Categorías: Actualidad

¿Cuál es la manera mas aerodinámica de agarrar las extensiones?

Ya sea en una bicicleta de contrarreloj/ triatlón, o en unos acoples en una bicicleta de carretera, se pueden encontrar cientos de extensiones aerodinámicas con longitudes y formas distintas.

Aerocoah es una compañía británica con más de 10 años de historia, dedicada a ayudar a triatletas y ciclistas a mejorar su aerodinámica a través de estudios en túneles de viento y velódromos. Además, a partir de esos test, han desarrollado y comercializan ruedas, extensiones, accesorios y ropa lo más aerodinámica posible.

Gracias a esos estudios, el equipo de Aerocoach ha detectado y desarrollado cuáles son las maneras de agarrar las extensiones de la manera más óptima en cuanto a aerodinámica y comodidad.

Altura del sillín, longitud de potencia o separación de codos, todos estos aspectos son muy individuales, y solo se pueden averiguar a través de un bike fitting/ estudio aerodinámico, pero además de estas variables, también existen diferentes maneras en las que los triatletas colocan las manos sobre las extensiones.

En busca de mejorar la resistencia aerodinámica, han hecho diferentes test con diferentes posiciones de agarre de las extensiones: manos envueltas (hands wrapped), manos verticales (vertical hands), manos caídas (dropped hands) y manos arriba (hands on top).

Tipos de agarre estudiados. Foto de Aerocoach

¿Cuál es la forma de manos más aerodinámica?

Tras las pruebas, al igual que en muchas otras pruebas aerodinámicas, descubrieron que la posición de la mano caída (dropped hands), proporcionó la mejor resistencia aerodinámica.

A parte de la altura de los apoya codos, la longitud de las extensiones, el ángulo de inclinación… La manera en la que se colocan las manos en las extensiones son otro factor a considerar cuando se busca optimizar la posición sobre la bicicleta.

Resultados pruebas. Foto: Aerocoach

Como se puede ver en la gráfica superior, con las manos caídas (dropped hands), consiguieron mover la menor cantidad de vatios para poder avanzar a 45 kph.

No hay que olvidar que una menor resistencia aerodinámica resultará en la necesidad de mover una potencia menor para avanzar a la misma velocidad, o la misma potencia provocará que aumente la velocidad.

Joan Colino

Desde 2012 que no vivo del triatlón, pero vivo como si lo hiciese. Me gusta escribir y escuchar.

Entradas recientes

Resilience: la historia de supervivencia y superación de Els Visser

El documental no es solo una crónica deportiva, sino un testimonio de la capacidad humana…

7 horas hace

Jonas Schomburg y ‘el podio de los 15 minutos’ en T100 Oropesa del Mar

El alemán completó una de las semanas más memorables del triatlón moderno y rompió los…

11 horas hace

Formentera se prepara para recibir a los triatletas: así será la gran cita del 4 de octubre

Llega el Triatló Illa de Formentera 2025: una prueba con alma de isla, recorridos espectaculares…

14 horas hace

Fallece un triatleta en Ironman 70.3 Cozumel

La noticia se dio a conocer mediante un comunicado oficial difundido en redes sociales, en…

1 día hace

¿Cómo encarar la postcompetición? Consejos físicos y psicológicos

Estas son algunos de los pasos a seguir para no caer en errores que puedan…

1 día hace

Hunter-Bell, la mujer que llevó al duatlón al podio del Mundial de Atletismo

La británica suma un nuevo éxito en el atletismo en una carrera deportiva donde su…

1 día hace