Categorías: ActualidadEn Red

3 CONSEJOS para tu última prueba de la temporada

Si hay un aspecto destacable y de especial estimulación en la vida de un triatleta, ese es la competición. El “efecto dorsal” genera un torrente de motivación que nos hace disfrutar con cada entrenamiento

ACABAR EL AÑO COMPITIENDO

Hay triatletas a los que el “gen competitivo” les dura todo el año, y si han sabido desconectar y descansar el tiempo prudencial, afrontarán el mes de Septiembre u Octubre con garantías, planteándose una última prueba para cerrar la temporada.

Una vez transcurridos los calurosos meses de julio y agosto, habremos realizado esas series cortas que nos hagan recordar los ritmos de competición poco a poco, haciéndolo de manera progresiva e individualizada.

Un mes antes de esta última competición, la carga de entrenamiento debe ser más alta, siendo de vital importancia respetar los ciclos de descanso, nutrirse de forma correcta y si además, disponemos de un entrenador; tener un feedback recíproco donde las sensaciones primen sobre la carga impuesta, será de gran ayuda y motivación.

PERÍODO DE DESCONEXIÓN

Nos encanta entrenar, pero hay que retomar otros hobbies que teníamos abandonados, reforzar los lazos de amistad o afectivos, y sobre todo saber desconectar y descansar.

Hay personas que necesitan sólo una o dos semanas, otros un mes… Considero que ha de ser proporcional la carga física y psicológica producida por las competiciones y los entrenamientos con el descanso.

TRAS UN DESCANSO PRODUCTIVO: COMIENZA LA PRETEMPORADA

Durante el primer mes de pretemporada comenzaremos a entrenar las zonas bajas de pulso. En carrera, por ejemplo, podremos hacer caminatas largas por el monte para ir fortaleciendo toda la musculatura inferior o sesiones fáciles de carrera de 30 a 60 minutos sin la presión del reloj.

En bici, realizaremos salidas fáciles de dos o tres horas, con una cadencia alta de pedaleo, a poder ser en zonas llanas o con poco desnivel positivo. Realizar entre ocho o diez salidas para crear una buena base aeróbica para futuros meses.

Éste puede ser un momento propicio para mejorar en el nado, donde tras un buen calentamiento, realizaremos ejercicios de técnica individualizados, los cuales nos harán mejorar nuestras deficiencias técnicas en esta disciplina.

Estas sesiones se verán reforzadas con un buen trabajo de gimnasio, realizando circuitos de tren superior e inferior, llegando a cargas máximas del sesenta o setenta por ciento de nuestra capacidad.

Kiko Gómez

Francisco Javier Gómez Riaza Teruel 1980, Apasionado por la natación, carrera y largas distancias en bici. Triatleta de Media y larga distancia . Entrenador de Triatlon por la Federación Española, monitor de Spining y estudios en Derecho. Director Técnico del Club de Triatlon Turia Extrem

Entradas recientes

Mundial Ironman femenino, en cifras: la Triarmada española de GGEE desembarca en Kona

Estás serán nuestras representantes españolas en Kona, tanto en Pro como en GGEE y este…

3 horas hace

Todo listo para el duelo de reinas en Kona. Previa Mundial Ironman

Todo lo que necesitas saber sobre el Campeonato del Mundo Ironman femenino en Kona 2025,…

22 horas hace

Marta Sánchez, primer debut español femenino en Kona desde 2016

Casi una década ha tenido que esperar el triatlón español para volver a ver a…

1 día hace

Lucy Charles-Barclay apunta a romper su propio récord en Kona

La británica asegura que necesitará superar su record de 2023 para tener opción a la…

2 días hace

Laura Philipp y Kat Matthews, un choque de trenes a toda velocidad en el Mundial Ironman de Kona

La defensora del título y la subcampeona vigente se retarán en Hawái después de completar…

2 días hace

Infinitri Burriana 2026 abre hoy las inscripciones de su quinta edición

El evento castellonense arranca motores de su nueva temporada con 48h claves para los futuros…

3 días hace