Comparamos los Ironman de éste año respecto al de los años 2022 para valorar en que año se ha ido más rápido
Desde Triatletas en red, cuando faltan tan sólo tres Ironman para terminar el año (Ironman Cozumel, Ironman Arizona y Ironman Australia) hemos querido comparar los resultados conseguidos en cada uno de los Ironmans disputados éste 2023 respecto a los disputados en 2022 para ver en cuantos de ellos el resultado en la línea de meta ha sido mejor éste año que en el anterior.
Para ello, tan sólo hemos mirado aquellos Ironman en donde en ambos años ha habido presencia de triatletas PRO ya que hay muchas carreras que de un año a otro deja de haber presencia de triatletas profesionales.
CATERORÍA PRO MASCULINA
Si tenemos en cuenta las 9 pruebas de la franquicia Ironman donde ha habido presencia de triatletas PRO tanto este 2023 como el año anterior, en 8 de ellas el resultado de 2023 ha sido mejor al de 2022. Es decir, en casi el 90% de las pruebas Ironman que han disputado los PRO en 2023 han finalizado con una mejor marca que en el año 2022. Tan sólo en el Ironman Brasil no se ha conseguido un resultado mejor
Independientemente de que simplemente sea un dato y que hay muchas variables que influyen directamente en el resultado final como pueden ser las modificaciones de los circuitos, las condiciones climatológicas, las tácticas de carrera o el nivel de los triatletas, no deja de ser curioso dicha diferencia. Además, como posteriormente veremos, en el caso de la categoría femenina no ocurre eso por lo que éste indicador de los hombres es aún más interesante.
- IRONMAN SUDÁFRICA
 
2023: Leon Chevalier 7:11:44
2022: Kyle Buckingham 7:16:31
- IRONMAN TEXAS
 
2023: Rudy Von Berg 7:44:51
2022 Ben Hoffman: 7:57:58
- IRONMAN AUSTRALIA
 
2023: Steven Mckenna 8:06:16
2022: Tim van Berkel: 8:15:14
- IRONMAN LANZAROTE
 
2023: Arthur Horseau 8:22:31
2022: Kenneth Vandendriessche 8:39:56
- IRONMAN CAIRNS
 
2023: Braden Currie 7:50:11
2022: Max Neumann 7:52:54
- IRONMAN AUSTRIA
 
2023: Mathias Petersen 7:56:39
2022: Ivan Tutukin 8:17:21
- IRONMAN NIZA
 
2023: Clement Mignon 8:17:40
2022: Rudy von Berg 8:24:26
- IRONMAN LAKE PLACID
 
2023: Joe Skipper 8:03:46
2022: Cody Beals 8:15:11
- IRONMAN BRASIL
 
2023: Luciano Taccone 7:55:38
2022: Reinaldo Colucci 7:48:28
CATEGORÍA PRO FEMENINA
En el caso de las mujeres, aunque los resultados de 2023 son algo mejores que en 2022, la diferencia es mucho menos abismal que en los hombres. De las 8 pruebas en donde ha habido presencia de categoría PRO femenina en 2023 y 2022, en 5 de ellas el resultado logrado éste año ha sido mejor que el conseguido el año anterior. Es decir, en el 62% de los Ironman de 2023 las mujeres han logrado un resultado mejor al del año pasado.
- IRONMAN SUDÁFRICA
 
2023: Laura Philipp: 8:01:59
2022: Daniela Bleymehl: 8:22:34
- IRONMAN TEXAS
 
2023: Katt Matthews: 8:32:52
2022: Jocelyn Mccauley: 8:58:13
- IRONMAN AUSTRALIA
 
2023: Kylie Simpson: 9:16:45
2022: Sara Crowley: 9:06:04
- IRONMAN LANZAROTE
 
2023: Lydia Dant 9:59:13
2022: Lydia Dant: 9:37:26
- IRONMAN BRASIL
 
2023: Pamela Oliveira 8:44:26
2022: Pamela Oliveira 8:54:03
- IRONMAN CAIRNS
 
2023: Kylie Simpson 8:40:53
2022: Sara Crowley 8:59:41
- IRONMAN LAKE PLACID
 
2023: Alice Alberts 9:16:01
2022: Sarah True 9:00:22
8. IRONMAN HAWAII
2023: Lucy Charles – Barclay 8:24:31
2022: Chelsea Sodaro 8:33:46
CONCLUSIONES
Tal y como hemos comentado, cuando se comparan datos las variables que influyen en el resultado final han de ser idénticas o similares para que la comparativa pueda ser lo más real posible. Todo hace indicar en que los ritmos de este 2023 han sido superiores al del año anterior y más concretamente en el segmento de la carrera a pie. El año pasado, en categoría masculina, pudimos ver algunas maratones muy por debajo de las 2h40 como fue en el caso del Mundial Ironman en Kona con Gustav Iden corriendo la maratón en 2h36 o en el Ironman Israel donde Patrick Lange batió el récord del mundo en lo que a maratón Ironman se refiere con 2h30. Aún así, éste 2023 han sido muchos los Ironman donde hemos visto maratones de 2h35 (Ironman Niza, Ironman Portugal, Ironman Italia, Ironman Florida, etc).
Aún así, lo que si podemos ver con los datos mostrados es que la mejora en la categoría femenina respecto al 2022 no ha sido tan acentuada como en la de los hombres. Independientemente de ello, al menos en los siete Ironman comparados, en más de la mitad de ellos se ha mejorado respecto al año anterior. A su vez, en carreras importantes como en Kona se ha podido ver como, aunque no se ha batido el récord de la prueba, si se ha batido el récord de mujeres por debajo de las 9 horas (16 triatletas bajaron de las 9 horas este año).
Es complicado hacer un análisis exhaustivo y una comparativa equitativa de pruebas cuyas variables que inciden son tan variopintas pero todo puede hacer indicar que el año 2023 en cuanto a ritmos ha sido superior al año 2022. A su vez, parece que el nivel más alto y, sobre todo, el nivel medio está subiendo cada vez más.
								
        







