de PTO
En este deporte y especialmente en 2021, las clasificaciones se vuelven más importantes que nunca. No sólo para los triatletas que aspiran a la selección olímpica, sino para aquellos que dependen de la financiación. Te mostramos todas las ventajas e inconvenientes del nuevo modelo de clasificación de la PTO.
El nuevo sistema de clasificación: ¿evolución o revolución? Bueno, teniendo en cuenta lo que la Organización de Triatletas Profesionales (PTO) ha creado, probablemente sea ambas cosas. Es una evolución en el deporte y podría provocar una revolución por la forma en que está siendo recibida. (Más adelante hablaremos de ello, porque lo que las clasificaciones tienen de complejo, lo tienen de polémico).
Pero primero hay que rebobinar un poco. Como se ha dicho, las clasificaciones importan principalmente porque hay dinero vinculado a ellas. Y cuando decimos dinero, nos referimos a un camión lleno de dinero. Desde que se lanzó a principios de 2020, la PTO ha estado inyectando dinero en eventos de todo el mundo, especialmente durante la pandemia -en particular en el Desafío de Daytona el pasado mes de diciembre-, pero sus mayores pagos se están repartiendo en relación con las clasificaciones de la organización.
El año pasado se pagó el bote de 2,5 millones de dólares de la clasificación de fin de año. Este verano, el PTO repartirá 1,5 millones de dólares en concepto de honorarios de participación en la primera Copa Collins, un evento de equipos de Estados Unidos contra Europa. Luego hay 2 millones de dólares más para la clasificación de fin de año de 2021.
También está el efecto en los patrocinadores que quieren respaldar al mejor del mundo. Al fin y al cabo, ser el número 1 de Estados Unidos tiene mucho más caché que ser el número 101. Y los patrocinadores probablemente están empezando a tener en cuenta aspectos como los seguidores en las redes sociales. Así que, con esta cantidad de dinero y posibles patrocinios en juego, es comprensible que los triatletas quieran que la clasificación sea lo más justa posible.
Al igual que muchos sistemas de clasificación en el deporte, el nuevo sistema de clasificación desarrollado por la PTO es algo complicado y, aunque en realidad no es tan confuso como podría parecer a primera vista, es un poco complicado en algunos aspectos. Con tal de hacerlo más digerible, lo hemos destilado en dos puntos clave:
Eso es todo. No es tan difícil. Puedes ver el sistema de clasificación completo de PTO y adentrarte en profundos agujeros estadísticos en su completa web de estadísticas: stats.protriathletes.org.
“Ah, pero ocho horas en Tulsa no es lo mismo que ocho horas en Florida, o Coeur d’Alene, o Hawai, o Nueva Zelanda…” No, pero aquí es donde entran en juego los “algoritmos propios” de la PTO, que absorben todos los detalles relevantes, como los tiempos históricos, los tiempos de llegada de los rivales, el terreno y el clima, para proporcionar una fórmula para su AIT (Tiempo Ideal Ajustado). En este punto, en teoría, cualquier carrera de cualquier distancia en cualquier parte del mundo puede medirse ahora contra otra utilizando el AIT patentado. En teoría. ¿Pero en la práctica? Deja mucho que desear.
Antes de entrar en los pros y los contras, otro punto digno de mención es que la clasificación se centra ahora mismo en la Copa Collins y en las cuatro plazas de clasificación automática por región, que puedes ver aquí. Una vez que esto quede fuera, el sistema pivota hacia las clasificaciones de final de temporada (pero no entremos ahí por ahora).
El quinteto de la Triarmada se presenta en Alanya (Turquía) en condiciones de luchar por…
Nuevas sedes, regreso de Londres y el inicio del camino olímpico hacia Los Ángeles 2028.
La próxima edición llega tras un récord mundial y con una proyección internacional en continuo…
La segunda posición en la Gran Final de las Series Mundial llevan al valenciano a…
Son imprescindibles para evaluar el rendimiento y la carga de entrenamiento y estas son las…
Solveig Løvseth ha desvelado su meticuloso plan nutricional en Kona: más de 130 gramos de…