Actualidad

Dapena y Sanders, último disparo del 2019

El sábado veremos el último gran enfrentamiento de la temporada, en una prueba con formato y condiciones diferentes, y un elenco de cracks enorme

Pablo Dapena tiene este fin de semana, la oportunidad para rematar una –sino la mejor– de las mejores temporadas de su vida, donde su principal oposición han sido los temidos aeropuertos.

El de Pontevedra llegaba a Florida sin ningún contratiempo, más que un pequeño altercado con otro viajero en el avión.

Así que Pablo llega con toda la logística preparada para la carrera. Lo único que le ha fallado al gallego han sido los días previos en el dique seco. Una rotura de fibras en el gemelo izquierdo lo han dejado más de un mes sin poder correr. Esperamos que el pundonor y la casta del gallego se imponga a las molestias y saque a relucir la clase que Dapena tiene en sus piernas.

Sanders por su parte, llega afianzado por sus victorias en 70.3 Los Cobos y Indian Wells, y con confianza ciega en su entrenador David Tilbury-Davis, con el que parece haber recuperado las buenas sensaciones en sus entrenamientos y se encuentra más sólido en las carreras.

Si bien hace un par de días, el canadiense subía un vídeo a redes donde aseguraba que, debido a problemas estomacales, tuvo que parar hasta dos veces al servicio en plena carrera, veremos si esto no vuelve a ser un impedimento para el de Windsor, que esta vez no va a tener tanto margen para abrir hueco en bici y se va a encontrar con unos márgenes (si los tiene) mucho más ajustados.


En la que va a ser la última gran carrera del año, el gallego se va a encontrar con un triatlón totalmente atípico, puesto que se celebra íntegramente, nada más y nada menos que en un circuito donde se disputan carreras NASCAR, con un óvalo de 4.023 metros. Para más inri, la prueba se va a desarrollar… ¡Casi de noche! Puesto que el disparo de salida se va a dar al atardecer, cerca de las 16:30, y la luz va a ir cayendo siendo iluminados únicamente por los potentes focos del perímetro del circuito.

Pero las novedades con respecto a un triatlón convencional no se acaban aquí. Puesto que la prueba, muy favorable para el público presente, se va correr en un formato denominado Daytona Distance Under the Lights consistente en:

  • 1.65 km de natación en el que se darán dos vueltas al lago interior de 800m.
  • 60 km de ciclismo, que serán 15 vueltas al circuito de asfalto.
  • 13,2 km de carrera a pie que discurrirán tanto dentro del circuito como por los alrededores

Estas distancias se dan después de que el año pasado la climatología impidiera el normal desarrollo de la carrera, que tuvo que ser recortada y modificada para incluir el tramo ciclista dentro del circuito de automóviles.


 

Daytona va a acoger un abanico importante de grandes nombres del triatlón, que le harán sudar la gota a Dapena y Sanders puesto que algunos de ellos han descansado algunas semanas después de finalizar la temporada para llegar en óptimas condiciones a la cita en Florida.

Entre estos atletas destacan los estadounidenses Eric Lagerstrom, que viene de ser segundo detrás del canadiense en Indian Wells, Jason West, que también estuvo en la pomada la semana pasada, aunque no tuvo su mejor día a pie, donde el estadounidense es especialista.

Además, tenemos al ciclista Andrew Starykowicz, plata el año pasado gracias a un espectacular sector sobre las dos ruedas, junto a los canadienses Mikael Staer y Taylor Reid, que fue 4º en 2018. El bermudeño Tyler Butterfield suena también para cabeza, también estará el español nacionalizado lituano Alberto Casillas que va a debutar en la media distancia.

En mujeres la clara favorita es Lucy Charles, que buscará mejorar su posición en el Bonus Family. La británica ha completado una campaña excelente, ganando en Roth, el campeonato IRONMAN de África, y un segundo puesto en Kona.

El elenco de rivales de Charles incluye a la que fuese plata olímpica en Londres, Lisa Norden, las ocupantes del segundo y tercer puesto del año pasado, las estadounidenses Alicia Kaye y Meredith Kessler, junto con las canadienses Paula Findlay, Angela Naeth y Kristen Marchant.

El Challenge Daytona presenta numerosos eventos que se disputarán durante los tres días, incluyendo sprint y triatlones de media distancia.

Roger Manyà

Triatlón & Comunicación

Entradas recientes

Jonas Schomburg y ‘el podio de los 15 minutos’ en T100 Oropesa del Mar

El alemán completó una de las semanas más memorables del triatlón moderno y rompió los…

28 mins hace

Formentera se prepara para recibir a los triatletas: así será la gran cita del 4 de octubre

Llega el Triatló Illa de Formentera 2025: una prueba con alma de isla, recorridos espectaculares…

4 horas hace

Fallece un triatleta en Ironman 70.3 Cozumel

La noticia se dio a conocer mediante un comunicado oficial difundido en redes sociales, en…

15 horas hace

¿Cómo encarar la postcompetición? Consejos físicos y psicológicos

Estas son algunos de los pasos a seguir para no caer en errores que puedan…

17 horas hace

Hunter-Bell, la mujer que llevó al duatlón al podio del Mundial de Atletismo

La británica suma un nuevo éxito en el atletismo en una carrera deportiva donde su…

19 horas hace

Rudy Von Berg brutalmente autocrítico: “Mi Mundial fue mediocre e incapaz de hacer mis números”

El estadounidense verbaliza su tremenda decepción con lo acontecido en Niza y la inquietud de…

1 día hace