiona. Con un lenguaje más propio de las redes sociales … #lovingtri


Podio Masculino 

  1. F.Alarza
  2. J. Agüero
  3. A.Parreño

Podio Femenino

  1. Anna Flaquer
  2. Claudia Galicia
  3. Alba Pardo

Gomar Marchena

Barcelona, 1975. Padre por devoción, triatléta popular de vocación Fundador y director de triatletasenred.com y de la agencia SinFrenos COmunicación Profesor de Ed. Física, licenciado en Comunicación Adiovisual y Máster en edición por la ESCAC.

Ver comentarios

  • Excelente organización.
    Circuitos rápidos, buen ambiente...
    Ideal para divertirse con el triatlón.

    PD: escribid "avituallamiento", no "habituallamiento"

Entradas recientes

Resilience: la historia de supervivencia y superación de Els Visser

El documental no es solo una crónica deportiva, sino un testimonio de la capacidad humana…

7 horas hace

Jonas Schomburg y ‘el podio de los 15 minutos’ en T100 Oropesa del Mar

El alemán completó una de las semanas más memorables del triatlón moderno y rompió los…

11 horas hace

Formentera se prepara para recibir a los triatletas: así será la gran cita del 4 de octubre

Llega el Triatló Illa de Formentera 2025: una prueba con alma de isla, recorridos espectaculares…

14 horas hace

Fallece un triatleta en Ironman 70.3 Cozumel

La noticia se dio a conocer mediante un comunicado oficial difundido en redes sociales, en…

1 día hace

¿Cómo encarar la postcompetición? Consejos físicos y psicológicos

Estas son algunos de los pasos a seguir para no caer en errores que puedan…

1 día hace

Hunter-Bell, la mujer que llevó al duatlón al podio del Mundial de Atletismo

La británica suma un nuevo éxito en el atletismo en una carrera deportiva donde su…

1 día hace