La increíble remontada del valenciano a pie topa con la bici de McCollough en una jornada con tres españoles en el TOP10.

De madrugada a madrugada y con un sábado que va a tener más horas en el reloj que las que marcan las agujas y el cambio horario porque el día comenzaba esta madrugada en Tongyeong (Corea del Sur) donde David Cantero y otros cinco españoles han dado las primeras alegrías en la Copa del Mundo.

OTRO PODIO PARA CANTERO EN UNA BUENA ACTUACIÓN GENERAL


La cita asiática llegaba en el calendario como una de las últimas del año y el lugar perfecto para que Cantero certificase una semana más su extraordinario final de temporada en el que brillan su victoria en la Copa del Mundo de Valencia y el reciente campeonato del mundo sub’23. Un timing perfecto para Roberto Sánchez Mantecón, Esteban Basanta y un Izan Edo Junior todavía Junior que debutaba en su primera Copa del Mundo en distancia olímpica.

MCCULLOUGH AVISÓ EN EL AGUA

Como se esperaba, la natación dejó a un grupo muy estirado en los que habituales en estas lides como Nicolà Azzano lograron soltarse del resto para llegar a la T1 en un determinante cuarteto en el que también se encontraba el neozelandés Dylan McCullough que ya antes y entonces se configuraba como el gran rival de los hombres de la Triarmada. En ese momento, Basanta era el mejor situado en primer grupo perseguidor a poco más de una decena de segundos, mientras que Cantero, Sánchez Mantecón y Edo abandonaban el agua a un minuto de los líderes.

LA BICI FORJA EL TRIUNFO DE MCCULLOUGH
Una desventaja que fue letal cuando McCullough y el polaco Maciej Bruzdziak dieron un golpe sobre la mesa ya subidos en la bici y se marchaban en solitario en la primera vuelta para granjearse una renta de medio minuto que no dejó de subir en las vueltas restantes y que alcanzó los 2’28” a puertas de la T2. Una transición a la que se llegó marcada por los contrastes, de la sincronía de la pareja delantera, al descontrol, indecisión y broncas de los distintos grupos traseros aunque finalmente lograron reunificarse entre ellos. Una desunión de la que se desvinculó Sánchez Mantecón que salió el mejor parado y arañó 30” por su cuenta, para ser el triatleta más cercano a los líderes. En cambio, el resto de españoles perdían +3’08” en ese punto.
UN SEGUNDO A LA CAZA PARA CANTERO

En ese contexto, parecía casi imposible que McCollough o Bruzdziak dejasen escapar el triunfo y ni un milagro del mejor corredor – David Cantero – tenía pinta de evitarlo. Sin embargo, el valenciano salió de la transición con la intención de disputarlo hasta el último momento en una carrera dura y donde un repecho era la mayor dificultad y aliado el mismo tiempo. Y si bien, le faltaron kilómetros, redujo hasta dos minutos la renta de un Dylan McCollough que conquistaba su primera Copa del Mundo. Una remontada, que no le valía el número, sí era suficiente para que Cantero diese alcance a Maciej Bruzdziak para lograr la segunda posición final, con el polaco tercero. El del UA Triatló suma su tercer podio en un mes.

Finalmente, Roberto Sánchez Mantecón firmaba un TOP5, Esteban Basanta se hacía con la decimoséptima plaza e Izan Edo sellaba un gran decimoctavo lugar en su primera participación en un evento de este nivel y distancia.

NOCHE Y DÍA PARA GUERRERO Y PINTANEL


En categoría femenina, la mala suerte jugó un rol determinante en el desempeño de las españolas. Un infortunio que parecía inimaginable al comienzo del día cuando Sara Guerrero conseguía aferrarse y formar parte del sexteto principal que comandó Summer Rappaport. El grupo liderado por la estadounidense se hacía con una distancia temporal de medio minuto sobre el gran pelotón del que formaba Marta Pintanel antes de la T1 y de la que salieron con idéntica diferencia.

Sin embargo, esa posición privilegiada y optimista de Guerrero duró un suspiro, lo mismo que tardó el radio de su bici en partirse y acabar con su carrera. Con Sara fuera de juego, sus antiguas compañeras no dieron tregua y realizaron su propia etapa ciclista sin temer ser alcanzadas por unas rivales que se fraccionaron en tres y donde Pintanel supo mantenerse en el primer grupo de caza. No obstante, con el paso de los kilómetros se reunificaron para llegar a formar un pelotón de unas 25 unidades al llegar a la T2. Punto al que Rappaport, Vermeylen, Rainsley y Eva Goodisson llegaron con dos minutos a su favor.

La carrera a pie no iba a cambiar el sino de las mujeres del podio como sí lo hizo en la prueba masculina y Jolien Vermeylen se llevaba la victoria a tierras belgas. No copaba los puestos de honor, pero Marta Pintanel completaba un buen 10K para terminar en séptima posición.