Categorías: ActualidadTriatlón

Crónica del IronMan Hawaii World Championship

Siempre amanece pronto en Kona en la previa del mayor Ironman del mundo. Antes que el Sol más de 2000 triatletas copaban el Pier ultimando detalles en el enorme box. A las 6:30 sonaba el cañonazo que da cada año la salida a los 50 PROs masculinos mejor clasificados este año en el Kona Point Ranking, para 5 minutos más tarde hacerlo las 30 féminas.

Tras la línea de canoas y tablas de surf, los mejores esperaban el cañonazo de salida con el agua al cuello. Entre los aplausos de los cientos de espectadores empezaba la carrera para la que llevan entrenando todo el año. Pronto el vigente campeón y uno de los principales favoritos, el australiano Pete Jacobs, tomaba la cabeza del grupo principal camino al catamarán que marca el ecuador del tramo de natación. En la vuelta, ya se fraccionaba el grupo y era Brandon Marsh el primero en tocar la escalera, seguido de Clayton Fettel y Jacobs. A sólo 11 segundos llegaba un gran grupo con gente como Van Lierde, Bockel, Raña, O’Donnell, Alexander o McKenzie. Cedían algo más de 3 minutos otros de los favoritos, los germanos Sebastian Kienle y Andreas Raelert con otros remontadores como Jordan Rapp.

Rápidamente, el americano Andrew Starykowicz, tomaba la cabeza de carrera sobre las dos ruedas dispuesto a machacar la Queen-K. No tardaba en abrir un gran hueco de casi 3 minutos con el grupo perseguidor. Así seguiría hasta que tomasen la cabeza de dicho grupo Kienle y McKenzie, que a la vez que recortaban al norteamericano, reducían unidades del grupo donde cedían Raña, Eneko y Jacobs. Raelert no tenía un buen día, y tenía que abandonar en el segmento ciclista, manchando su impecable historial de participaciones en The Big Island. En torno al kilómetro 130 los dos en solitario daban caza a Starykowicz, y empezaba el demarraje de McKenzie con un ritmo que no podía seguir el alemán. Se le marchaba el récord del parcial ciclista a Andrew(4:18:23 de Norman Staddler en 2006, que ganó la carrera), pero conseguía llegar primero a la transición con 4:21, y a menos de un minuto lo hacía el australiano, mientras que a casi cuatro llegaba Kienle y poco después Van Lierde. Eneko se dejaba más de 13 minutos y Raña 18, que llegaba con los últimos vencedores, Alexander y Jacobs.

Debido al torpe correr del yankee que empezaba a perder posiciones, en el kilómetro 5 McKenzie ya era líder. Al mismo ritmo que en cabeza corría Eneko, hasta que un flato le empezaba a complicar la carrera. Por detrás venía como un avión Iván Raña remontando desde la decimoctava posición. El belga daba caza a Kienle, y seguía a por McKenzie. Los tres tenían mucha diferencia respecto al cuarto clasificados, 9 minutos los separaban de Butterfield, la carrera estaba delante. A falta de 15 kilómetros la locomotora belga adelantaba sin ni siquiera mirar de reojo al aussie, y se veía ganador en la vuelta por la Queen-K. Triunfal llegada por Ali’i Drive disfrutando de la ventaja para culminar la mejor carrera de su vida. Tras él, un emocionado McKenzie y cerrando el podio Sebastian Kienle. El australiano, el mejor ciclista del día en relación al resultado general, consiguió una media de 3.9W/kg durante los 180 kilómetros hawaiianos, en una carrera con menos viento que en 2012.

El Top10 lo completaban Cunnama con un carrerón, O’Donnell, Raña con un espectacular debut en sexta plaza, otro novato como Butterfield, Aernouts con el mejor parcial a pie (2:44), Bracht y el veterano Faris Al-Sultan. Eneko superaba el dolor y llegaba en undécima posición, desquitándose de los últimos dos abandonos y cogiendo algunos valiosos puntos para 2014. En una honrosa 23ª posición llegaba Craig Alexander demostrando su profesionalidad en la que puede que sea su última participación en Kona, el 21º lo hacía Starykowicz con un parcial de 3h25 a pie. El defensor de la corona de hojas, Pete Jacobs, por encima de las 9 horas con una tremenda explosión a pie el 79º de la general, por detrás de algunos grupos de edad. Promedió 3.66W/kg, frente a los 4 de 2012.

En la carrera de féminas, Haley Chura daba la sorpresa al llegar primera de la natación, poco después llegarían la debutante Jodie Swallow, Leanda Cave, Meredith Kessler, Caroline Steffen, Rachel Joyce o Amanda Stevens. Casi 5 minutos después lo hacían Anja Beranek, Mirinda Carfrae y Linsey Corbin. Mary Beth Ellis también cedía, pues acababa de salir de una operación de clavícula.

Con el paso de las millas, formaban un pequeño grupo delantero Swallow, Kessler y Joyce aventajando a Steffen, Cave y otras favoritas. Finalmente era Joyce con 4:55 en el parcial la primera en llegar a la transición junto a Jodie Swallow, dominio británico hasta entonces en la carrera. Pero era la norteamericana Meredith Kessler la primera en salir del box, tras promediar 3’6W/kg en el sector ciclista para 213W medios. Tras ellas llegaba la danesa afincada en Lanzarote, Michelle Vesterby, venía haciendo un gran papel. A casi 4 minutos de Joyce llegaba el siguiente grupo con la suiza Steffen, Leanda Cave y Liz Blatchford que era sancionada con un penalty box. Una de las principas favoritas, la runner-up Mirinda Carfrae cedía 7’40” en T2 pero marcaba un ritmo demoledor recortando  20 segundos por kilómetro. La británica Rachel Joyce tomaba el peso de la carrera y lideraba al paso por el kilómetro 8, pero el ritmo de la australiana seguía siendo demoledor. Mientras que Jodie Swallow pecaba de novata y ya caminaba en el kilómetro 10.

Era en el paso por el kilómetro 24 cuando la vencedora en 2010, Rinnie Carfrae, se hacía con la cabeza de carrera y ponía la directa hasta meta para parar el crono en 8h54 con un parcial mejor que el de la mayoría de hombres, con 2:50 en la maratón con un nuevo récord del parcial y su segundo título mundial. Feliz día en casa de Carfrae, esposa de Tim O’Donnell que tras su 5ª posición le esperaba en meta. En meta le seguirían Rachel Joyce, que el año anterior no tuvo un gran día, y tercera era otra británica, Liz Blatchford. La neerlandesa Yvonne Van Vlerken tras una gran remontada desde el agua llegaba en cuarta posición con fuertes calambres antecediendo a Steffen, que había sufrido vómitos en la maratón, Caitlin Snow, Meredith Kessler, Michelle Vesterby, Gina Crawford y Linsey Corbin cerraban el Top10.

Una carrera con algunos outsiders como protagonistas, con los principales favoritos en problemas, salvo el vencedor, y muchos novatos al alza. Un espectáculo sin precedentes y el triatlón de los triatlones. Ahora tras el descanso, empieza el recuento de puntos para la edición de 2014 en PROs y a buscar la carrera perfecta para la clasificación de muchos amateurs.

@kickecr

Kicke Cabello

Entradas recientes

Jamie Riddle otra ‘duda’ antes del Mundial Ironman 70.3: “No son las noticias que esperaba compartir”

El sudafricano es la nueva víctima de los contratiempos típicos previos a la cita mundialista…

4 horas hace

Aaron Royle anuncia su retirada del triatlón profesional

Aaron Royle representó a Australia en dos Juegos Olímpicos, Rio 2016 y Tokio 2020, un…

14 horas hace

Laura Philipp ¡BAJA! Este es el inesperado motivo que le aparta del Mundial Ironman 70.3

Tristes motivos personales fuerzan a la alemana a tomar la drástica decisión a menos de…

1 día hace

¡Sam Long OUT! Esta es la poderosa razón de su ausencia en el Mundial Ironman 70.3 de Marbella

La mejor de las noticias personales provoca la baja del estadounidense en tierras españoles y…

1 día hace

Challenge Family crea un programa de descuentos para jóvenes estudiantes.

Este programa permitirá a los deportistas de entre 17 y 23 años inscribirse en pruebas…

2 días hace

Sara Guerrero y David Cantero podios de altura en la Copa del Mundo de Viña del Mar

Éxito rotundo de la Triarmada en tierras chilenas donde Guerrero y Cantero pelearon por la…

2 días hace