La elección de la bicicleta o ‘cabra’ de competición en el triatlón de Media y Larga Distancia es una de las decisiones más importantes que debe tomar cada triatleta y en la que multitud de variables entran en juego, desde las necesidades físicas de cada uno, a las técnicas de sus componentes, pero también y, por supuesta, el factor económico es capital.
Mismos interrogantes que cualquier profesional, especialmente si este no tiene una marca detrás que le proporcione todo lo que necesite. Es el caso de Sara Pérez Sala quien tras no ser renovada por Canyon ha hecho frente a ese dilema. ¿La ventaja? La posibilidad de montar a su antojo su bicicleta aconsejada eso sí por Jaime Menéndez de Luarca. En su caso, un montaje que respondiera a tres peticiones: que no existiera limitación a la hora de la colocación, que fuera rápida y que garantizase su comodidad. En contrapartida, el requisito que le dio su ahora ya extécnico, fue que necesitaban un cuadro que fuera con manillar independiente.
Con las cartas sobre la mesa, Menéndez de Luarca le propuso varias opciones en las que destacaron la Ceepo que el mismo utiliza, la S-Works Shiv TT en la que añadía el aspecto estético, y la Cervélo P-Series (3999€) que fue la elegida por su precio algo inferior y la no disponibilidad de la Shiv en la talla requerida por Sara Pérez en el mercado ibérico y su conocimiento previo.
Con la marca y el modelo ya escogido, la elección del cuadro es la siguiente decisión que ha enfrentado Pérez Sala. Lo ha hecho por un cuadro de la talla 51, una variación respecto lo que montaba hasta ahora de talla 48 en la Canyon. Un cambio motivado por el objetivo de “poder ir un poco más hacía delante”.
El segundo elemento es el manillar. “El manillar tenía que ser independiente para que pudiera poner la opción que mejor se ajuste a mí” y el elegido ha sido el WattShop Anemoi Aero M. La posibilidad de poder alargar o acortar la potencia con un margen de 2cm es la razón detrás de su decisión. La poca anchura del manillar (33cm), más pequeño que el de su bici de ruta, contrasta con su peso, que provoca que Pérez Sala califique a la parte delantera de su montura como “cabezona y pesadilla”.
Tras el manillar, es el turno del acople. Un componente que llega de una marca de ‘casa’, concretamente IDEC, del País Vasco y con la que trabaja habitualmente el equipo el Movistar Team. La posibilidad de fabricar un acople a medida ha sido el gran reclamo que ha conquistado a Pérez Sala. Un acople personalizado que le permite llevar el “brazo bien sujeto” al mismo tiempo que le proporciona comodidad “a la hora de hacer fuerza si azota el viento lateralmente o en las subidas”.
Asimismo, el acople IDEC le da otra ventaja, es “un acople mucho más rápido que las barras normales”. Según los cálculos del Movistar Team, el uso de estas barras a medidas en comparación a la barras normales puede suponer una diferencia de entre 10W y 20 o 25W para un ciclista que ruede a 50km/h. La seguridad es el tercer punto clave después de ser sometidas exitosamente a pruebas de carga de compresiones entre otros análisis, algo que le da “cierta tranquilidad” a Pérez Sala.
Los agarraderos son otro aspecto a tener en cuenta. La triatleta ha optado por unos “bastante aeros y un poquito a medida” de plástico duro donde tras algunos ajustes los blips quedan “bastante tapados”.
El cambio copa otro de los mayores tesoros de Sara quien además explica el porqué ha decidido apostar por la marca SRAM en lugar de SHIMANO y es por una cuestión relacionada con los Blips y el mecanismo utilizado. Específicamente, usa el cambio SRAM RED porque no le gusta que el nuevo modelo de Shimano sea automático. Además, en los SRAD RED los BLIPS van sin cable, algo que le permite “olvidarse de la centralita y todo lo relacionado con ello”.
Además, otros dos motivos le han hecho decantarse por los SRAD RED en lugar del modelo SRAD FORCE pese a ser ligeramente más caros. El primero, por un peso inferior y algo más rápido a la hora de realizar los cambios; en segundo lugar, este nuevo modelo admite un piñón 36, algo que el anterior no algo que le aporta una mayor flexibilidad para poner piñones grandes en eventos como el de TRADEINN Zarauzko Triatloia.
En lo relativo a las bielas, platos, pedales y buje es una inversión pasada. Tal y como relata en su vídeo, Pérez Sara sigue con las mismas bielas del curso anterior. Concretamente, monta unas ALDU ROTOR 155 de CARBONO “bastante cortas”.
En el caso del plato, utiliza dos y mantiene un plato de 54-39. No obstante, esto puede cambiar si se decide en los próximos meses por el monoplato. De producirse esa alternativa, ya adelanta que utilizaría unas bielas más estrechas y un monoplato grande de 56 para carreras llanas y un monoplato más pequeño para entrenar o circuitos con más pendientes.
En cuanto a los pedales, confía en los SPEED PLAY AERO aunque matiza que utiliza otros para entrenar y reserva los aero para las competiciones. En el tema de la piñonera varia dependiendo de la carrera a la que tenga que hacer frente. Y respecto al buje, utiliza uno del pedalier cerámico con el propósito de hacer girar mejor las bielas.
Según confiesa Pérez Sala la hidratación es uno de los puntos cruciales para ella y prueba de ello es el desembolso que ha realizado en esta materia.
Por preferencia personal, a la catalana le gusta por comodidad tener siempre un bidón delantero (600ml) que le permita beber mediante la pajita. Un tema que en su caso no es por un tema aerodinámico sino por un tema de hidratación y en su postura el tema de los bidones en el pecho y debajo en el manillar no le afecta, algo para lo que IDEC le ha creado una pletina con torreta para “poder poner arriba el bidón torpedo”.
En el segundo caso, el bidón del pecho (750ml), su incorporación llegó tras la falta de avituallamiento e hidratación que sufrió en Challenge Sir Bani Yas. Un bidón al que todavía debe acostumbrarse con el que espera “ser autosuficiente en caso pues de carreras de mucho calor al poder llevar más agua encima o en circuitos muy rápidos en el que no pueda coger las botellas en el avituallamiento”. El tercer bidón es el de parte trasera (750ml).
El cuarto y definitivo es la ‘joya de la corona’ hasta tal punto que, tal y como confirma la triatleta, es el elemento “más caro por gramo”, el bidón del cuadro (600ml) de la marca TREK que cuesta 100€. Un material más aero y que “no se cae” a diferencia del que utilizaba hasta esta temporada.
En cuanto a las ruedas, Pérez Sala echa mano de una marca de confianza que lleva con ella años, HED. Específicamente, la atleta de INVERSE apuesta en la actualidad por la HED VANQUISH V8 una rueda delantera de perfil de 80. La acompaña de la CONTINENTAL AERO de 25mm teóricamente más rápida (modelo de DTSWISS y Continental) como cubierta delantera. No obstante, advierte del alto coste de esta, algo que puede rebajarse si a su vez se compran las ruedas de la marca. La HED VANQUISH DISC es la rueda trasera, una elección de Sara sostenida en la adaptabilidad a todo tipo de terrenos de la misma. En su caso, la cubierta que lleva es la CONTINENTAL TT de 28 tubelizadas con líquido dentro que revisa antes de cada carrera y con las que se siente cómoda gracias a su fiabilidad en el tema pinchazos.
En total, la bici perfecta para una triatleta profesional del nivel de Sara Pérez Sala cuesta (9500€) a lo que hay que añadir el coste extra de las ruedas, cubiertas, bielas y pedales que ya sea por patrocinio o por ya tener las piezas no ha necesitado comprarlas y que elevaría el presupuesto total en más de 6000€, sobrepasando los 15.000€ en total.
Un precio elevado que tal y como reflexiona la catalana “es bastante dinero” antes de lanzar un mensaje claro a los triatletas amateurs: “En mi caso es mi herramienta de trabajo y tengo que intentar que la bicicleta sea lo mejor posible para que pueda trabajar. No así en vuestro caso que tal vez no os lo queréis gastar o no os lo podéis gastar” remarca así la diferencia entre necesidad de gasto por motivo laboral y hobbies.
Descubre las tabletas efervescentes de 226ERS con una alta dosis de sales minerales, pensadas para…
La ciudad se prepara para recibir a algunos de los mejores triatletas del mundo en…
Según la PTO, la resolución de aplicar la misma política se tomó tras dialogar con…
La propia deportista lo ha comunicado a través de sus redes sociales, donde ha explicado…
Del "se ha ido el título" a conquistarlo con la serenidad y la lectura correcta…
El noruego desvela el porqué de sus calambres y admite que tras ellos temió por…