Megan McDonald habla sin tapujos de los ingresos que percibe como wildcard en T100, la situación en Ironman, los malabares económicos que implica acudir a un evento o los ‘extra’ que necesita en su balance de cuentas.
Deportista profesional y estrella de una disciplina con reconocimiento mediático y patrocinadores involucrados es a ojos ajenos sinónimo de éxito económico, también en el triatlón donde los casos de los Kristian Blummenfelt o Lucy Charles-Barclay son ejemplo de ese modo de vida en el que han hecho de su pasión, su oficio y también una fuente de ingresos generosa y un tren desahogado.
Sin embargo, ¿Cuál es la situación financiera que vive una triatleta con contrato wildcard en el circuito T100, pero alejada de focos mediáticos y triunfos? La británica Megan McDonald da una respuesta aproximada tras realizar el balance de sus cuentas después de competir en tres eventos T100 en la primera mitad del curso.
“He ganado 9.000 dólares que se pagan en una cuenta de EE.UU.” es la contestación directa y concisa que ha ofrecido la especialista de la Media Distancia a sus seguidores.
No es un secreto que el contrato con T100 le garantiza una estabilidad y comodidades – como tener los gastos de participación, desplazamiento y alojamiento cubiertos y gestionados por la organización – de las que ya hablado en otras ocasiones la propia Marta Sánchez o Antonio Benito y cuyas condiciones del mismo distan de los eventos individuales Ironman.
“Como Wildcard te pagan por ir. Y luego retribuyen desde el primero hasta el 15º en premios. Así que es un poco diferente.” aunque matiza “la cuota que recibes como wildcard no se añade al premio en metálico, se descuenta del premio en metálico”. Una situación que ha vivido tanto en T100 Singapur (10ª), como en T100 San Francisco (15ª) y T100 Vancouver (15ª).
Unas condiciones completamente favorables y un compromiso que han hecho de la presencia de McDonald en eventos Ironman o Challenge algo testimonial en la presente campaña a diferencia de lo que sucedió en 2023 y 2024. De hecho, se estrenará este domingo 3 de agosto en Ironman 70.3 Cracovia.
Y es que, tal y como remarca, acudir a estas pruebas implica cargar con el pago de la cuota de inscripción – de 250 dólares como profesional en IM 70.3. y para un de 500 dólares en IM – y hacer matemáticas para analizar la rentabilidad de la consecución de un hipotético premio (generalmente inferior al de T100) versus el coste del viaje y hospedaje.
Tanto es así que, pese a tener la oportunidad de hacerlo, el año pasado descartó debutar en el Mundial Ironman 70.3. de 2024 disputado en Taupō (Nueva Zelanda) debido a los dos últimos puntos. Ni siquiera el hecho de no tener que pasar por caja para competir, ni la posibilidad de acceder a unas recompensas mayores le compensó. Algo que sí hará este próximo noviembre en Marbella “Llegar desde el Reino Unido a Marbella es más barato”.
Asimismo, esas ganancias de la británica, así como la de todos los triatletas no estadounidenses o no residentes en dicho país están sujetas a los designios político-económicos del momento.
En otras palabras, al cambio de divisa existente en el momento del cobro o como lo narra McDonald “Luego puedo moverlo a una cuenta del Reino Unido cuando quiera, pero obviamente (el dólar) sube y baja con Trump en el poder, así que es divertido”. Concretamente, si tenemos en cuenta el cambio actualizado a 1 de agosto sus 9.000$ equivaldrían a 7.935,30€ y/o 6.742,80£.
Una cifra que tal y como califica “No es no mucho”, pero pese a ello asegura que sus ingresos le permiten “cubrir algo más que simplemente los gastos generados por el triatlón y mensuales del día a día”.
En parte, porque McDonald no depende exclusivamente de la PTO o Ironman, sino que sus ingresos están diversificados. Por un lado, cuenta con patrocinadores que tal y como explica le proveen de material y le pagan durante en el año por competir y por la publicidad que realice de sus productos en las redes sociales. Marcas como Castelli, Liv o Wahoo cuentan con ella. El resto de sus honorarios proceden de su labor como entrenadora personal.
La Triarmada sella otro TOP3 en eventos continentales por tercer fin de semana consecutivo en…
La triatleta suiza recupera su inocencia después de que la ITA confirmara la contaminación involuntaria.
El catalán y el sudafricano llegan como las dos estrellas emergentes a seguir en el…
El quinteto de la Triarmada se presenta en Alanya (Turquía) en condiciones de luchar por…
Nuevas sedes, regreso de Londres y el inicio del camino olímpico hacia Los Ángeles 2028.
La próxima edición llega tras un récord mundial y con una proyección internacional en continuo…