Categorías: ActualidadPortada

Cuándo y por qué realizar los test en laboratorio

Holly Lawrence y Ruth Astle nos explican cuándo y por qué hacer los test para determinar las zonas de entrenamiento

INTRODUCCIÓN


La presencia de los triatletas profesionales en los laboratorios para realizar distintos test para determinar su estado de forma es algo muy habitual. Controles que hacen tanto sobre la bici como sobre el tapiz rodante e incluso en el agua para sacar información esencial para a la postre definir y ajustar el plan de entrenamiento e incluso de nutrición. Algo que, además de estar al alcance de los grupos edad, es recomendable llevarlos a cabo aunque no sean tan completos. Pero, ¿cuándo y cuáles son las razones por las que son tan importantes?

Pues bien, la triatleta estadounidense Holly Lawrence y la británica Ruth Astle han querido compartir a través de sus redes sociales cómo es uno de esos test y, sobre todo, explicar las razones y los momentos en los que puede ser recomendable realizarlos. 

HOLLY LAWRENCE


Holly Lawrence, actual número 22 del ranking PTO y a la que veremos compitiendo en la próxima T100 Triathlon Tour, ha ido al laboratorio Fast Talk en Boulder para llevar a cabo un test con análisis de gases para determinar su estado de forma actual. Un test que utilizan para “saber en qué punto estamos y tener una imagen completa que podamos utilizar para definir la planificación de entrenamiento

Aunque a nivel profesional muchas veces no es necesario realizar muchas pruebas para conocer, en líneas generales, el estado de un triatleta, nunca es malo llevarlo a cabo para confirmar las creencias “llevo 3 o 4 meses trabajando en zonas bajas, es decir, realizando un trabajo aeróbico por lo que antes de hacer el test ya sabemos que las zonas bajas las tendremos muy bien entrenadas y las alta no

Tras un periodo realizando un bloque de entrenamiento enfocado a buscar ciertas adaptaciones, antes de comenzar con el siguiente bloque, puede ser un buen momento para ir al laboratorio y comprobar que se han conseguido las adaptaciones buscadas y donde estamos en cuanto a las otras facetas que empezaremos a trabajar “ahora que vamos a trabajar ritmos de umbral y de VO2Max, por eso, es aconsejable que realizamos una prueba para determinar donde estamos. Así, cuando terminemos este nuevo bloque de entrenamiento y pasemos otra vez por el laboratorio, podremos ver las mejoras

Además, este tipo de pruebas que se llevan a cabo para conocer de manera exacta datos como el primer y segundo umbral, el FTP, el VO2 Max o muchos otros, no es solo bueno para ajustar una planificación de entrenamiento sino también para definir un plan de nutriciónconocer tu metabolismo energético te ayuda a diseñar un plan de nutrición necesario para poder rendir al mejor nivel

Tras este test, Holly Lawrence llevará a cabo un nuevo bloque de entrenamiento que le dejará a las puertas de su primera prueba del calendario 2024 “toca meter entrenamientos un poco más exigentes ya que estamos a tan sólo un mes de la primera gran cita de la temporada, las T100 de Miami el 9 de marzo

RUTH ASTLE


La británica también ha pasado por el laboratorio de Leeds Beckett Carnegie Sport con el objetivo de conocer su estado de forma actual de cara a su próximo bloque de entrenamiento de 6-8 semanas donde comenzará a tocar ritmos de umbral y VO2 Max. 

Para ello, se ha subido a su Argon18 y con la máscara para el análisis de gases, ha llevado a cabo un test incremental que consistía en, partiendo de 170 wattios, ir subiendo 15 wattios cada seis minutosaunque ya lo sabíamos porque llevamos mucho tiempo sin tocar intensidades ni medias ni altas, mi segundo umbral está muy cerca al primero

Una vez determinado sus umbrales, Ruth también ha realizado otro test para conocer su VO2 Max y su residencia realizando un esfuerzo de 5 minutos comenzando un poco por encima de su segundo umbral y buscando una pico de potencia “hacía mucho que no veía mi pulsómetro con 185 pulsaciones

CONCLUSIÓN


Tal y como ambas triatletas han confirmado, el tener una imagen completa del estado de forma que se tiene es fundamental de cara a definir una planificación de entrenamiento y nutrición que sea segura y eficaz.

Además, tras realizar un gran bloque de entrenamiento y antes de comenzar con uno nuevo, puede ser un buen momento para pasar por el laboratorio para comprobar las adaptaciones conseguidas y las nuevas necesidades que se pueden tener y en las que hay que trabajar.

Sin información, es muy complicado diseñar un buen plan de entrenamiento y valorar las mejoras conseguidas

Iñaki Aranzabal

San Sebastián 3 de agosto de 1991. Entrenador Personal y apasionado del triatlón. Desde hace 7 años que hice mi primer triatlón spint en las aguas de Lisboa me enamoré de este deporte. Triatleta popular sobre todo de media distancia y un curioso de los datos de este deporte.

Entradas recientes

La TRIARMADA sigue imparable en Europa con tres medallas en la Copa de Europa de Tenerife

Dos platas y un bronce agrandan el botín de la selección española en las últimas…

8 horas hace

Strava y Garmin, al borde del divorcio: la sincronización de entrenamientos en peligro

Strava ha demandado a Garmin por la supuesta infracción de varias patentes relacionadas con funciones…

1 día hace

Natalie Grabow hace historia: conquista Kona a los 80 años y redefine los límites del triatlón

La longeva triatleta estadounidense no soló terminó la prueba sino que ganó su recién estrenado…

1 día hace

Solveig Løvseth conquista el Mundial Ironman más dramático y épico

La noruega se lleva una merecida victoria después de sobrevivir a la carnicería de explosiones…

2 días hace

Un contundente Guillem Montiel vence en Challenge Vieux-Boucau

El triatleta catalán ofreció una exhibición de control, estrategia y potencia, consolidando su estatus como…

2 días hace

Así queda el calendario nacional de competiciones de la FETRI para 2026 y un gran enigma

La federación presenta la última versión de su calendario con pequeñas modificaciones y se reserva…

3 días hace