Categorías: Actualidad

Los 7 datos a recordar que nos deja la primera PTO Asian Open de la historia

El PTO Asian Open nos dejó la primera victoria de Kristian Blummenfelt en la PTO, la primera de éste año de Ashleigh Gentle y muchas otras sorpresas

Singapore ha sido la carrera de la heroicidad de Kristian Blummenfelt y del golpe en la mesa de Ashleigh Gentle. 

El noruego se llevó su primera victoria en una prueba PTO tras sus dos 2º puestos (Edmonton 2022 e Ibiza 2023) y un 3º puesto (Milwaukee 2023). Pero ahí no radica su heroicidad. El Toro logró la victoria 48 horas después de conseguir un 9º puesto en el Test Event de París, una carrera en la que estuvo luchando por la victoria hasta los últimos kilómetros de la carrera a pie y en donde el británico Alex Yee fue el vencedor. Pero no sólo eso, si no que además, tuvo que hacer un viaje en avión de más de 13 horas desde París hasta Singapore. Kristian Blummenfelt en estado puro. 

La australiana por su parte, tras coronarse en las dos pruebas PTO del año pasado, éste año se había quedado a las puertas de la victoria con dos segundos puestos tanto en Ibiza como en Milwaukee. Pues bien, tras una bici y una carrera a pie espectacular, Ashleigh Gentle pudo hacerse por fin con la victoria por delante de dos autenticas Campeonas del Mundo Ironman como Anne Haug y Chelsea Sodaro. 

Pero más allá de los resultados, Singapore nos dejó algunas sorpresas positivos y otras negativas que hicieron de la carrera un auténtico espectáculo.

  1. Sara Pérez supera a Lucy Charles en su territorio


Aunque venía con un mal sabor de boca tras su abandono y sus malas sensaciones del Campeonato de Europa Ironman 70.3 disputado hace apenas una semana en Estonia, Sara Pérez sacó una de sus mejores versiones para tenernos a todos pegados al televisor desde el pistoletazo de salida.

En Tallín, no pudo coger los pies de la británica Lucy Buckingham en la natación y perdió unos 30”, pero en Singapore no sólo pudo aguantar a la mejor nadadora del circuito como es Lucy Charles sino que pudo salir primera del agua e incluso llevando a la británica con el gancho. 

Sara Perez nadó en las cálidas aguas de Singapore que estaban a unos 29º de temperatura y sin traje trampa en 26:31, es decir, a 1:19 los 100m aventajando en 3” a la británica. 

 

  1. Kristian Blummenfelt corre más rápido que Jason West


El noruego hizo una autentica heroicidad pero es que además de llevarse la victoria, su carrera a pie fue simplemente brutal. 

Salió de la T2 con 2´ de desventaja sobre cabeza de carrera, el belga Pieter Heemeryck, y 2´ de ventaja sobre el americano Jason West. Pues bien, el noruego, no cansado después del Test Event, del viaje y de los dos primeros segmentos que se hicieron muy rápido, pudo correr en 1:00:29, es decir, a 3:21 el km por las calles de Singapore donde la humedad y el calor causaron grandes destrozos a los triatletas. Un tiempo que fue el mejor incluso por delante de un Jason West que hace apenas dos semanas le sacaba más de 4´ en la misma distancia. 

  1. Pieter Heemeryck vuela en un recorrido de más de 800m de desnivel 42.3km/h


El belga venia de proclamarse Campeón de Europa Ironman 70.3 hace una semana y haciendo una gran bici sólo superado por el australiano Mike Phillips, a la postre segundo clasificado. 

Pues bien, Pieter Heemeryck fue el único triatleta en rodar por encima de los 42km/h por un recorrido de 80km donde se acumulaban más de 800m de desnivel. 

Y es que el belga aventajó en casi 2´ al segundo mejor parcial que fue el de un Sam Long que logró una velocidad media de 41,4km/h

  1. Chelsea Sodaro más rápida que 10 chicos


La Campeonato del Mundo Ironman en 2022 no venía de estar haciendo un gran año tras su retirada en la primera prueba de la PTO, el PTO European Open, y su abandono también en otra de las pruebas objetivo como era el Challenge Roth. 

Aun así, llegó a Singapore con ganas de revelarse y tras una buena natación y un buen comienzo de bici, vio como toda posibilidad de ganar se le iban en los últimos 30km del sector ciclista. 

Sin venirse abajo, la americana se bajó a la T2 en 7º lugar a más de 5´ de cabeza de carrera pero se sobrepuso e hizo los 18km en 1:06:48, es decir, a 3:42 el km batiendo a triatletas como la alemana y mejor corredora del circuito Anne Haug. 

Además, ese tiempo le hizo ser mejor que 10 de los 15 triatletas masculinos que completaron la carrera al día siguiente. Casi nada 

  1. Sara Pérez, más de 3´ a Sam Long en el agua y a apenas 45” del mejor hombre


Ya hemos hablado de la increíble natación que hizo la española pero para hacernos una idea, Sara Perez sacó más de 3´ a Sam Long en el agua. 

Vale que la técnica en la natación tiene una relevancia brutal pero es que si comparamos el tiempo de Sara Pérez con el de Josh Amberger, primero en salir del agua, y posiblemente el mejor nadador del circuito, el australiano tan sólo sacó 45” a la española en los 2000m de agua de Singapore. Increíble

  1. Gustav Iden no levanta cabeza


La temporada del noruego ya estaba siendo un desastre con un 32º puesto como mejor resultados en las WTS y fuera de los Juegos Olímpicos de París 2024. 

Llegaba a Singapore con ganas de dar un golpe sobre la mesa y lograr un buen resultado que le pudiese subir la moral. Aunque ya avisó que no venía con opciones de repetir victoria en la distancia como hizo el años pasado en Edmonton, todos teníamos esperanzas de verle competitivo en una de las distancias que mejor se le amoldan. 

Pues bien, tras hacer una natación en el gran grupo cabecero, en la tercera vuelta al circuito de bici, en un giro de 180º a derechas, patinó y se fue al suelo. Una caída que fue chapa y pintura y que, cómo él mismo dijo, si estás fuerte mentalmente te vuelves a subir a la bici para seguir en carrera pero que si no estás teniendo tu año, es la excusa perfecta para abandonar.  

  1. Una mala decisión la de participar la de Sam Laidlow


Pocas horas antes de la salida, el francés compartía en sus redes sociales que una infección que le había tenido en cama y con fiebre durante las ultimas 48 horas. Su equipo médico le había sugerido no participar puesto que la humedad y el calor le podían pasar una mala factura aunque finalmente su decisión fue la de tomar la salida. 

Hizo una buena natación en el grupo delante pero tras la primera vuelta tuvo que poner pie a tierra y abandonar muy posiblemente afectado por la enfermedad que le había tenido en cama las últimas horas. 

Una mala decisión la de Sam Laidlow que en apenas 3 semanas tiene su principal objetivo de la temporada en su Francia natal, el Mundial Ironman que se disputará en Niza. 

Iñaki Aranzabal

San Sebastián 3 de agosto de 1991. Entrenador Personal y apasionado del triatlón. Desde hace 7 años que hice mi primer triatlón spint en las aguas de Lisboa me enamoré de este deporte. Triatleta popular sobre todo de media distancia y un curioso de los datos de este deporte.

Entradas recientes

Hannah Berry: la revelación silenciosa del año a la que le falta un último golpe sobre la mesa

Convertida en ídolo nacional la neozelandesa abraza en su madurez la parte más dulce del…

2 horas hace

La nueva ZBike Infinity de ZYCLE marca el inicio de temporada con su piñón libre y tecnología de lujo

La marca especializada en ciclismo indoor y con presencia internacional, ZYCLE, ha anunciado su nueva…

6 horas hace

Waugh y Wilde, favoritos en Wollongong: la T100 llega a Australia con Sara Pérez en su mejor momento

La cita en Australia promete ser decisiva en la lucha por el campeonato mundial de…

10 horas hace

Antonio Benito retoma los entrenamientos tras el Mundial de Niza.

Antonio benito retoma los entrenamientos tras una molestia en el tibial posterior y rompe su…

1 día hace

Juanan Fernández, distinguido en los Premis Avriga Fvscvs

La cara más visible de Challenge Family en Europa ha sido reconocido por su labor…

1 día hace

El Ibiza Sprint Triathlon encara su recta final con récord de inscripciones

Las inscripciones cierran este domingo 19 de octubre para una segunda edición que reunirá a…

1 día hace