Bajo el lema “Deporte limpio, stop dopaje”, Mérida celebró un congreso nacional de protección de la salud en el deporte y la prevención del dopaje. Se celebraron distintas ponencias así como talleres prácticos, con la participación de los atletas Quini Carrasco y Pablo Villalobos.

La capital de Extremadura celebró los pasados 12 y 13 de febrero la primera edición del Congreso Nacional de Protección de la Salud en el Deporte y Prevención del Dopaje, un éxito de participación que sirvió para luchar contra estas prácticas ilegales con la colaboración de todos los estamentos deportivos.

taller congresoDos jornadas que contaron con más de 150 participantes y donde, además de conferencias y ponencias, también se realizaron 5 talleres prácticos dirigidos por expertos de la Agencia Española para la protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD) y la colaboración de deportistas extremeños como Toni Franco, Quini Carrasco, Noelia García y Pablo Villalobos. Todos ellos hablaron de interesantes temas como los riesgos a los que están expuestos los deportistas, la toma de decisiones, el control de resultados y la educación en valores, entre otros. Además, uno de los talleres trató un caso famoso y reciente, el de Lance Armstrong.

Un acontecimiento que tuvo repercusión más allá de la capital extremeña, ya que fue trending topic nacional en Twitter, y que fue clausurado por la directora general de Deportes de la Junta de Extremadura, Conchi Bellorín, así como por el director de la AESPAD, Enrique Gómez.

Desde Triatletas en Red, celebramos que la lucha contra el dopaje vaya más allá de las palabras y se convierta en hechos, con ejemplos como el Congreso de Mérida, que reúne a deportistas populares, élite y representantes públicos en un mismo deseo: erradicar esta práctica ilegal del deporte.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí