El valenciano triunfa en casa y hace las delicias de una afición que no solo ve triunfar al hombre de la terreta, sino también a Baxter en una extraordinaria actuación global española.
Como una réplica de la que minutos antes habían protagonizado la élite femenina. Así han sido los 750m en las aguas de Valencia. Con un inicio divididos en distintas puntas de flecha, la natación se mantuvo fluida y limpia hasta alcanzar las boyas, cuando la pugna de posición cobró peso y el grupo se enfiló para encarar los últimos metros. Sin embargo, a diferencia de lo sucedido con las mujeres, el grupo consiguió mantener la armonía y llegar compacto a la T1.
Harina de otro costal fue la transición, donde todo explosionó para dejar un reguero de pequeños grupos – a mencionar la posición preferente de Kevin Tarek Viñuela y la capacidad de estar entre los hombres fuertes del novel Héctor Tolsa – que amenazaba con romper la carrera por completo. Algo que finalmente no sucedió y quedó patente cuando justo antes del ecuador del grupo se sellaba la reunificación. Ya no hubo más misterio. El pelotón pareció llegar a un consenso común de no agresión y se cumplía así el vaticinio de David Cantero, pero de lo que que nadie estaba exento era de sufrir un problema mecánico o físico y en esa lotería, el primer desgraciado afortunado fue ‘Chente’ Hernández, quien decía adiós a cualquier opción (que termino en DNF), después y en la última curva antes de la T2 lo padecían unos cuantos más al caer fortuitamente.
No fue el caso de David Castro que tras una excelente transición salía como un tiro a por el 5K final. únicamente el ganador en Napier, Callum McClusky era capaz de soldarse a su altura. Por detrás, Antonio Serrat, Sergio Baxter, Genis Grau, Niccola Azzano y Gabor Faldum trataron de alcanzarlos. Y en ese intento, Serrat y Baxter soltaban a sus compañeros de viaje.
El paso por los 2’5K dejaba un incremento del ritmo de Cantero que le permitía consolidar unos pocos pero importantes metros de distancia con McClusky, mientras que el dúo patrio se acercaba al australiano. La Triarmada tenía a tres hombres en las cuatro primeras posiciones y contaba con otros 2’5K para intentar firmar un triplete histórico.
Porque lo que quedó cada vez más claro según pasaban los segundos es que Cantero no tenía rival y esta vez, a diferencia de lo que ocurrió el curso pasado, no iba a tener que vivir un agónico final como el que disputó con Priester Lasse, sino uno donde sus paisanos le rendían homenaje. El hijo pródigo lo ha vuelto a hacer. Por segundo año consecutivo David Cantero ha ganado en casa, en la cuna que le vio crecer y que le dio su primer gran triunfo en el circuito.
Detrás de él, Callum McClusky retenía la plata, mientras que Sergio Baxter y Antonio Serrat hacían gozar al público al decidir el bronce en un impresionante esprint que se llevaba el primero para sellar un dulce doblete.
Además, la terna española se completaba con Genis Grau (9º), Kevin Tarek Viñuela (16º), Andrés Hilario (17º), Nacho Gálvez (21º), Héctor Tolsa (25º) y Juan González (47º).
De la Supertri de Jersey al Grand Prix y con figuras de la calidad de…
El 22 de marzo volverá la única prueba española de las UCI Gran Fondo World…
La empresa suiza prolonga un año más su acuerdo con la prueba barcelonesa y se…
El noruego confiesa cómo vivió el desenlace de un Campeonato del Mundo marcado por el…
Descubre las tabletas efervescentes de 226ERS con una alta dosis de sales minerales, pensadas para…
La ciudad se prepara para recibir a algunos de los mejores triatletas del mundo en…