Crónica desde el dorsal: Media Maratón Movistar Madrid 2021

El pasado domingo 14 de Noviembre tuve la oportunidad de disputar la Media Maratón Movistar de Madrid, dónde compitió también nuestro capitán Javier Gómez Noya haciendo de liebre de Chema Martínez quiénes completaron los 21km en 1:08:56 y 57 respectivamente.

EL RECORRIDO

Se trata de una media maratón bastante dura ya que los 4 primeros kilómetros al igual que en la maratón de Madrid son de subida hasta llegar a Plaza Castilla, es una subida larga en la que salir por encima de nuestro ritmo puede ser algo de lo que nos acordemos transcurridos unos kilómetros. Los 6 siguientes kilómetros muestran un perfil muy favorable ya que son en bajada desde ahí hasta el kilómetro 14 es un recorrido bastante llano pero en el kilómetro 14 nos encontramos con la subida de la calle Velázquez la cual se puede hacer muy larga si nos hemos pasado con el ritmo en los kilómetros anteriores. Una vez completamos esa subida ya es casi todo bajada hasta paso el kilómetro 19 donde ya encaramos los últimos 1500-1600m en subida constante.

ASPECTOS A MEJORAR

La verdad que me esperaba una mejor organización ya que como veréis a continuación hubo muchos detalles, que tratándose de una media que reunía en torno a unas 25000 personas, podían haber cuidado un poco más en una carrera cuya inscripción ronda los 20€ en período bonificado.
La bolsa del corredor: Muy escasa en cuanto a material, ya que únicamente nos dieron publicidad y propaganda y algunos imperdibles. Pero ni rastro del mítico caldo de pollo o de muestras de cremas de recuperación. Lo único que dieron fue un gel.
Bolsa de finisher: Otra vez una decepción ya que únicamente incluía un botellín de
agua, una bebida isotónica (marca blanca) y un tetrabrick de zumo (marca blanca). Ni
tan siquiera un par de piezas de fruta.
Control de llegada: Otro aspecto que creo que deberían de mejorar es a la hora de
entrar en meta y antes de entregar la medalla comprobar que llevas el dorsal de la
carrera, ya que no sería la primera carrera en la que los últimos se han quedado sin
medalla de finisher.
Mascarilla al llegar a meta: Un aspecto clave en los tiempos que corren hoy en día y
que no cuesta mucho dinero es tener preparado un paquete de mascarillas para dar
una a cada corredor cuando acaba. Porque en mi caso guardé la mascarilla con la que
iba, pero estoy seguro de que más de uno y más de dos corredores tuvieron que volver
a casa sin la mascarilla.
Control en los cajones de salida: Tampoco encontré ningún control a la hora de entrar a los distintos cajones de salida, de hecho yo salí un par de cajones más atrás del
tiempo que tenía previsto hacer y nadie miró mi dorsal para ver si ese cajón era el que
me correspondía.
Avituallamientos: Únicamente hubo avituallamientos con botellines de agua, ni uno
con isotónico que normalmente en el km 10 o 15 de las medias suele haber al menos
uno con bebida isotónica.
ASPECTOS A DESTACAR
Una vez más destacar la gran labor de los cientos de voluntarios que había en cada
avituallamiento y el calor del público ya que a penas hubo partes del recorrido sin gente
viendo la carrera y animando.
En conclusión, carrera que para el bagaje que tiene (esta era su 20ª edición) ha dejado mucho que desear, al menos en lo que a esta edición respecta.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=DNa-H-D2Uh0[/embedyt]

Daniel Pérez Bárcena

Santander, 1988. Triatleta popular con amplia experiencia en travesías a nado en aguas abiertas y en carreras a pie tanto de asfalto como de montaña.

Entradas recientes

Antonio Benito anuncia que no podrá estar en las T100 de Dubai

El triatleta español anuncia que no competirá en el T100 Triathlon de Dubái tras reaparecer…

8 horas hace

Sara Pérez brilla y arrasa en Challenge Xiamen

La española despide el año en lo más alto y reafirmando su posición entre las…

14 horas hace

Previa del Campeonato de España de Triatlón de Media Distancia 2025 – Ibiza

La prueba cerrará el calendario competitivo de la Federación Española de Triatlón con una start…

1 día hace

Sara Pérez Sala a por otro día de gloria ahora en Challenge Xiamen

La española parte como una de las grandes favoritas a la victoria en tierras chinas…

2 días hace

Marta Sánchez, KO: se despide hasta 2026 tras confirmarse el alcance de su lesión

La catalana ha hecho pública su decisión después del dictamen de las pruebas médicas a…

2 días hace

Las Ironman Pro Series presentan su calendario 2026. Lo analizamos.

Un año que promete emoción, competitividad y escenarios espectaculares en los cinco continentes.

2 días hace