Categorías: ActualidadTriatlón

Consejos de Richard Calle para afrontar un triatlón de larga distancia

La larga distancia o distancia Ironman, formada por 3,8 kilómetros de natación, 180 de ciclismo y 42,2 de carrera a pie, es el objetivo final de muchos triatletas populares. Un sueño muy duro que pelean miles de personas mediante varios meses de entrenamiento llevado a rajatabla. Algunos de los que consiguen ser finishers nunca hubieran pensado que lo podrían lograr mientras que otros sabían que ese era su destino. Pero, está claro que a la mayoría les surge muchas dudas cuando se enfrentan por primera vez a esta mítica distancia. Para resolverlos, vale la voz de la experiencia. En este caso, la del campeón de España de la especialidad en 2013 y que actualmente se encuentra en periodo de recuperación tras una complicada operación de cadera,  Richard Calle.

Algo más que preparación física

“Es fundamental, para afrontar un triatlón de larga distancia, estar preparado tanto física como mentalmente”. Como explica Richard, el entrenamiento que un triatleta pueda hacer a nivel psicológico es igual o más importante que el físico. El trabajo mental es básico en una prueba tan extrema como un Ironman ya que los triatletas populares puede tardar en finalizarlo entre 9 y 16 horas en algunos casos. “Normalmente, para el primer triatlón Ironman se trabaja muy bien porque le tienes mucho respeto pero luego a partir del segundo se peca de confianza. Combinar la vida personal con el entrenamiento es muy duro pero siempre hay que hacer entrenos que te aporten confianza y dureza mental” apunta el catalán.

Así pues, un entrenamiento completo acorde con la distancia con la que se enfrentará el triatleta es básico. Para ello, Richard recomienda ponerse en manos de un entrenador de triatlón. Pero no solo eso: también hacerse una revisión médica con una prueba de esfuerzo que confirme que está todo correcto para llevar el cuerpo a una alta exigencia.

Un entrenamiento complejo

Muchos entendidos recomiendan dar el salto a la larga distancia tras haber completado previamente pruebas de corta y, sobre todo, media distancia. ¿Pero cambian mucho los entrenamientos para preparar una u otra distancia? Richard opina que no: “Personalmente, creo que no hay entrenamiento que pueda cubrir las necesidades de un Ironman para una persona que trabaja ocho horas, tiene familia, pareja… Llega un punto que es la mente y tu fortaleza psicológica la que hará que acabes la prueba de una manera u otra”.

El triatlón está formado por tres disciplinas complejas. Y las tres hay que entrenarlas por igual, sin menospreciar ninguna de ellas. No por dominar mejor una en concreto debemos dejarla de lado. Richard opina que será el entrenador el que indique en qué disciplina hay que hacer hincapié: “Lo que está claro es que el entreno de una disciplina te va a ayudar para las otras dos y eso hay que tenerlo claro”. Este concepto se denomina entrenamiento cruzado.

Sin duda, un momento muy especial es el debut. Y directamente se presenta una cuestión de difícil respuesta. ¿En qué prueba debutamos? Para Richard, hay que buscar un desnivel que se amolde a las cualidades de cada triatleta. “Yo siempre pongo un ejemplo que es bastante claro. Un enorme ciclista como era Marco Pantani, considerado el mejor escalador del mundo en su época, le metían minutadas en una prueba contrarreloj. Pues en el triatlón ocurre lo mismo. Hay gente que está hecha para rodar y otros para circuitos más exigentes”.

Pero no solo el entrenamiento es un elemento clave. También lo es la alimentación, que en muchos casos nos puede venir recomendada por un profesional en nutrición deportiva. Explica Richard que “un fallo en la alimentación te puede tirar por tierra el trabajo de muchos meses. Hay que llevar una dieta equilibrada y tener claro qué vamos a comer y cuándo. Un error común que veo es hincharse a comer pasta todos los días, o la obsesión por comer limpio o demasiado poco. Ojo con esto. Hay que comer sano, de manera equilibrada y teniendo en cuenta el gasto energético de cada uno”.

Y para terminar, un último consejo del campeón catalán:

“Uno de los aspectos más importantes para triunfar en larga distancia es controlarte en la bicicleta. Si logras hacer una buena estrategia y guardarte cartuchos para la maratón, tienes más números para que la prueba sea todo un éxito”.

David Giménez

Mataró, 1992. Graduado en Periodismo por la UAB. Atleta popular o algo parecido. Amante de los deportes y de la política. Atletismo y triatlón en vena.

Entradas recientes

Zurich Seguros renueva como title sponsor de la Zurich Marató Barcelona

La empresa suiza prolonga un año más su acuerdo con la prueba barcelonesa y se…

10 horas hace

Iden se crece tras el Mundial Ironman: “Pensaba que estaba lejos de Stornes y Blummenfelt, Kona será el test definitivo”

El noruego confiesa cómo vivió el desenlace de un Campeonato del Mundo marcado por el…

14 horas hace

La hidratación que no pesa: así son las tabletas de sales de 226ERS

Descubre las tabletas efervescentes de 226ERS con una alta dosis de sales minerales, pensadas para…

19 horas hace

Previa T100 Oropesa del Mar: el espectáculo del triatlón aterriza en Castellón

La ciudad se prepara para recibir a algunos de los mejores triatletas del mundo en…

1 día hace

La PTO sigue el ejemplo de Challenge Roth y hará públicos los datos de RaceRanger en las T100

Según la PTO, la resolución de aplicar la misma política se tomó tras dialogar con…

2 días hace

Marta Sánchez finalmente no estará en la T100 de Oropesa del Mar

La propia deportista lo ha comunicado a través de sus redes sociales, donde ha explicado…

2 días hace